Amazon tiene un 21% (o más) de la cuota de ecommerce de España
El viernes leía a través de un tweet de Javier Cuervo que Amazon tiene aproximadamente el 21% de la cuota de ecommerce de España, seguido de lejos por players como El Corte Inglés con un 1% o 2%.
¿El 21%? ¡Presuntamente, presuntamente! Que diría Mila Ximénez. Según he preguntado por ahí a gente totalmente de fiar, podría llegar al 30%. Y, coño, aunque solo fuese la mitad ya acojonaría.
En el artículo también se comenta cómo Amazon fagocita todo mercado que toca (recordemos el caso Amazon vs Toys’R’Us), punto que a me gustaría comentar más a fondo. ¿Sabéis que los márgenes con los que suele trabajar Amazon cuando vende productos dentro de su propia plataforma es aproximadamente un 1%? Si no estáis familiarizados con el dumping, deberías leeros este artículo.
El punto del tema es que los merchants (los terceros que venden en Amazon), sí ganan pasta pero, ¿para qué están en la plataforma?
Si atendemos a las gráficas que nos presta Business Insider, los merchants que son tercera parte ganan dinero o, como mínimo, mueven volumen.
Pero, repitamos la pregunta, ¿para qué están los merchants en Amazon? Para vender, diríamos todos. Cuando en realidad están ahí para vender + hacerles un magnífico estudio de mercado casi gratuito a Amazon.
- Amazon pone el tráfico tú pones los productos.
- Amazon ve que es lo que se vende y qué es lo que no.
- Amazon se pasa por el forro el contrato que tiene firmado contigo y que te asegura una «no agresión» (lo pongo en comillas porque no es real).
- Amazon ve que algo funciona, habla con el fabricante o el distribuidor y, literalmente, se la pela que tú seas el distribuidor oficial en la zona geográfica que sea.
- Amazon pasa de todo eso.
¿Cómo se queda Amazon con tu negocio?
Amazon está aquí para quedarse tu negocio y tú vas a ser el medio que usen para saber si se lo quedan o no. Su mecanismo es el siguiente:
- Tiene el 21% del volumen de ecommerce de España
- No puedes no estar ahí (o es muy difícil)
- Te metes en Amazon
- Ve que lo tuyo funciona
- Lo venden ellos, porque siempre que vendan algo serán los primeros en salir en los listings
- Poco a poco, te van echando de su propio sistema
- Poco a poco, se van quedando con tu negocio
Y así. Así que, amigos, id metiéndoos en Amazon. Y que os salga bien el tema.
¿Cómo te defiendes? Creando una marca
¿Qué defensa existe contra esto? Este artículo de la CNBC nos apunta una de las posibles soluciones, marcas privadas. Ser tú el fabricante y tener tú el control total sobre la marca que vendes, para que Amazon no pueda comprar el mismo producto y reventarlo de precio.
Para acabar, querría dejaros con un post escrito por Redesban.es (especialistas en reparación de bañeras) que reflexiona y nos explica detalladamente por qué van a dejar de vender en Amazon. Una lectura con mucho realismo y muy interesante.