Inicio > Blog ecommerce > Google Fred: qué es y en qué puede afectar a tu ecommerce

Google Fred: qué es y en qué puede afectar a tu ecommerce

Ayer me publicaron este bonito post en el blog de ecommerce de Oleoshop sobre Google Fred (el último update de Google) y sus consecuencias. Os recomiendo leerlo porque ilustra un caso real con una buena torta que, dicho sea de paso, ya está mejorando 🙂

A principios de marzo recibimos la primera noticia de la existencia de Google Fred. Gary Illyes de Google lo nombró así, a lo mejor por ponerle un nombre al azar, pero ese nombre caló en la comunidad SEO rápidamente.

¿Cómo afecta Google Fred?

Mucho se ha especulado sobre este nuevo algoritmo: que si ataca a sites con muchos links de afiliados, a sites con contenido pobre, a los sites que abusan de la publicidad o que escriben posts totalmente encarados a publicitar un producto, a los que tienen muchos links…

La realidad es que, especulaciones al margen, lo que ataca Fred es el thin content. Os dejo un muy buen post de Safecont (una excelente herramienta para auditar contenido y arquitectura, por cierto) donde explican más claramente las implicaciones que tiene Fred.

La obsesión de Google con los contenidos viene de largo. Cambios en sus formas de indexar y rankear los sites como Google Panda, Hummingbird o Caffeine. Recordemos que el proceso por el que un site acaba rankeando en Google pasa por 3 fases:

  1. Crawleado: los bots de Google descubren y “se patean” nuestro site.
  2. Indexado: las URLs son almacenadas en el índice de URLs de Google (las relevantes y las que no lo son tanto).
  3. Rankeado: las URLs rankean más arriba o más abajo según una serie de parámetros que Google considera que son relevantes para sus resultados de búsqueda (contenido, relevancia, frescura de ese contenido, enlaces externos, autoridad…).

Dentro de este proceso, Fred ha llegado para “penalizar” (más bien sería filtrar el tráfico hasta que no las arreglemos) las URLs con contenido escueto o pobre.

¿Qué es el contenido escueto o thin content?

Hay que recalcar que, para Google, el contenido escueto no tiene por qué ser pobre. Algunas respuestas a preguntas rankean el número 1 con menos de 300 palabras. Dicho de otra manera, no por enrollarnos más haremos un mejor contenido o un contenido más relevante para Google.

El siguiente ejemplo muestra como un documento HTML con tan solo 54 palabras (muy lejos de esas “300 mínimas” que se dice que deberíamos tener) rankea número 1 para la query “¿Qué es el índice de masa corporal?” e incluso se cuela en el knowledge graph.

poridentidad?identidad=aef770b5 a986 4cd3 bdca bde852fde30d&ancho=850&alto=

  • ¿Es un contenido escueto? Sí.
  • ¿Es un contenido pobre? No.
  • ¿Resuelve la pregunta que tenía el usuario? Sí.

Un ejemplo: cómo Fred casi se carga una tienda online histórica

Obviamente, no daré nombres, pero el siguiente es un buen ejemplo de cómo Google Fred casi acribilla el tráfico orgánico de un cliente. Este cliente tiene unos muy buenos textos en las fichas de producto, pero no tan buenos en las páginas de categoría (los listings de productos).

Si atendemos a los datos, Google lanza Fred sobre el 8 de marzo. Este es nuestro gráfico de visibilidad en Sistrix:

poridentidad?identidad=383b06bb d4b6 49b8 a68c 8a65c2649687&ancho=850&alto=

La visibilidad baja de 0.3 a 0.01. ¿Por qué?

Hace tiempo que teníamos sobre la mesa la tarea “escribir texto para las páginas de categoría”, pero el día a día de llevar una tienda online hace que muchas veces vayas dejando las tareas que no ves como prioritarias para más tarde. En este caso, se pagó muy caro. Esta es la curva de Analytics para el tráfico orgánico. En naranja, la salida de Fred Update:

poridentidad?identidad=20e066be 4fd9 4839 a534 b80384fa6bf0&ancho=850&alto=

Como podéis ver, pasamos de tener unas 45-50.000 visitas orgánicas a la semana a unas 26-30.000. Perdimos casi el 50% de tráfico.

Este es el gráfico de nuestro Top 10:

poridentidad?identidad=b6c48a6c 2fc2 4431 8fdd f26f76a9ede0&ancho=850&alto=

Efectivamente, desaparecemos. Ni una keyword en el Top 10 (teníamos casi 30).

Y este es el gráfico de nuestras palabras clave en las 10 primeras páginas de resultados antes de Google Fred:

poridentidad?identidad=a0980a37 3a02 46b1 a361 48317950e37d&ancho=850&alto=

Y después de Fred. Dantesco.

poridentidad?identidad=aa266d21 3a24 4644 b008 c250d985a93d&ancho=850&alto=

¿Cómo lo solucionamos?

Rápidamente se detectó que el problema era Fred, por lo que nos pusimos manos a la obra para solucionar los problemas de las principales páginas que tenían thin content. Es decir, comenzamos a redactar textos en base a los parámetros de calidad que siempre ha marcado Google.

La subida de texto corresponde a la línea verde que veréis en el gráfico:

poridentidad?identidad=6d626722 bd52 40b0 86e2 038954bb42e2&ancho=850&alto=

Y, como podéis ver, nuestro Top 10 se ha recuperado:

poridentidad?identidad=99bc2a01 10e6 4fc2 a6a6 9f82ae6820ab&ancho=850&alto=

 

Pero nos quedan por recuperar muchísimas keywords, por lo que deberemos rehacer todos los textos de todas las URLs que no sean de productos.

Ahora que ya conocéis Google Fred, ¿cómo os ha afectado? ¿Habéis notado algún cambio en el tráfico de vuestra tienda online? Contádnoslo en los comentarios.