Cómo abrir una cuenta en Amazon Seller Central España
Índice del artículo
Aquí otra vez el Tito Jordi con sus cosas de marketplaces. Resulta que me he dado cuenta de algo sorprendente: después de decenas de millones de posts aún no había escrito un sobre cómo abrir una cuenta en Amazon Seller Central España. Son decenas de millones de artículos y todavía no me he centrado nunca en la parte más práctica de esto. Pues nada, vamos a ponerle solución a esto. No es justo que los miles de millones de lectores diarios de este blog sigan esperando.
Ahora en serio, lo que voy a escribir a continuación te va a servir de referencia para empezar a vender en Amazon. Solo tienes que seguir algunos sencillos pasos y entender por qué es importante cada uno de los campos que hay que rellenar y cada información que nos piden.
¿Qué es Amazon Seller Central?
Aunque de esto ya os he hablado en otras ocasiones, es necesario repasar un poco el concepto antes de seguir avanzando. En Amazon hay dos tipos de vendedores, los fabricantes y productores que están dentro de los llamados Amazon Vendor y aquellos que utilizan el marketplace para vender directamente a usuarios finales. Estos últimos son los que operan dentro de Seller Central (en el país correspondiente, obviamente).
Por poner un ejemplo que aclare esto del todo: si eres fabricante de gafas de Sol puedes tener acceso a Vendor, pero la inmensa mayoría de los demás, los que compran gafas en China y venden productos al detalle, recurren a Seller Central que es donde el tito Jeff nos deja hacer nuestras cosas.
Los que están en este régimen, como decía, son los vendedores “marketplace” y a su vez se distinguen entre los que controlan toda la gestión de pedidos y envíos (FBM / Gestionado por Mercahant) y los que optan por utilizar FBA (Fulfilled By Amazon / Gestionado por Amazon) dejando que Amazon se preocupe en los pormenores de logística y pagando una cuota por ello.
Con este resumen ya sabes a quién me refiero: a ti que vas a empezar a vender en Amazon tus productos en esta plataforma, ya sea en exclusiva o compatibilizándolo con tu propio eCommerce.
¿Quieres una consultoría 1 a 1 conmigo?
Pasos para vender en Amazon Seller Central
Bueno, no es excesivamente complicado, pero si seguís este tutorial no os debería costar nada en absoluto. Vamos a ir paso a paso, pero si os queda alguna duda al final del texto tenéis dos opciones: comprar mi guía para vender en Amazon en ebook completa (que no definitiva) o preguntarme lo que necesites en los comentarios de este post o en Twitter. Yo personalmente prefiero que compres la guía porque así doy de comer a los churumbreles, pero contesto también de mil amores a consultas puntuales.
Abrir cuenta de vendedor en Amazon
Vale, para empezar a subir productos es imprescindible tener una cuenta. Simplemente tienes que ir a esta dirección para completar los campos mínimos. No es nada diferente a hacer una cuenta personal para comprar: usuario, contraseña y poco más. Si no fuera porque pone Seller en la parte superior no te darías ni cuenta.
Supongamos que te llamas Luis Pinillos y vas a vender tus mierdas, encantado de conocerte Luis, mete ahí tu correo y contraseña de 6 caracteres como mínimo.
Requisitos para vender en Amazon
¿Quieres una consultoría 1 a 1 conmigo?
Bien, ya podemos empezar con los pasos de verdad. Como es lógico hay una serie de documentación tanto de la empresa como de pago que debes tener preparada. Al fin y al cabo lo que estás iniciando es una actividad comercial con lo que debes tener la entidad de una empresa o la capacidad para poder facturar como autónomo.
Detrás de todo esto se encuentra Amazon Payments Europe que es quien debe determinar la idoneidad de una empresa para entrar a formar parte de los proveedores de Amazon mediante el aporte de la documentación correspondiente. Básicamente la persona que dé de alta la empresa tiene que ser mayor de edad y la propia empresa debe estar ya constituida cumpliendo los condicionantes legales que le imponga vender en los diferentes mercados nacionales a los que se dirija la actividad (con su correspondiente número de IVA, claro).
¿Entonces Amazon Payments es un intermediario? Pues no exactamente, de hecho ellos mismos en el contrato que firmas te dicen que su función se limita a gestionar pagos en tu nombre, pero que en ningún caso se les puede considerar ni compradores ni vendedores y tampoco van a mediar en ninguna disputa entre ellos. Vamos, que ellos se ocupan de la pasta y punto, eso sí, como tengas muchas movidas con SUS clientes te pueden dar una sonora patada en las partes blandas (eso no lo pone exactamente así en el contrato, pero ya te lo digo yo).
Además de estos datos empresariales es imprescindible que aportes otros como un número de teléfono, una tarjeta de crédito asociada y una serie de datos personales adicionales. Entiendo que esto no te haga demasiada gracia, pero se supone que solo utilizan los datos conforme a sus política de privacidad. También te piden que aceptes sus condiciones para todos los mercados. Esto te ayudará a ser más ágil si quieres ir abriendo luego territorios porque ya lo tienes hecho.
