Si tienes una gran empresa, es importante que tengas un sistema de gestión de recursos empresariales (ERP) que te ayude a gestionar todos los aspectos de tu negocio, desde la producción y los recursos humanos hasta las finanzas y las operaciones. Para grandes necesidades se necesitan grandes soluciones, por eso, los sistemas ERP para grandes empresas deben integrar funcionalidades más avanzadas y completas que permitan un crecimiento sostenido en el mercado, mientras que generan el menor impacto negativo posible con su implementación.
Hay muchos diferentes tipos de sistemas ERP en el mercado, así que es importante que hagas una investigación adecuada para elegir el que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.
Hemos preparado un ranking de los 10 mejores sistemas ERP para empresas que ofrecen soluciones completas. Algunas opciones populares incluyen SAP, Oracle y Microsoft Dynamics, así como algunas nuevas alternativas muy eficaces. Aquí te comentamos las 10 principales.
¿Qué consideramos un software ERP para grandes empresas?
Seguramente ya tienes claro lo que es un ERP y la influencia que este tiene en una empresa de cualquier tamaño, lo que incluye las grandes y macro empresas. Así que podemos decir que necesitan un sistema tan potente que les permita gestionar todos los procesos que se involucran en el negocio, pero adaptado a necesidades y exigencias más grandes.
Usando como base lo que la Comisión Europea con su directiva 2003/361/CE determina como distintos tipos de empresa, hemos hecho un ranking emulando esos criterios. Básicamente son 3: cantidad de empleados, volúmen de negocios y balance general anual. Quedando así la tipología:
Grandes empresas
Una gran empresa es una organización comercial que tiene un alto volumen de ventas, una amplia base de clientes y una gran cantidad de empleados y activos. Las grandes empresas suelen tener una presencia nacional o internacional y pueden estar formadas por una sola empresa o por varias empresas que operan de manera conjunta. Las grandes empresas suelen ser líderes en su campo y pueden tener un gran impacto en la economía y la sociedad en general. Los ejemplos típicos de grandes empresas incluyen multinacionales, corporaciones y empresas de capital cerrado.
- Cantidad de empleados: A partir de 250.
- Volúmen de negocios: Superior a los 50 M€.
- Balance general anual: Superior a los 43 M€.
Mediana empresa
Una mediana empresa es una organización comercial que se encuentra entre las pequeñas y las grandes empresas en términos de tamaño y alcance. Las PYMES suelen tener un número más reducido de empleados y activos que las grandes empresas, y también una base de clientes más pequeña y un volumen de ventas más reducido. Aunque las mediana empresas pueden tener una presencia regional o local, suelen ser más pequeñas que las grandes empresas y tienen un alcance más limitado. Las mediana empresas suelen ser propiedad de uno o varios dueños y pueden estar formadas por una sola empresa o por varias empresas que operan de manera conjunta.
- Cantidad de empleados: A partir de 50 pero menor de 250.
- Volúmen de negocios: Superior a los 10 M€ pero menor de 50€.
- Balance general anual: Superior a los 10 M€ pero menor de 43 M€
Pymes
- Cantidad de empleados: A partir de 10 pero menor de 50.
- Volúmen de negocios: Superior a 2 M€ pero menor a 10 M€
- Balance general anual: Superior a 2 M€ pero menor a 10 M€.
Microempresa
Una pequeña empresa es una organización comercial que tiene un tamaño y un alcance más reducidos que las grandes y mediana empresas. Las pequeñas empresas suelen tener un número reducido de empleados y activos, así como una base de clientes más pequeña y un volumen de ventas más reducido. Aunque las pequeñas empresas pueden tener una presencia local o regional, suelen ser más pequeñas que las mediana empresas y tienen un alcance más limitado. Las pequeñas empresas suelen ser propiedad de uno o varios dueños y pueden estar formadas por una sola empresa o por varias empresas que operan de manera conjunta.
- Cantidad de empleados: Menos de 10.
- Volúmen de negocios: A partir de 2 M€.
