Inicio > Blog ecommerce > Clouding: Probando hostings en cloud para eCommerce

Clouding: Probando hostings en cloud para eCommerce

Cómo ha cambiado el tema del hosting en los últimos años. A ver que no me estoy poniendo trascendental ni hago este comentario a la ligera.

Resulta que estaba buscando un hosting en cloud para una nueva historia de la que ya os hablaré. Al final te pasas la vida mirando alternativas y viendo que es lo que hay en el mercado.

Esto no quiere decir que estés descontento con lo que tienes pero cada cliente y cada proyecto tiene sus propias necesidades y hay que poder darle lo que necesita. Así es como llegué a clouding.io y así es como pensé en hacer este post (pero de eso hablaremos más adelante)

Cloud hosting en eCommerce

Antes de entrar en materia con Clouding me gustaría hacer una reflexión sobre lo conveniente que resulta el Cloud para alojar una tienda online.

Hace ya bastante tiempo que empezamos a encontrar una oferta cada vez mayor en este tipo de hostings. Lo realmente característico y marca la diferencia con un alojamiento “tradicional” es que el Cloud Hosting hace uso de servidores virtuales en lugar de las clásicas máquinas físicas metidas en el rack de un datacenter.

¿Cuáles son las ventajas del Cloud Hosting para tiendas?

En realidad tiene varias ventajas. La primera es una cuestión económica ya que estás pagando exclusivamente por los recursos que utilizas. No olvidemos que dimensionar un eCommerce puede ser un tanto complicado en un principio y podemos caer en la sobrecontratación de recursos (el hosting suele ser uno de esos costes fijos importantes si quieres hacer algo mínimamente interesante)

Si hablamos de dimensionar los proyectos damos con otra de las ventajas más interesantes del Cloud Hosting: la escalabilidad y la flexibilidad. Cuando metes la pata en tus cálculos iniciales o simplemente creces a un ritmo superior o inferior al que habías contemplado en un principio, te enfrentas a un problema que es muy complicado si tienes tu eCommerce alojado en un hosting tradicional: la escalabilidad. De acuerdo, evidentemente es posible, pero tiene muchas implicaciones técnicas que pueden darte dolores de cabeza y, en el peor de los casos, caídas y pérdida de tráfico que son muy mal vistas por los buscadores y frustran a los usuarios.

Sin embargo cuando se cuenta con un hosting en la nube es una operación que se soluciona con dos clicks, sin caídas, sin problemas y con una rapidez asombrosa.

A esto, además, hay que sumarle que desandar el camino es igual de fácil. Esto me interesa especialmente para un proyecto de nicho como en el que ando metido. En este caso hablamos de un negocio que tiene una estacionalidad muy marcada. Es ideal el hecho de poder ampliar los requerimientos cuando realmente lo necesito y redimensionar de una manera más conservadora cuando pasa el pico de actividad más fuerte (dinero que ahorra el cliente)

Ahora sí: os cuento por qué me mola Clouding

Como os decía andaba yo buscando una buena alternativa para esto y lo que más me preocupaba del hosting era encontrar un proveedor solvente y, especialmente, elástico.

Así es como llegué hasta la web de clouding.io. En un primer vistazo me pareció interesante y  flexible en cuanto al coste, los Servidores se facturan por horas, por lo que sólo pagas por lo que utilizas.

La cosa es que me cree una cuenta para ver que es lo que ofrecen y si están bien orientados en lo que se refiere a eCommerce.

Configurando el Server

La primera buena sensación la tuve con el interfaz de usuario. Resulta bastante sencillo crear un servidor nuevo. Lo primero es darle al botón azul y no es difícil porque tiene un tamaño considerable.

Crendo un dervidor en cloud para eCommerce

Toca ponerle un nombre y elegir las especificaciones. Antes de entrar en los parámetros en que se mueven los servidores, lo que ofrecen y hasta dónde llegan, destacaré algo que me dio buena espina. Directamente en el origen de disco te permite seleccionar Apps de CMS como Magento y Prestashop (en este caso es un servidor Linux). Parece evidente que han pensado en nosotros los tenderos.

Ahora sí, hablaremos de especificaciones y configuración. La mínima que viene por defecto sería sencillita: un servidor de 1 núcleo con 1 giga de memoria y un disco duro de estado sólido de 25 gigas.

origen disco configuracion cloud server vps

Esto puede no ser suficiente para muchos proyectos pero no pasa nada, sólo tienes que jugar con los sliders. Yo le metí candela a tope para ver hasta dónde llega, el resultado es un bicho de 16 núcleos con 32 GB y un disco duro de 1900 GB.

Según vas trasteando con los deslizadores vas viendo en tiempo real el importe que te va a suponer al mes. De momento no me interesan los 1900 gigas de SSD, voy a probar con la configuración básica y ya iré subiendo.

La verdad es que lo ha creado a toda velocidad, vamos que en cuestión de un minuto ya tenía yo mi server montado con su IP y todo.

Back End del servicio

Más allá de un listado con todos los servidores de los que dispones -del que no voy a poner pantallazo porque tampoco aporta demasiado al post- podemos acceder a los ajustes de configuración de cada uno.

Sigue más o menos en la misma línea de sobriedad y funcionalidad. Cada cosa está porque tiene que estar. Bien organizado e intuitivo. Pongo captura:

Vista de Back End de Clouding

A la izquierda del todo tenemos el resumen de lo contratado, especificaciones e IPs. En la parte central acceso a los logs y a la consola y por último las aplicaciones del servidor que contemplan: el reinicio, apagado, encendido (cuando estaba apagado of course) y redimensión.

Como ves en el pantallazo, Clouding.io también ofrece servicio de copias de seguridad, los backups, donde se guardan todos los datos del Servidor, y los snapshots, que son muy útiles para temas como actualizaciones.

He querido hacer una prueba y ver cómo es de ágil en ese aspecto. He subido todos los parámetros y he procedido a reiniciar para que se apliquen los cambios.La verdad es que no ha tardado prácticamente nada.

En resumen: que me parece una opción interesante a tener en cuenta y que ya os contaré que tal va ese proyecto misterioso.