Cuando hagas login en tu nueva cuenta lo que podrás ver es básicamente esto.
Como ves aquí despegado hay una serie de opciones: la ubicación geográfica de la empresa (dónde está, no dónde quiere vender), el tipo de empresa (pública, privada, por cuenta propia, benéfica, particular…) y la razón social de la empresa tal y como aparece en el registro de la misma.
Ah, por cierto, al hacer click sobre el botón estás aceptando toooooodos esos acuerdos y planes de tarifas que puedes consultar pinchando en los enlaces.
Información de la empresa
A continuación nos requieren los datos básicos del negocio. Cuál es su domicilio fiscal, un contacto telefónico y el número de identificación fiscal a efectos de IVA (NIF).
También nos solicitan designar a un responsable de la cuenta. Es la figura que en Amazon Seller se centraliza la relación con la plataforma y el que tiene acceso a los datos de pago, además de ser el representante legal y quien gestiona las transacciones como pagos o reembolsos. Vamos, el interlocutor de Amazon en La Tierra.
Información del representante legal
Datos similares a los que nos solicita de la empresa pero enfocados a ese representante de la empresa. Como tienen que validar la identidad de esa persona, verás que te pide un documento nacional de identidad o un pasaporte y un teléfono. Te harán una llamada automática o enviarán un SMS con un PIN code que debes introducir en la correspondiente ventana emergente.
Configuración del método de pago
Llegamos a la parte favorita de Amazon que es la de pagar. En este paso toca meter la tarjeta de crédito con la que se hará el pago mensual del plan de ventas. Un momento ¿pago mensual? ¿plan de ventas? ¿de qué demonios me está hablando, viejo avaro?
¿Quieres una consultoría 1 a 1 conmigo?
En la parte superior del formulario, como el que no quiere la cosa, aparece reseñado tu plan de ventas por defecto. En este caso es el Pro ¿qué es lo que incluye? ¿cuánto cuesta? vale, vale… un poco de calma que ya voy.
El plan de ventas Pro tiene las siguientes características:
- Cuesta 39€ mensuales
- Permite vender más de 40 artículos (referencias).
- Incluye una tarifa adicional que se sumará a la transacción dependiendo de la tipología de producto que oscila entre un 7% y un 45% en algunos productos específicos (puedes consultar el listado completo aquí)
- Añadir nuevos productos
- Vender en todas las categorías de Amazon
- Tener los productos disponibles para la función de compra en 1-clic
- Acceso a ficheros e informes detallados de pedidos
- Posibilidad de subir inventarios completos en bloque con herramientas específicas.
Bueno, la verdad es que no está mal. No es un coste exorbitado y si tienes pensado vender más o menos en serio se puede asumir. De todas formas hay un plan de vendedor individual que sería el indicado si vas a vender menos de 40 productos y tiene un coste más elevado por transacción aunque sin pagar una tarifa mensual.
OJO: puedes cambiar luego al plan individual, pero los 47€ (39€+IVA) de la primera facturación te los van a cobrar, el cambio no estará activo hasta que pase un periodo completo de facturación.
Nombre de la tienda
Poco misterio, ya solo tienes que poner el nombre con el que quieres designar a tu tienda y listo. Cuando hagas tu obra maestra del naming dale al botón de empezar a publicar productos.
Listo, ya estás dentro del interfaz de Amazon Seller Central. Es posible que no puedas empezar inmediatamente a crear tus listings ya que tardan algún tiempo en validar los datos introducidos.
Si ves que hay algún dato marcado en rojo (como en este caso) simplemente pincha sobre el enlace correspondiente para solucionar la incidencia. En este pantallazo en concreto corresponde a la falta de documentación, con subir una imagen del DNI es suficiente, pero vamos, que te lo indicarán.
¿Cómo cerrar una cuenta de Amazon Seller Central?
¿Quieres una consultoría 1 a 1 conmigo?
Bueno, si en algún momento las cosas no van como te gustaría o simplemente no quieres seguir pagando, tienes dos opciones. Una es cambiar a la cuenta individual para no perder los datos. Está bien pero ten en cuenta que algunos desaparecerán así que descarga los informes fiscales antes del cambio de plan efectivo.
La otra opción es cerrar de manera definitiva la cuenta, para ello tienes que ir a: gestión de cuenta dentro de tu perfil de vendedor y cumplir con varias premisas:
- No tener pedidos pendientes de envío.
- Deben haber pasado 90 días desde la última venta (por respetar la garantía de la A a la Z)
- Tu saldo debe ser cero con lo que no puedes tener pendientes pagos.
- Si tienes reembolsos que hacer debes dejarlos resueltos.
- Asegúrate de tener un medio de pago activo para recibir los últimos pagos pendientes.
- En el caso de tener inventario en la logística de Amazon es importante que tramites la devolución ANTES de cerrar la cuenta.
Y ya está, a otra cosa.
Espero que te haya resultado de utilidad porque me he tirado un rato escribiendo y he hecho pantallazos que, mira, más dura es la mina, pero esto también tiene su aquel. Ruegos, preguntas y peticiones en los comentarios del blog.
Y comprad mis ebooks que salen muy buenos.