Amazon Flex: el servicio que hará mucha pupita a la logística
Índice del artículo
Hace unos meses comenzaba el chup chup sobre el lanzamiento de Amazon Flex. En concreto comenzó a finales de 2015, pero volvió a primera plana en 2016 con los rumores de que Amazon estaba comenzando a reclutar a conductores para su nuevo lanzamiento que estaba destinado a ser «el Uber de la logística«.
La logística, hoy en día, es un despiporre
Vamos por partes. Hoy en día el ecommerce ha hecho que las compañías logísticas estén ahogadas en una marabunta de pedidos que no pueden gestionar. El (mal) crecimiento de las empresas grandes a base de comprar pequeñas franquicias para expandir la capilaridad + gestionar el ancho volumen de las entregas ha hecho que, a día de hoy, tengamos esta percepción sobre lo que son las entregas:
-Vengo a la entrevista para ser mensajero de SEUR.
-Habíamos quedado ayer.
-Vine y no había nadie.
-Mentira, no me moví de aq-CONTRATADO!— Señorita Puri (@SenoritaPuri) 23 de marzo de 2017
Esto lo hemos experimentado todos en nuestras propias carnes. Pedidos que no llegan. Pedidos que llegan tarde. Pedidos que llegan echos una mierda. Etcétera.
¿Quieres una consultoría 1 a 1 conmigo?
¿Qué hacer ante este panorama? Las compañías logísticas viven del volumen, por lo que cuanto más paquetes gestionen, más pasta ganan. Pero el desmadre de volumen ha llegado hasta el punto de que nos preguntemos si es negocio entregar un paquete (como apunta el amigo Carlos Zubialde).
Sumémosle a eso los picos para arriba, léase Black Friday, Cyber Monday y Navidad. En esas fechas, las compañías grandes brillan por su ausencia. Su servicio, ya de por sí maluno en el día a día, se vuelve peor ya que son fagocitadas por los cientos de miles de paquetes que tienen que enviar porque curran para Amazon (pienso en MRW y SEUR).
Como siempre, un pure player viene para ponerlo todo patas arriba
Las compañías logísticas van de culo y a Amazon no le queda otra que apretarlas hasta los topes para que se entreguen sus paquetes «on time». Amazon está bastante harto de este tema y ya hace tiempo que está generando movimientos para crear su propia red logística. Tiene aviones, tiene drones… y ahora tendrá Flex.
Visto el desmadre y lo que les cuesta a las compañías logísticas de toda la vida hacer cambios en su estructura (son muy tochas y, básicamente, crecen a golpe de talonario y se mueven a 12 frames por segundo), aquí llega alguien mucho más flexible para pasarles la mano por la cara a todas. Sí, cómo no, es Amazon.
Estamos ante el mismo caso de los bancos. Se apalancaron demasiado cuando tenían a tiro de piedra el sacar servicios innovadores para, por ejemplo, pagar a plazos por Internet. Pero no espabilaron hasta que Sequra, Aplaza.me o Paga+tarde les pasaron la mano por la cara y lo hicieron mucho mejor que ellos y, sobre todo, mucho más rápido.
Las 5 fases del no querer aceptar que el mercado cambia
Entramos aquí en una historia que se lleva repitiendo ya demasiadas veces.
¿Quieres una consultoría 1 a 1 conmigo?
No sé a quién le escuché esto, pero describía como a los grandes ejecutivos de grandes compañías (y tradicionales, cómo no) les afectaban la salida de pequeños champiñones (algunos startups) que competían por una parte del pastel en su mismo sector:
Fase I: son unos putos colgados
- «Ha salido una cosa que se llama AirBNB»
- «Bah, déjalos, son unos colgados en su garage. Se hundirán solos»
Fase II: esto es una moda
- «AirBNB está comenzando a ganar adeptos»
- «Bueno, será una moda. Morirá solo»
Fase III: la ley en la mano
- «Oye, que AirBNB se nos está comiendo cuota de mercado»
- «Pero me cago en todo, ¿por qué no me lo dijisteis antes? Vamos a hacer presión para que cambien la ley y les fulminen»
Fase IV: generemos pánico
- «Las leyes van lentas y tampoco parece que se vayan a cambiar como para fulminar a AirBNB»
- «Me cago en todos los palos de la baraja. Quiero para ayer notas de prensa a todos los medios diciendo que esto es ilegal y que van a destruir el estado del bienestar. Quiero portadas en todos los periódicos con letras capitales y la frase: si reservais en AirBNB no habrá dinero para pensiones»
Fase V: vamos a copiarles
- «Oye, que lo de cambiar la ley y asustar a la gente no resulta»
- «¡Me cago en la leche, Merche! Vamos a sacar algo parecido a AirBNB nosotros. Vamos a buscarle un nombre enrollado para que no se vea que somos los carcas de siempre intentando salvar los muebles en el minuto 90 y de penal»
Es en este punto cuando la reacción de ciertos actores roza el ridículo «ei, peña, que yo también molo y tengo un servicio como el de vuestra startup favorita»
¿Qué es Amazon Flex?
