En esta ocasión os traemos una nueva entrevista y lo hacemos tratando un tema del que se está hablando mucho (y más que se va a hablar en los próximos días y semanas).
Es un placer tener en nuestro blog a Martxi Miraz, Account Manager en Aukera, una agencia top en temas de analítica, contándonos los cambios que se avecinan en Google Analytics.
P – Para el que no os conozca ¿Quién es Aukera?
Como habéis señalado en la introducción, somos una agencia de marketing digital especializada en analítica, con amplia experiencia en sectores muy diversos y avalada por la certificación oficial de Google para el conjunto de sus herramientas analíticas.
Contamos con una metodología propia con la que diseñamos cada estrategia analítica desde cero, teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada empresa y con un objetivo muy claro: mejorar los resultados de negocio.
P – Pues ahora ya entramos en materia: ¿Google Analytics “ha muerto”? (nótense las comillas, por favor).
Es verdad que en el sector del marketing se tiende a “matar” con cierta regularidad algunos asuntos, estrategias o herramientas.
Lo que sí podemos afirmar es que Google Analytics, tal y como lo conocemos, va a desaparecer. Desde hace bastantes meses Google nos viene informando de su apuesta por una nueva versión llamada Google Analytics 4, que viene a sustituir a Universal Analytics.
De hecho, Universal Analytics ya ha dejado de recibir actualizaciones. Esta es la mejor demostración de que Google Analytics 4 ha llegado para quedarse.
P – ¿Y qué va a ocurrir con aquellos que no hayan hecho la migración llegado el momento?
No nos gusta ponernos catastrofistas pero el principal problema con el que se van a encontrar es que los datos no se pueden migrar de Universal Analytics a Google Analytics 4, por lo que es necesario implementar el doble tracking cuanto antes para ir generando un nuevo histórico de datos. De no hacerlo, será como empezar de cero.
Por eso, en Aukera todos nuestros clientes desde hace meses están recogiendo datos, fuimos pioneros en el servicio de migración a Google Analytics 4 y en informar a las empresas de la importancia del nuevo modelo de datos.
P- ¿Por qué este cambio? ¿Realmente hacía falta?
Todos los cambios son traumáticos, pero hay que reconocer que en el medio y largo plazo Google Analytics 4 es una herramienta mucho más potente, que entiende mejor la realidad de la interacción con el usuario.
La omnicanalidad es ya una necesidad para los negocios digitales y en este sentido, Google Analytics 4 permite medir todas las interacciones de los usuarios, ya sean web o app de manera unificada. Un tracking único que nos aporta mucha más información y capacidad de actuación estratégica sobre el customer journey.
Pasamos de medir en sesiones a hacerlo en usuarios y eso, lógicamente, va a suponer un cambio al que las empresas tendrán que adaptarse. Precisamente pensando en ellas, Aukera cuenta con un equipo especializado en la formación in company, de este modo se adquieren los conocimientos trabajando directamente con el proyecto propio.
P – Solo con eso ya parece interesante, pero ¿es cierto que también elimina el muestreo?
Así es. Una de las reivindicaciones históricas de todos aquellos usuarios de Google Analytics era la de suprimir el muestreo para tener datos lo más reales posible. Hasta el día de hoy la única forma de hacerlo era recurrir a la versión de pago y el precio de su licencia no está al alcance de todos los negocios.
Con la llegada de Google Analytics 4 ya no hay muestreo ni límite de datos recopilados, podemos exportar la totalidad de los datos en bruto a BigQuery, para así lanzar consultas que nos permitan obtener información adicional.
P – ¿Alguna novedad más que sea remarcable?
La verdad es que sí, además de la ya mencionada omnicanalidad, Google Analytics 4 recoge muchas métricas de manera automática.
Además cuenta con un centro de análisis mejorado (heredado de Analytics 360) con nuevas visualizaciones, más orientadas al marketing, que permiten un consumo mucho más intuitivo de la información.
También está el asunto de las cookies, que es bastante espinoso y necesitaba hacerse algo. Google sigue manteniendo que en 2022 eliminará las cookies de terceros de su navegador, lo que supone un gran problema a nivel de analítica, pero Google Analytics 4 aporta algunas soluciones específicas para esta problemática.
P – Entonces ¿Podemos empezar ya a migrar nuestras cuentas a Google Analytics 4?
Así es, lo más importante es empezar cuanto antes con el tracking dual, pero nuestra recomendación es que se dejen asesorar por una agencia especializada en analítica para realizar correctamente la migración. De esta manera podremos garantizar que se siguen recopilando los datos de manera correcta y consistente.
Muchas gracias por este repaso a los cambios que vamos a experimentar con Google Analytics 4. Seguro que a nuestros lectores les has aclarado muchos conceptos.
Acerca del autor
Miguel Nicolás O'Shea
Soy Miguel Nicolás O'Shea y me dedico al marketing online.
Me dedico al SEO desde hace algunos años, al PPC desde hace algunos más y al copywriting de toda la vida.
He coescrito libros como Amazon. Manual de supervivencia en el marketplace nº1 de España o SEO para Ecommerce. También escribo en Oleoshop.com asíduamente.