- Balance general anual: A partir de 2 M€.
Antes de elegir un ERP para grandes empresas
Es importante reconocer el impacto que tendrá la implementación del sistema ERP en la empresa, así que es recomendable hacer un estudio que identifique las necesidades reales segmentando por área. También se deben considerar la cantidad de empleados, el volúmen laboral, los procesos que se realizan y otros ítems acerca del funcionamiento de la empresa.
El objetivo es crear un marco de referencia sobre cuál sería el sistema de planeación de recursos empresariales que se adecúe a la empresa lo mejor posible. Con todo, hay algunos aspectos de parte del ERP que hay que considerar al elegirlo, tales como:
- Adaptabilidad a la empresa: esto abarca tanto los distintos módulos específicos que puede necesitar la empresa como los aspectos de hardware, por eso hay que determinar si se necesitará equipo especial o se podrá usar cualquiera.
- Capacidad de integración: al tratarse de un software, existe la posibilidad de que haya interferencias con otros softwares a la hora de realizar algunos procesos, pero un buen ERP es capaz de integrarse a los sistemas ya instalados, por ejemplo algún CRM o CMS.
- Amplia base de datos única: con esto los datos están simpre disponibles y en un único lugar con un solo sistema que los administra.
- Interfaz sencilla de uso fácil: no importa la cantidad de funcionalidades que ofrezca, debe ser lo más sencillo posible de manejar.
- Soporte garantizado: aunque pueda haber expertos del lado de la empresa que gestionen inconvenientes, el sistema ERP debe estar soportado por expertos que ofrezcan asesoría cuando sea necesario.
- Escalabilidad: tiene mucha importancia que el software ERP se pueda ajustar a las nuevas necesidades, tanto en caso de un crecimiento general como si solo ocurre en una o dos áreas nada más.
Tipos de ERP para una gran empresa que encontrarás en nuestro ranking
Para las necesidades de las grandes empresas existe un criterio que domina sobre el resto a la hora de asignarle una tipología apropiada, y es el tipo de instalación. ¿Por qué? Porque el resto de criterios, en su mayoría, están cubiertos o incluidos también de forma general dentro del criterio de instalación.
Partiendo de allí, podemos definir 2 tipos de softwares ERP para grandes empresas: en la nube y Local.
Los ERP en la nube (Cloud) son lo que funcionan en servidores externos a la empresa, especificamente, los del proveedor. El propósito es ofrecer total movilidad de uso para que los trabajadores puedan acceder y realizar sus actividades desde cualquier parte; además, la funcionalidad suele ser más fluida y el sistema se mantiene siempre actualizado.
En cuanto a costes suele ser accesible y se paga por mensualidades calculadas en base a los módulos que se instalan en la empresa y la cantidad de usuarios a los que se les dará acceso cada mes.
Mientras que los ERP locales (On Premise) son softwares que se instalan directamente en los servidores de la empresa cliente. Ofrece mayor seguridad de los datos y el control casi total del sistema, ya que el proveedor es quien se encargará de las actualizaciones y algunos otros procesos. En cuanto a coste, suelen ser más caros y se debe comprar la licencia en lugar de pagar mensualidades.
Lista de los 10 mejores sistemas ERP para grandes empresas
Ahora que ya te hemos dado una idea general de las características de lo que consideramos un buen sistema ERP para grandes empresas, te dejamos nuestro listado de los mejores 10:
- Sage 200 Edición Advance
- IFS ERP
- Netsuite
- a3ERP
- Dynamics 365
- Oracle Fusion Cloud
- SAP S/4HANA
- Epicor
- Aqua eBS
- Ekon Cloud
Además de los criterios que ya hemos explicado, hay otras razones para enumerar así estas soluciones ERP, te las explicamos a continuación.
