Entrevistas eCommerce: Joseba Ruíz de Lin3s
Índice del artículo
- 1 Joseba, como experto en analítica web, qué suele faltarles a los ecommerce en ese sentido?
- 2 Se toman en serio los clientes la analítica web? (me refiero a si se hace caso a los analistas, si los clientes se lo toman en serio, si saben lo que es Google Analytics…)
- 3 Cómo puede ayudarnos el tener métricas a tomar decisiones?
- 4 En cuanto al libro que has publicado recientemente, ¿qué podemos encontrar en él?
Aquí otra entrevista del tito Jordi. En esta ocasión os traigo una muy jugosa a Joseba Ruíz que viene de la agencia Lin3s de Bilbao para contarnos unas cuantas cosas sobre uno de los aspectos más descuidados del marketing digital en eCommerce: la analítica web y app.
Como sé que te vas a quedar con ganas de más, también te recomiendo que compres el libro que acaba de publicar bajo el título: «Marketing Digital 360º«, una aproximación desde una perspectiva técnica y estratégica que aporta un enfoque muy interesante.
Joseba, como experto en analítica web, qué suele faltarles a los ecommerce en ese sentido?
Tanto en las auditorías que realizamos a posibles clientes como con quienes empiezan a trabajar con nosotros, habitualmente observamos una deficiencia clara en lo que a la recogida de datos y configuración analítica se refiere.
La información de la que pueden hacer uso en la mayoría de los casos es básica. Por eso, nuestro primer contacto suele ir enfocado precisamente a explicarles la importancia de ir un poco más allá, descubriendo nuevas métricas y acciones que les ayuden a mejorar su negocio. En concreto, la venta online es uno de los desarrollos más difíciles de implementar óptimamente. Existen infinidad de incidencias y variables a tener en cuenta que solo la experiencia puede encaminar un proyecto al éxito.
Se toman en serio los clientes la analítica web? (me refiero a si se hace caso a los analistas, si los clientes se lo toman en serio, si saben lo que es Google Analytics…)
La gran mayoría acude a nosotros porque ya utilizan alguna herramienta analítica, normalmente Google Analytics. Además, cada vez vemos más interés por la analítica de aplicaciones móviles (APP), lo cual nos indica el grado de compromiso de los clientes.
Saben perfectamente la importancia y los beneficios de interpretar los datos. En el último año se ha visto un crecimiento del interés todavía aún mayor con el auge del términos como big data, data science, modelos predictivos, machine learning, etc.
Cómo puede ayudarnos el tener métricas a tomar decisiones?
Me tomo la licencia de poder responderte con otra pregunta: ¿Cómo se pueden tomar decisiones sin basarse en datos? Las decisiones siempre deben ser suscritas teniendo en cuenta hechos y situaciones ocurridas.
Sin conocer el pasado no podemos predecir el futuro, y aún y todo nos equivocaremos seguramente. La analítica no es algo pasajero o puntual, es un ciclo de mejora continua. Es parte indisoluble de cualquier proyecto o empresa.
En cuanto al libro que has publicado recientemente, ¿qué podemos encontrar en él?
Es un libro que pretende mostrar la vertiente más técnica del Marketing Digital. Para mí, y lo compruebo diariamente tanto en mi trabajo como en los cursos que imparto, una gran mayoría de las personas involucradas en este ámbito tienen ciertas dificultadas a la hora de enfrentarse a implementaciones programáticas o tecnológicas vinculadas irrefutablemente a Internet.
El Marketing Digital conlleva un cambio de paradigma con respecto al tradicional: la evolución tecnológica. Esto nos obliga a estar atentos y renovar nuestros conocimientos de forma que podamos optimizar nuestras campañas y acciones de la manera más eficiente y óptima.
Mi libro se divide en 14 capítulos, en cada uno de ellos se profundiza sobre alguna de las estrategias más comunes del Marketing Digital. Hablo sobre SEO, analítica web y de APPs, Google Tag Manager, Inbound marketing, Publicidad programática, RGPD, Marketing automation, analítica en comercios electrónicos, Data science en marketing, Business intelligence y visualización de datos, publicidad en motores de búsqueda y redes sociales, etc.
Creo que actualmente, no hay ningún libro que trate al Marketing Digital desde este punto de vista. Por último, me gustaría aprovechar este espacio para dar las gracias a cuatro genios como son Fernando Maciá, Manuel Moreno, Iñaki García e Iñaki Gorostiza quienes han escrito los prólogos y los epílogos de este libro convirtiéndolo en algo muchísimo más valioso. También y como no podía ser de otra manera, agradecer a todas aquellas personas que de alguna u otra forma han puesto su granito de arena.
Comprar libro «Marketing Digital 360º»