Inicio > Blog ecommerce > Ebay no ha muerto

Ebay no ha muerto

Que sí, que me paso la vida hablando de Amazon. Aunque no estoy aquí para hablar del post de Álvaro Pérez, que es el que más rankea. Estoy aquí para hablar de eBay.

Voy a decir algo en lo que  a lo mejor no habíais pensado últimamente: eBay sigue vivo. Y ojo, que cuando digo vivo me refiero a facturando y vivo de verdad, no como Elvis Presley o Myspace (bueno Elvis sigue facturando unos 30 millones anuales después de muerto).

ebay trends

¿Te acuerdas de eBay?

El viejo y bueno eBay… coetáneo del Windows 95 e Infovía que son prácticamente arqueología de Internet. Por aquel entonces nos conectábamos después de los ruiditos del router, no había tarifa plana y si llamaba la tía Mari Carmen se conectaba la conexión y te quedabas a medias de lo que fuera que estuvieses haciendo.

Por aquel entonces Jeff Bezzos todavía era un pringao (ahora es un pringao con 100.000 millones en el banco) y ni se había empezado a imaginar lo que sería el recién lanzado Amazon. El comercio electrónico era poco menos que una entelequia  y si buscabas la palabra entelequia en Altavista te salían sólo 70 resultados.

En aquella fase tan primigenia de Internet surgió eBay o, como se llamó hasta 1997, AuctionWeb. Muchas veces no le damos la importancia que ha tenido en la evolución de lo que son las cosas ahora mismo prácticamente a todos lo niveles este lanzamiento.

ebay pleistoceno

¿Qué era y qué sigue siendo eBay?

Para empezar era y es un marketplace. Cuando repasamos la lista, por algún motivo, hay quien lo suele obviar. Lo cierto es que la concepción original estaba fuera de lo que entendemos por marketplace canónico ya que no era ni B2C ni B2B.

Era un C2C en el que las transacciones se producían entre usuarios mucho antes de la existencia de Wallapops y Facebooks Marketplaces. Además contaba con un sistema de pujas para comprar los productos e incluso podríamos decir que tenía algo de red social.

De hecho, estaba bastante mejor parido que Wallapop a nivel de negocio. En eBay pagabas desde el día 1 y te cobraran por transacción y, además, pillaba cacho Paypal, que en esa época era propiedad de eBay (luego hubo un divorcio más sonado que el de los Brangelinas).

¿Cuánto representa eBay hoy en día?

¿Cómo es eBay ahora? ¿cómo ha sido su evolución? ¿ha sabido adaptarse a un contexto en el que la competencia crece y algunos players parecen dispuestos a comérselo todo al precio que sea?.

Te respondo con datos bastante demoledores. Resulta que cuando se hicieron públicos los resultados del último trimestre de lo que va de año (Q3) los datos dicen que han vendido un 8,5% más y se han ido a los 20,5K millones de dólares en ventas.

ebay marketplace gross merchandise volume gmv 1

Todos creíamos muerto a eBay cuando se pegaron el hostiazo a nivel SEO del primer Panda. A los hechos me remito:

amazon ebay corteingles

Pero se recuperaron de la hostia, y no solo en España.

En realidad, como puedes ver estamos hablando de cifras (como diría Rajoy) «verdaderamente notables» y lo mejor para ellos es que la tendencia es de crecimiento sostenido (estacionalidades al margen). De hecho haciendo una comparación YoY vemos que la cifra del Q3 de este año supera en un 9% a la del año pasado.

Y esto hablando de lo que llaman GMV (Gross Merchandise Volume) que si miramos la evolución de los números de compradores activos, la cosa no decae en absoluto. Durante este trimestre se alcanzó la espectacular cifra de 168 millones que es récord absoluto de todos los tiempos y un 5% más que en el periodo análogo del año anterior.

ebay active users

Cómo se ha adaptado eBay al mercado actual 

Pues en cierto modo contra su voluntad o, mejor dicho, la voluntad de sus usuarios que siempre han visto eBay como una propuesta radicalmente distinta a Amazon.

Hay un poco de bipolaridad en esto. Por una parte el comprador dice adorar el sistema de pujas entre usuarios mientras que, por otro lado, los datos dicen que el 81% de los productos vendidos son nuevos y no hay puja que valga porque se venden por el precio fijo (el 88% de las veces).

La idea original es muy buena, pero el negocio manda y si eBay no quiere que le pase lo mismo que a Elvis o a Myspace no le queda más remedio que adaptarse a lo que quiere el usuario (mucho antes que a lo que dice querer).

Esto les ha llevado a realizar determinadas modificaciones en su plataforma, especialmente en el modo en el que se presentan los resultados en el buscador. El mes pasado comenzó a agrupar los resultados por similitud de forma muy similar a la que utiliza Amazon (incluso añadiendo una buy box al más puritito estilo)

¿Qué va a pasar en el futuro?    

Siento decepcionaros si pensáis que soy pitoniso. De hecho todo esto me presenta más preguntas que respuestas así que abramos el debate.

La tendencia es claramente alcista: eBay vende más y tiene más usuarios que nunca. Por lo que se ve este crecimiento se sustenta en cambiar algunos de los cimientos de lo que le ha traído hasta aquí desde 1995. Entonces ¿creéis que esta “Amazonización” de eBay intentado atraer a las marcas puede ahuyentar a los usuarios old school de toda la vida? ¿intentar pelear a Amazon o Aliexpress con sus propias armas sería sostenible o se equivocan no intentando mantener y potenciar su ventaja diferencial competitiva?

En los comentarios os espero, pitonisos xD