Análisis de los ERP para grandes empresas propuestos
Sage 200 Edición Advance
Es la primera opción porque tiene una excelente relación precio-servicios, ofreciendo una estructura de módulos y una personalización absoluta de esta. Tiene una IA intuitiva y proactiva que permite mantener integrados los procesos de la empresa; Sage recibe actualizaciones frecuentes que mejoran la funcionalidad y la facilidad de uso, al tiempo que es una alternativa de coste adaptable.
Sage 200 Edition Advance es un sistema de gestión empresarial diseñado para pequeñas y medianas empresas. Ofrece una amplia gama de funcionalidades, como contabilidad, facturación, gestión de tesorería y análisis financiero, lo que permite a las empresas gestionar eficientemente sus operaciones y tomar decisiones informadas.
Sage 200 Edition Advance también incluye herramientas de gestión de relaciones con clientes y proveedores, lo que facilita la comunicación y el trabajo en colaboración con otros socios comerciales. Además, el sistema está diseñado para integrarse con otras aplicaciones y sistemas, lo que permite a las empresas obtener una visión más completa de sus operaciones y optimizar su rendimiento.
IFS ERP
IFS ERP (Enterprise Resource Planning, o Planificación de Recursos Empresariales en español) es un sistema de gestión empresarial diseñado para ayudar a las empresas a gestionar eficientemente sus operaciones y tomar decisiones informadas.
El sistema ofrece una amplia gama de funcionalidades, como contabilidad, facturación, gestión de tesorería y análisis financiero, lo que permite a las empresas gestionar sus recursos de manera eficiente. Además, IFS ERP incluye herramientas de gestión de relaciones con clientes y proveedores, lo que facilita la comunicación y el trabajo en colaboración con otros socios comerciales.
El sistema también está diseñado para integrarse con otras aplicaciones y sistemas, lo que permite a las empresas obtener una visión más completa de sus operaciones y optimizar su rendimiento.
Como comentamos, es un sistema robusto con módulos avanzados para entornos exigentes, como el de gestión de proyectos, el de activos y el de servicios. El módulo de contabilidad ayuda con la toma de desiciones manteniendo registros exactos; ofrece instalación en la nube y local, con programa de formación y soporte profesional integrado. El proceso de instalación e implementación es rápido.
Netsuite
Netsuite es un sistema de gestión empresarial en la nube que ofrece una amplia gama de funcionalidades, como contabilidad, facturación, gestión de tesorería y análisis financiero. El sistema está diseñado para ayudar a las empresas a gestionar sus operaciones de manera eficiente y a tomar decisiones informadas.
Además, Netsuite incluye herramientas de gestión de relaciones con clientes y proveedores, lo que facilita la comunicación y el trabajo en colaboración con otros socios comerciales. El sistema está diseñado para integrarse con otras aplicaciones y sistemas, lo que permite a las empresas obtener una visión más completa de sus operaciones y optimizar su rendimiento.
Además, al ser un sistema en la nube, Netsuite permite a las empresas acceder a sus datos y herramientas desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet.
a3ERP
Este es otra alternativa del proveedor Wolters Klower, en ella se ejecutan los procesos según las necesidades del área, es decir, es un ERP vertical. Además de gestionar todos los procesos, también permite trazarlos, tanto en lo administrativo como en lo productivo. Al ser una solucion Cloud y On Premise todos los procesos se pueden automatizar, ahorrando tiempo y recursos.
Dynamics 365
Este ERP de Microsoft tiene instalación local y en la nube, que se integra con otras aplicaciones que se instalan según las necesidades de la empresa. Además, con el soporte por llamada y por la web, se garantiza una resolución óptima de inconvenientes; con los datos almacenados la IA crea oportunidades de mejoras, como nuevos productos y formas de incrementar la satisfacción del cliente.
Oracle Fusion Cloud
Oracle Fusion Cloud cumple con el ítem de la experiencia, dando soporte profesional ante cualquier situación. Su despliegue en la nube le permite dar movilidad total la cual se complementa con distintas aplicaciones que se pueden incorporar según sea necesario. Algunos de los módulos que se optimizan son la cadena de suministros, los recursos humanos y las finanzas.
