Famosos con ecommerce
Hoy os traigo un post diferente, un post de curiosidades. Se trata de hablar de los famosos que tienen ecommerce. No hablo de la tienda online de Rappel, si no de tiendas online serias y de peña famosa de verdad, no «famosos de Cárdenas». Famosos de verdad.
Tampoco me refiero a famosos cono Sophia Amoruso, que montaron un ecommerce y luego se hicieron famosos. Este post va de gente tipo Jessica Alba o Ellen DeGeneres.
Los famosos hace tiempo que vieron el tirón en el comercio online (y en las apps, como Piqué y Kerad Games). Cristiano Ronaldo tiene su propia tienda de de zapatos, Iniesteeeee tiene sus bodegas online, JayZ tiene Tidal, Miguel Bosé tiene una de las peores tiendas online de la galaxia donde vende ibéricos… en fin, que falta que Mario Vaquerizo venda cerveza online para cerrar el círculo.
Aquí voy a destacar algunas tiendas de famosas internacionales que más me han molado y que más repercusión tienen. ¿Por qué solo salen tías? Pues da la casualidad de que son las tiendas que más me han gustado 😉
Vamos a ello.
Ellen DeGeneres y ED Store
«La del selfie», también conocida por su programa de tele. Ellen es tan grande que tiene su propia marca: ED. Podéis encontrar su tienda en http://www.edbyellen.com/. Y, ¿qué vende? Pues ropa y complementos con su firma personal. Y la va bien a la tía, no te creas.
Se dice que su tienda tiene un 34% de tráfico solo vía Twitter. Brutal.
Gwyneth Paltrow y Goop
Gwyneth Paltrow es, probablemente, una de las tías que más rabia da en este mundo. Tiene talento, sabe bailar, cantar, actuar, es guapa, tiene pasta y enmendó su error de casarse con un plasta copia canciones. ¿Qué más quieres? Pues diversificar tu cartera de pasta. Ella lo ha hecho con Goop, una tienda con un menú molón, basado en verbos. Podéis verla aquí: http://goop.com/
Gwyneth vende, con su propia marca, ropa, complementos, productos de tratamiento de la piel, productos de belleza, cosicas para la cocina y, además, un porrón de contenidos asociados a esos verbos del menú, donde tenemos desde guías para ciudades hasta recomendaciones de webs o libros.
Paris Hilton y http://parishilton.com/
Estados Unidos tiene su propia Belén Esteban. Es Paris Hilton. Famosa por movidas poco decentes y poco sanas. Paris tiene su propia tienda online http://parishilton.com/ donde vende zapatos, camisetas, perfumes y accesorios.
Contrariamente a lo que podamos pensar, no vende cosas que valgan un pastizal (como veremos que hace la exSpice Girl Victoria Beckham), no venden cosas que comprarían sus amigas (las que cagan petróleo), si no para todos los públicos. Además, tiene un enlace a iTunes Store, donde vende su música. Sí. Hace música. Si Paquirrín es DJ, ¿qué podíamos esperar de Paris?
Kate Hudson y Fabletics
Un proyecto bastante chanante. Kate Hudson tiene su propio vertical de ropa deportiva, donde puedes encontrar outfits para fitness, runnning, yoga… La verdad es que es un proyecto interesante porque la tía no vende solo su imagen al estilo «ponle tu nombre a cualquier mierda y véndela» (como hacía Krusty el payaso), si no que su presencia se diluye en el site y los productos que vende son útiles y de calidad. Puedes encontrarlo en http://www.fabletics.es/
Jessica Alba y The Honest Company
Jessica Alba tuvo una idea: pañales ecológicos. Se le fue de las manos (para bien), diversificó, amplió catálogo y ahora vende productos para bebés y mamis, desde pañales hasta vitaminas post embarazo.
Poca coña con Jessica. En agosto de 2015, su ecommerce estaba valorado en 1.7 Billones con B de BayaPastizal. Puedes verlo en https://www.honest.com/
Este año la pobre Jessica las está pasando más putas que Caín, puesto que le han interpuesto una demanda. Le va detrás la Organic Consumers Association, diciendo que sus pañales están fabricados con químicos. Veremos cómo acaba la cosa
Victoria Beckham y http://victoriabeckham.com
Victoria Beckham, al igual que su marido, es capaz de ponerle su marca hasta a un zurullo. Así que en online no iba a ser menos. En su tienda online, https://www.victoriabeckham.com/ vende gafas de sol, ropa o complementos.
Su target es absolutamente elitista (o traficantes de algo). Vende vestidos de 1.500$ o bolsos de 2.000 pavos. Un lujo al alcance de pocos. Esperemos que sus coleguitas de los Hamptons se los compre, porque lo que es yo, lo dudo.
Kim Khardashian y Shoe Dazzle
La petarda por excelencia no podía quedarse sin ecommerce. Kim vende, sobre todo, zapatos. Pero ha abierto el espectro a complementos, joyas y ropa. Podéis verlo (es bastante chulo) en http://www.shoedazzle.com
El ecommerce de Kim tiene un servicio de suscripción mensual VIP en el que por 39.95$ puedes ir acumulando puntos VIP a gastar en compras. También puedes dejar de pagar esa suscripción un mes sin que te penalicen. Se dice que ShoeDazzle ha ayudado a impulsar las suscripciones mensuales online en ecommerces del mercado americano. Kim es muy famoso, por lo que es normal que el servicio haya tenido difusión.
La tienda creció tanto, que en 2013 se la compró Justfab. Para que os hagáis una idea de lo grande que es. Detrás de los inicios están, entre otros, Brian Lee, un emprendedor americano que también metió pasta en Honest Company de Jessica Alba.
Beyoncé y su tienda online
No podía acabar sin mentarla. Si buscas putoamismo en el diccionario, te sale su foto. Beyoncé tiene un talento que flipas. Y ese mismo talento lo aplica a los negocios siempre que tiene ocasión. La tienda de Beyoncé no tiene nada de especial a nivel de idea o de diseño. Es una tienda muy normalita: http://shop.beyonce.com/ Pero es que, realmente, no necesita nada, porque la tía vende sola.
Vende camisetas, sudaderas, gorras, bufandas, fundas de iphone… y carillas. Un tank te puede costar 40$ y una sudadera 60$ o 27$ una funda de iPhone. Eso sí, los fans lo pagan.