Entrevistas ecommerce: Jordi Ordóñez «Soy consultor ecommerce y contesto preguntas»
Como dije hace un par de días en Twitter, esta semana me ha pillado el toro, así que haré algo que me rondaba por la cabeza hace tiempo, una entrevista a mi mismo (con 2 cojones).
Para tal fin, he pedido a la gente que me sigue en el tuícter / linkin que haga preguntas que contestaré a continuación:
Publisuites: ¿Qué se siente al petarlo con los libros que escribes?
El día que lo pete, os lo cuento. La verdad es que cada venta de algo que has escrito (junto a Miguel Nicolás, ojo) y que te ha llevado un porrón de horas parir es una satisfacción.
Roger Compte: ¿Disco preferido de Metallica?
El que más escuché en su día fue el Black Album pero, años más tarde, hay que reconocer que «…And Justice For All» es lo mejor que han hecho y también el último disco de Metallica. Ahí se acabó el trash. Por suerte, peña como Exodus, pioneros trasheros del Bay Area (donde salió lo mejor del género), siguen dándole al tema sin cambios a lo Load/Reload
Jesús González: ¿Dejarías de dedicarte a la consultoría para formar parte de un proyecto ecommerce?
Lo dudo, a menos que fuese un proyecto propio parido desde 0. Se vive muy bien haciendo consultoría. Ya sabéis cómo funciona: trabajas 2 horas al día, escribes libros que son best seller, Disney te compra la licencia de los libros para hacer la película… champagne francés, limusinas, hoteles caros, playa privada. Es difícil cambiar eso.
José Carlos Cortizo: Primero estuviste muy centrado en Prestashop, luego en SEO y ahora en Amazon. ¿En qué te ves centrado durante los próximos dos años, alguna macro-tendencia/área de interés que debemos tener en cuenta?
A saber en qué me centraré. Este mundillo cambia cada 2×3. Viéndolo en conjunto, siempre ha sido el ecommerce, bien sea en forma de Prestashop, de SEO para ecommerce o de Amazon que es la tienda de tiendas.
Como tendencia vieja pero que está resurgiendo, me gustaría centrarme en el Black Metal escandinavo.
Livink Coworking: ¿que % del éxito en SEO se debe al peso (mucho contenido) y al tiempo (constancia publicando) y qué % a la técnica (tags, HTML, etc)?
Sin SEO técnico y buenos contenidos, es muy difícil rankear, así que si no tienes buenos cimientos, ya puedes enchufar enlaces a cascoporro que eso no subirá tanto como si está fetén. Sobre la técnica, os diría que cada vez tiene más peso la UX y el user intent, así que me centraría muuuuucho en eso.
Monty: ¿Se gana bien como SEO?
Como SEO exclusivamente no lo sé, puesto que no soy SEO ni me dedico 100% a ello. Se gana bien depende de 3 factores:
- La definición de cada uno de bien
- Lo que cobres y el margen que tengas
- Lo que la gente esté dispuesta a pagar por tus servicios
Bien pueden ser 600€ al mes o 60.000€. En general, como todo curro en el que hay mucho intrusismo de gente que dice que sabe y solo se ha leído 3 posts sin poner nada en práctica, los precios tienden a 0. Pero si sabes encontrar tu nicho de mercado (tiendas con una cierta facturación, por ejemplo) y vender bien tus servicios (siempre asociados a tus resultados) pues, como en todo, se puede cobrar bien.
Miguel Mazario: ¿Nocilla o Nutella?
La misma mierda son.
Sergio Salamón: Shopify- afiliados – amazon ¿Qué tal para arrancar?
Bien. De hecho no hace falta que sea Shopify, con WordPress tienes plugin bien bonito de afiliación y está mejor preparado para SEO xD
Maurici Torra: Consultor, ponente, profe, blogger, padre… ¿Cómo te organizas? ¿De dónde sacas tiempo para actualizarte? ¿Hay algo que te gustaría hacer pero no llegas por falta de tiempo?
Hice un máster en malabarismo y así es como organizo mis horas. Aprovecho cualquier momento para currar y contesto mails hasta mientras meo (si lo haces sentado es más fácil).
Algo que me gustaría hacer pero no llego es tocar más la guitarra.
Nada suena como una Teleca para blusear.