Amazon Flex viene a ser lo que Uber o Cabify a la logística. Un servicio que fomenta que individuales (tú o yo) podamos ponernos a repartir paquetes a cambio de X euros sin ser profesionales de la logística. Bueno, sin ser conductores, que tampoco se requiere un doctorado para repartir paquetes (no lo digo como ofensa, es que es así).
Amazon Flex https://t.co/8q71FXAkjO
La plataforma Amazon de mensajeros amateurs a tiempo parcial
(sólo en USA… de momento. Temblad) pic.twitter.com/aGy9w00iXI— genís roca (@genisroca) 16 de abril de 2017
¿Quieres una consultoría 1 a 1 conmigo?
¿Cómo funciona Amazon Flex?
Flex de Amazon tiene toda la pinta de venir para quedarse. Acaba de lanzarse en USA y UK.
Por un sueldo de 18-25$ la hora, puedes currar en los horarios que te vengan bien y puedes inscribirte ya de ya si estás en Atlanta, Boston, Las Vegas, Milwakee o New Jersey entre otras ciudades americanas. Si estás en UK, puedes inscribirte para repartir en Birmingham, Bristol, Croydon, Dunstable, Hayes, Hemel Hempstead, Liverpool, Leeds, London (solo scooters con maletero, de momento), Manchester, Newcastle, Northampton, Nottingham, Portsmouth, Sheffield, Edinburgh, y Glasgow
No necesitas ni coche. ¡Puedes llevar los paquetes andando o en bici! Mirad el formulario de inscripción:
Y, claro, ahora nos surgen las preguntas
- ¿Cómo se sostiene esto en dinero? No te preocupes, Amazon es especialista en perder pastas con tal de ahogar a sectores enteros
- ¿Y si se pierde, roba o rompe el paquete? Amazon se hace responsable
- ¿Se pagan impuestos y seguridad social a los empleados? No me queda claro en las FAQ, pero te harán contrato, si no, no se explica que te den un pedido suyo sin haber firmado nada.
- ¿Qué miran para ser mensajero? Pues, según ellos, te hacen un «background check» mirando los datos que les des. Vas a repartir paquetes, no creo que te hagan un psico-técnico. O sí. A saber.
- ¿Es esto un sueldo o un sobre sueldo? Depende de lo que consideres un sueldo. Ellos apuntan a que es un sobre sueldo que puedes sacarte en tu tiempo libre. Los vídeos de presentación son de gente que tiene otros trabajos y reparte en sus ratos libres.
- ¿Cuándo me pagan? Los martes y los viernes
- Más cositas en https://flex.amazon.com/faqs/
Y ahora, ¿qué?
Mira, esto no ha llegado a España, pero llegará. Y sabiendo la situación actual de paro que hay, habrá mucha gente que se apunte. Amazon factura 871M de euros en España, que quedan lejos de los 6.300M€ de UK, pero sí dan para un porrón de pedidos.Por lo que, obviamente, Flex llegará a España.
Si yo tuviese una compañía logística o estuviese en un lobby logístico, iría pactando bajada de tarifas de envíos, porque Flex se los va a comer. Además, iría buscando un modelo similar porque, señores, ahí tenéis a Cabify que no para de crecer y que tiene una filosofía similar. Yo me iba poniendo las pilas.
¡Comentarios de gente que controla!
Como no me quiero quedar solo con mi visión, obviamente, le pedí la opinión a gente que pilota más que yo. Creo que vale la pena que leáis las respuestas
@jordiobdotcom @juansandesv @czubialde @josek_net Los couriers no pueden/quieren aguantar el crecimiento de Amazon a precios de «risa» con lo q imagino q encantados con Amazon Flex 🙂
— Mireya Masclans (@MireyaMas) April 18, 2017
@juansandesv @jordiobdotcom @MireyaMas @czubialde Hará pupita pero es un modelo que solo encaja a unos pocos. Similar a Airbnb: ha hecho pupita pero los hoteles siguen teniendo mucho negocio
— José Carlos Cortizo (@josek_net) April 18, 2017
@jordiobdotcom @juansandesv @MireyaMas @josek_net Te parecera una locura pero muchos se están alegrando ya, así perdera dinero solo amazon y ellos no, la economia va para arriba….
— Carlos Zubialde (@czubialde) April 18, 2017
@josek_net @juansandesv @jordiobdotcom @MireyaMas @czubialde Última milla… No? Al resto no creo que le afecte…
— Juan Macias (@juanmacias) April 18, 2017
@jordiobdotcom @juansandesv @MireyaMas @josek_net Esto da para mucho amigo, ¿Y si el paquete que llevas tiene por ejemplo drogas o sustancias prohibidas? Si no hay contrato te lo comes….
— Carlos Zubialde (@czubialde) April 18, 2017