Canibalización de keywords entre ecommerce y blog, por Borja Aranda
Índice del artículo
Qué alegría, qué alboroto, otro post invitado. Qué forma más ruin de seguir publicando cada semana pero poder tener vacaciones, ¿eh? xD
Borja Aranda, consultor de SEO freelance, nos ha traído, para la ocasión, un post magnífico sobre canibalizaciones. Es curioso porque en el ebook de SEO para ecommerce se habla muy a fondo de ellas, pero nunca había salido el tema en el blog.
Os dejo con el post que os será realmente útil si tenéis una tienda online con blog y sufrís de canibalización de keywords entre ellos.
La canibalización de palabras clave es un tema bastante común a la hora de enfrentarse a tiendas online que tienen un blog entre sus secciones.
Este factor de SEO negativo se produce principalmente por dos motivos: una mala planificación de contenidos y una mala estrategia SEO.
De hecho, en mi caso personal, cuando preguntas a los dueños de estos ecommerce por que tienen un blog muchos de ellos no saben ni que responderte. Simplemente se exculpan soltando frases como “Porque he leído hay que tenerlo” o “Por que si no la web no se actualiza y eso a Google no le mola”
Bien, voy a ir tumbando mitos.
¿Qué es un blog y para qué sirve?
Un blog es una herramienta importantísima para un ecommerce siempre y cuando se haga bien. Es decir, si vas a tener un blog por tenerlo lo mejor será que no hagas nada.
Por otro lado, afirmar que tener un blog es la única forma de conseguir una tienda online actualizada es falso.
Si tu ecommerce es pequeño y únicamente tiene 20-50 productos fijos en el catálogo es cierto que tu ecommerce apenas se actualizará (salvo que vayas mejorando continuamente las fichas de producto, categorías, etc.).
Sin embargo, si en tu tienda online no paran de entrar y salir nuevos productos, la tienda online tendrá suficiente movimiento y no hará falta tener un blog. Cómo siempre digo, para hacer las cosas mal, mejor no hacerlas.
Bien, una vez aclarada la idea sobre si tener un blog o no en un ecommerce vamos con el tema de hoy, la canibalización de palabras clave entre la tienda online y el blog.
¿Qué es la canibalización de palabras clave?
Básicamente una canibalización de palabras clave se da cuando al buscar por un término de búsqueda concreto (keyword) aparecen 2 resultados distintos de una misma página web.
Este es un factor de SEO negativo por los siguientes motivos:
- Google no tiene claro cuál es la página que tiene que mostrar para responder a la pregunta del usuario y puede que esa indecisión consiga una mala experiencia del usuario, empeorando así tu porcentaje de rebote.
- Al competir dos páginas de la misma web por un único clic estarás perdiendo CTR para esas búsquedas.
- Diluyes autoridad de la página web ya que tratarás un mismo tema en dos páginas distintas. Si en vez de tratar esos dos temas similares/iguales en dos páginas los tratarás en una, ganarías autoridad y optimizarías recursos.
Normalmente, esta canibalización de keywords se genera por una deficiente estrategia de contenidos y unos escasos conocimiento sobre SEO.
Además, este problema no solo suele darse en la relación ecommerce/blog, también se da muy a menudo entre distintos productos indexados de características similares dentro de un ecommerce.
De ahí la importancia de hacer fichas de producto únicas y SEO optimizadas para evitar errores como este. De todos modos, en el peor de los casos siempre podrás desindexar las fichas de producto hasta que cumplan un mínimo de calidad.
Por lo tanto, si no quieres caer en el típico error de canibalización de palabras clave en ecommerce lo mejor será que planifiques previamente una estrategia de SEO correcta.
Cómo siempre digo, el proceso SEO a realizar siempre es el mismo y se repite constantemente de forma circular:
Planificación, Implantación, Medición, Conclusión
Llevando a cabo este proceso estoy seguro que tendrás mucho más controlada la canibalización de keywords dentro del lógico descontrol SEO que existe en toda tienda online con mucho stock.
Cómo evitar la canibalización de palabras clave
Cómo has visto, la canibalización de palabras clave se produce al hablar de un mismo tema (o keyword) en distintas páginas del site.
Es decir, si hablas de “zapatos de tacón rojos” en dos páginas distintas de tu tienda online es muy probable que estas se canibalicen entre sí.
Entonces ¿Si uso la palabra zapatos en una página ya no lo puedo utilizarla nunca más en toda la web? No, puedes y debes hacerlo. Lo único, es que debes de tener cuidado de no optimizar dos páginas de la tienda online para una misma keyword.