NADA. pic.twitter.com/76ceFaaojr
— Jordiob.com (@jordiobdotcom) 14 de enero de 2018
Oscar Palacios: De todos los artículos y tiendas que has montado… ¿cual ha sido tu hostia más sideral? ¿Qué has aprendido de ello?
Más que hostia de dinero, de tiempo. Cuando monté la tienda de cuerdas de guitarra invertí un huevo de tiempo y eso me distrajo del curro diario en el que sacaba más pasta invirtiendo el mismo tiempo. Me esforcé mucho y no me trajo tanto dinero. Lección: no os esforcéis.
Victor Pérez: ¿cuánto vale un café?
Big Late Café: https://glovoapp.com/es/cafete/ 3,50€ más el envío en Glovo.
Pablo marketer: ¿CUANTO DINERO TIENES EN EL BANCO?
La pregunta sería «¿cuánto dinero tienes en el banco que sea tuyo?».
Tienes dinero pero empiezas a separar lo que es seguridad social, IVA, pagos a proveedores…
Hay un gif que describe a la perfección mi situación de cuentas como autónomo cuando entra dinero:
Andres Aznar: ¿El ecommerce gurú nace o se hace?
Se hace. Yo hice un curso de «gurú ecommerce en 30 días» que encontré en Facebook
José Galán: Habla sobre cómo canibaliza Amazon al resto de retailers cuando detecta nichos interesantes en su web
Creo que lo he comentado por el blog alguna vez. Les hacemos el estudio de mercado gratis. Detectan que algo se vende y, a la que lo tienen copiado, se ponen ellos a venderlo.
Ojito con vender en Amazon.
Pancho Pérez: ¿QR, NFC, CHIP o wallet online, cual crees será la tecnología de pago predominante en un futuro cercano?
No me veo capacitado para contestar esta pregunta, los métodos de pago no son mi fuerte. Te devuelvo la pelota, Pancho, que tú de esto sabes un rato 😉
Miguel Nicolás: ¿Qué tal es currar con Miguel Nicolás?
La verdad es que es un privilegio. Es una de las personas más brillantes que conozco. Aunque puede que mi opinión varíe cuando Miguel aparte esa navaja.
Carlos Lluberes: ¿Has pensado / trabajado en asesorar mercados «emergentes» de ecommerce (fuera de Europa)? ¿no sería atractivo para nuevos proyectos en A. Latina, estimar contigo, qué sería rentable y qué no?
Estoy seguro de que, si se hace bien, sería muy rentable. Pero todavía no he tocado ningún proyecto así :/
Manuel Zafra: ¿Es WordPress bueno para mi SEO o me casco una web en HTML directamente?
WordPress es bueno para el SEO si sabes tocarlo (leyendo entre líneas: no poniendo semaforitos verdes en Yoast y ya). Pero hacer un contenido en HTML también puede ser bueno para SEO, si sabes hacerlo bien. Eso sí, a nivel de gestión de contenido y de organización de información, WordPress es una muy buena base de la que partir.
Jorge García: ¿Hay forma de conseguir que en un Woocommerce las fichas de producto cuelguen de su categoría y las categorías no cuelguen de un /directorio/? Es infernal.
Hay formas utilizando plugins. Creo recordar que este te lo permitía: https://www.seoultimateplus.com. Creo, porque hace tiempo que no monto un ecommerce en WordPress. De hecho, me parece un parchaco montar un ecommerce con un plugin en un CMS pensado para blogging. Para hacer una tienda, mejor un CMS pensado para transaccional.
Jordi Rosell ¿Cuando debería cerrar mi ecommerce?
Cuando no dé dinero xD
José Antonio Jiménez ¿Que Marketplace de nicho ves con más potencial a nivel europeo?
Si lo hacen bien, Zalando y Runnics.
Madre SEOperiora: ¿Cómo afrontas de cara al #SEO un producto que pertenece a varias categorías?
Generándole una sola URL para la categoría principal
Raúl Jiménez ¿Has pensando formar parte de alguna agencia o montar tu propia agencia? Supongo que relaciona con la de trabajar en exclusiva para un ecommerce
Pues no. Siendo mi propio jefe vivo muy bien. Pero si tuviese que formar parte de una agencia, sería de Soy.es 😛
Jesús González: ¿Telecaster o Stratocaster? ¿Les Paul o SG?
