El margen en los productos de tu tienda online
«Tengo un margen de un 20% en mis productos», es un escenario del que deberías huir totalmente. Un 20% de margen o menos no te deja dinero para nada.
El otro día hablaba con un posible cliente que me decía:
– «no tengo apenas margen, el precio al que vendo los productos es el mismo al que los puedes encontrar en otra tienda».
Ah, bueno, eso no es malo, dije.
«No, lo malo es que yo vendo exactamente lo mismo que ellos al mismo precio y lo compro casi sin margen».
Y entonces, ¿dónde está el negocio? Pues el negocio era ni más ni menos que vender mucho volumen.
Atención escenario:
- Margen irrisorio
- Precios como los de la competencia
- Servicio igual que el de la competencia
La forma de ganar dinero era tener mucho volumen de ventas teniendo 0 margen en cada venta para invertir en captación. ¡Wow! ¿Cómo vas a hacerlo? ¿Palmando pasta hasta que te des cuenta de que la cosa no funciona? Uf, qué situación más jodida.
Si llega a estar en mis manos, chapo la barraca bien rápido. De hecho, no hubiese estado en mis manos porque, antes de abrir una barraca así, hubiese hecho los números viendo que no tenía sentido abrirla.
¿Qué margen debo buscar en un ecommerce?
¿Quieres una consultoría 1 a 1 conmigo?
Respuesta fácil: el máximo que puedas. Ya, pero ¿cuál es? Pues de un 40/50% para arriba. Sí, es complicado conseguir un margen así, no sé yo si para lo que vas a vender encontrarás un proveedor que combine todo lo deseable:
- stock
- trato cojonudo
- envío rápido
- un pedido mínimo que no sea una salvajada
- constancia
- y que, además, te deje un buen margen
No hay un secreto para conseguir buenos márgenes, el único secreto es gastar dinero. Buscar al proveedor que te deje mejor margen o mejores condiciones y, a partir de ahí, invertir pasta comprándole stock. Cuanto más le compres y/o más frecuentemente, mejores precios podrás negociar. Lo ideal sería que llegaras a un margen de un 60/70% por producto, aunque eso es complicado de cojones al comenzar.
¿Un solo proveedor para negociar mejores márgenes?
Tampoco podrás tener un solo proveedor. Al menos yo no lo haría. Sí, claro, puedes tener solo uno y negociar mejores márgenes. Podrás apretarle más. Pero imagínate que solo tienes un proveedor y…
- ese tío te cambia los precios
- se le acaba el stock de algo que has vendido y/o necesitas
- un fabricante deja de venderle y ya no recibe el producto que quieres
- el proveedor cierra
- se le quema el almacén donde tiene el material (estas putadas pasan)
- lo absorbe otra empresa y te cambia los precios
- etc
Lo ideal es que puedas pivotar (cómo odio ese verbo) y negociar con varios proveedores para siempre tener lo único que necesitas para servir un pedido: stock. Y si es stock con buen margen, mejor.