Es inevitable repetir palabras dentro de una página web de cierta envergadura. Sin embargo, si lo haces, deberás evitar repetir muchas veces dicha keyword. Para ello deberás utilizar sinónimos y palabras clave derivadas, evitar introducir la keyword en los encabezados, etc.
Hay muchos trucos para controlar la canibalización de palabras clave dentro de una tienda online.
Sin embargo, es cierto que debes de tener cuidado a la hora de optimizar los contenidos de un ecommerce especialmente si indexas las fichas de producto. Ten en cuenta que es muy común indexar un mismo producto en varios colores… (aunque bueno para eso lo mejor sería usar canonicals, un sistema de facetas, etc.…)
Lo importante para evitar la canibalización es que intentes evitar dentro de lo posible tratar una misma keyword en dos zonas distintas de la página web.
Cómo evitar este factor entre la tienda online y el ecommerce
La clave para evitar el conflicto entre ambas partes de la página web estará en la intencionalidad de la keyword. Es decir, en lo que busca realmente un usuario cuando teclea una palabra clave.
Bajo mi punto de vista hay dos tipos de keywords (Algunos expertos citan muchas más pero eso ya es decisión de cada uno).
- Informacionales: Es decir, aquellas en las que el usuario está buscando información del estilo ¿Cómo hacer…? ¿Dónde encontrar…? Este tipo de keywords son generalistas y short tail por lo general.
- Transaccionales: Este tipo de keywords que generalmente son long tails son aquellas en las que el usuario busca dicha palabra clave porque quiere ese producto en concreto. Dentro de este tipo de palabras clave podrían estar “Varita mágica de Harry Potter” “Donde comprar ventiladores sin aspas”.
Cómo supongo que habrás deducido, las primeras serán claramente las keywords que tendrás que atacar en el blog de tu ecommerce y las segundas son las que utilizarás en tu tienda online. Vamos a desgranarlo.
Palabras clave a utilizar dentro del blog
Dentro del blog, la estrategia será atacar palabras clave informacionales y generalistas.
Los usuarios que entran a partir de este tipo de palabras claves o bien buscan información para posteriormente irse o aún no saben muy bien lo que quieren.
Es decir, los usuarios que entran a través de keywords informacionales están en la parte más alejada del Customer Journey y, por lo tanto, puede que conviertan en un medio o largo plazo pero nunca en el corto plazo.
Sin embargo, no por ello debes de dejarlos de lado. Tener un blog de relevancia en el sector te permitirá atraer una audiencia fidelizada y clientes en un medio/largo plazo siempre y cuando lo hagas bien.
Además, con el blog podrás atacar otro tipo de palabras claves más generales y de esta manera atraer a un mayor número de posibles clientes hacia tu tienda online.
Palabras clave a utilizar dentro de una tienda online
En el ecommerce la estrategia a seguir será totalmente distinta. Ten en cuenta que lo que se busca aquí es un usuario que esté ya decidido a comprar un producto. Es decir, en el ecommerce no buscarás a un usuario que entre por “zapatos rojos” y que aún no tenga muy claro lo que quiere.
Es decir, el usuario que captes a través de estas keywords transaccionales ha de ser un usuario decidido a la compra, que sabe lo que quiere y que viene a dejarse el dinero.
Por este motivo las keywords que tendrás que atacar aquí serán long tails y transaccionales. Es decir, el usuario que atacarás aquí será aquel que busque “zapatos rojos de charol talla 42” o “tienda online de venta de grifos a medida”
Como verás, este tipo de keywords tendrán un volumen de búsquedas muy inferior a las palabras clave generalistas. Sin embargo, su poder de conversión será mucho mayor en comparación con las keywords informacionales.
¿Tan grave es la canibalización de keywords?
Cómo todo en el SEO, depende.
Si por ejemplo para una misma keyword aparecen 10 resultados de tu página web tendrás un problema serio de canibalización.
Sin embargo, si solo aparecen un par de resultados, lo óptimo sería comprobar el origen del problema y modificarlo si se tiene tiempo. Si no se tiene tiempo no tendrás por qué corregir ese error urgentemente ya que no será crítico. Todo dependerá de los recursos que tengas y de la gravedad del problema.
Quizás, pese a tener un problema de canibalización en tu tienda online puede que tengas otros problemas más importantes dentro de tu ecommerce. Por lo tanto, mide y prioriza tareas en función de tu tiempo, los recursos y el impacto de la acción sobre las ventas.
El trabajo de priorización de acciones también es una parte fundamental de un buen SEO. Además, la canibalización de keywords siempre y cuando esté más o menos controlada puede que no sea un problema tan grave como para tratarlo urgentemente.