Telecaster y Les Paul
Noelia Ruiz: Haciendo tantos proyectos como haces, ¿de cuál te sientes mas orgulloso?
De mi hijo.
Noelia Ruiz:Y seguro q me dejas hacerte otra, así que ¿cual crees que va a ser la empresa que en un par de años lo va a petar en online y que nadie se puede imaginar?
Alguna que haga disrupción de la buena en sector salud (¿Amazon? xD)
Miguel Angel Quesada ¿Se liga mucho siendo consultor de ecommerce?
No. Si miras mi foto sabrás el por qué xD
Pablo Renaud: Siendo el tiempo tu recurso más valioso y pensando en rentabilidad… qué actividades (económicas) de las que haces (consultoría, libros, ejecución, eventos) ves que requieren más tiempo del previsto y cuáles son las eficientes en tiempo?
Los eventos requieren tiempo: prepararlos, el viaje, los mails que se acumulan cuando no estás currando. Pero te dan una visibilidad y confianza en el que te escucha que después hacen que tu pescado se venda (prácticamente) solo
Melchor de Palau: Plataforma eCommerce por segmento de mercado. ¿Cuál es tu preferida y cuál ves que ganara terreno en los próximos 5 años?
Mi preferida, porque la domino más, es Prestashop. Después, Magento. Pero cada plataforma tiene pros y contras y hay que definir bien qué necesita el proyecto para buscar la plataforma que mejor encaja.
Las que veo que seguirán ganando terreno van a ser:
- Segmento pequeño: Woocommerce y Shopify
- Segmento mediano: Shopify y Magento
- Segmento grande: Magento y Salesforce
Joserra Cabrejas: ¿Por qué algunos productos con apenas dos líneas de descripción en algunas webs rankean tan bien en Google? ¿Google no los considera thin content?
Google ha aprendido a base de patearse ecommerces que hay productos que son lo que son y que poca literatura puede asociárseles.
Meroka: Un prestashop con continuos cambios de stock, que produce 404, a veces duran una semana a veces 15 días, son miles de productos. Ese 404 influye en el SEO? Y por el budget de indexación no vale más a veces eliminar que 301?
Los 404 influyen en crawl budget y en UX, por lo que, inevitablemente, acaban influyendo en rankings. En esos casos, soy partidario de capar los productos vía no index y concentrar el curro de SEO en las categorías.
Panzerbravo: ¿Amazon afiliados sigue siendo rentable?
Está muy complicado. Comisiones bajas, baneos sin explicación, competencia brutal… o tienes un canal de chollos en Telegram o un porrón de sites de nichos buenos bien posicionados o lo tienes mal.
Alberto Morales: ¿Cual es tu plataforma favorita (presta, magento,..la que sea)
Por el conocimiento que tengo de ella, Prestashop. Y después, Magento. Pero eso no significa que recomiende una u otra más para los proyectos.
Joél Pérez: ¿Con cuantos tsa me puedo forrar?
Si eres el que vende el curso de TSA, te puedes forrar sin montar TSAs.
Javi Consuegra: ¿Qué piensas de los recomendadores o herramientas de personalización?
Bien configurados y cogiendo información de valor de navegación + histórico de pedidos, van de perlas para cross-selling y upselling
Jorge: Quisiera saber tu opinion acerca de Linkedin Helper como herramienta para las empresas, ¿puede llegar a ser util si se explota/desarrolla?
Seguro que puede llegar a ser útil, aunque no soy partidario de automatizar cosas que te dan de comer.
Pixelatumente: ¿Qué formas de pago convierten más?
En España: TPV, Paypal, Reembolso y Transferencia bancaria
Pepe Cabello: A mi me gustaria saber de que año es la foto de Sistrix. GraSiahs
Si mal no recuerdo, de 2013/2014. En esa época me pasaba yo mismo la máquina de rapar por la cabeza xD
Antonio Cantero: Aquí va la mía. ¿Algún truco o consejo para conseguir más valoraciones en las fichas de producto cuando estás empezando?
Pedidos desde la propia empresa y usando a amigos y conocidos. Y no todos con 5 estrellas, que canta demasiado xD