Oracle Fusion Cloud es una suite de aplicaciones de negocios basadas en la nube desarrolladas por Oracle Corporation. Incluye una gama de aplicaciones, como la gestión financiera, la gestión de proyectos, la gestión del capital humano y la gestión de la cadena de suministro.
Oracle Fusion Cloud está diseñado para ayudar a las empresas a optimizar sus operaciones, mejorar la colaboración y tomar decisiones basadas en datos más precisas. Es una solución basada en la nube, lo que significa que se entrega a través de internet y no requiere que las empresas instalen y mantengan complejos software y hardware en el lugar. En su lugar, pueden acceder a las aplicaciones y sus datos desde cualquier lugar, utilizando cualquier dispositivo conectado a internet.
SAP S/4HANA
SAP es uno de los líderes mundiales en ERP. SAP S/4HANA es una suite de software de gestión empresarial desarrollada por SAP que está diseñada para ayudar a las empresas a funcionar de manera más eficiente y efectiva. Es el sucesor del software SAP ERP (planificación de recursos empresariales) y se basa en la base de datos en memoria de SAP, SAP HANA.
SAP S/4HANA ofrece una amplia gama de características, incluyendo finanzas, adquisiciones, fabricación, ventas y más. Está dirigido a proporcionar a las empresas una vista integrada en tiempo real de sus operaciones, lo que les permite tomar decisiones más rápidas y mejor informadas. SAP S/4HANA es ampliamente utilizado por empresas de todos los tamaños y en diversos sectores.
Epicor
Epicor ERP es una solución de planificación de recursos empresariales (ERP) desarrollada por la empresa de software Epicor. La solución se dirige a empresas de diferentes tamaños y sectores, y se enfoca en la integración y gestión de los procesos empresariales básicos, como contabilidad, gestión de la cadena de suministro y recursos humanos.
Epicor ERP ofrece una plataforma en la nube y una interfaz de usuario intuitiva para facilitar el uso y la implementación de la solución en las empresas.
Aqua eBS
Este software es la definición de un ERP de personalización. Aqua eBS tiene una cartera de aplicaciones tan amplia que abarca procesos muy puntuales de las empresas, lo que permite una mayor optimización de los recursos invertidos. Abarca los CRM, la contabilidad, la producción, los estándares de calidad y más; además, ofrece los 3 tipos de instalación: Cloud, local e híbrido. Gracias a esto se adapta a eCommerce y webs corporativas.
Ekon Cloud
Es un ERP horizontal que abarca los aspectos genéricos de una empresa de gran tamaño, aun así ofrece ajustarlos a ciertas necesidades y poder optimizar los procesos. Tiene una instalación local como única alternativa y ofrece cierta formación para gestionar el software y soporte técnico; potencia los procesos logísticos, de producción, los servicios y de oficina.
Módulos que comparten los sistemas ERP para grandes empresas
Es obvio que los ERP que te listamos se parecen mucho, salvo algunos aspectos de funcionamiento. Y es que la escalabilidad y la adaptación deben ser las características más destacadas de un sistema ERP para grandes empresas. Pero, siendo un poco más específicos, podemos identificar estos módulos en común:
- Gestión de recursos humanos: se usa para administrar todo el ciclo laboral, partiendo desde la selección de candidatos hasta la jubilación y otras retribuciones.
- Proceso de producción: abarca la adquisición de materia prima, la manufactura, distribución y venta de los productos, automatizándolos lo más posible.
- Gestión de finanzas: permite mantener un registro en tiempo real para aprovechar el capital de la mejor forma y cumplir con los deberes de impuestos. Suele estar integrado con el módulo de compra y venta.
- CRM: el objetivo es mantener al día los registros de contactos de clientes, proveedores y de personal, a fin de que la comunicación sea fluida e inmediata.
- Inventario y almacén: para mantener un buen registro del inventario disponible, conocer cuál es la cadena de distribución y saber qué entra y qué
- Informes y analítica: aunque algunos módulos ofrecen estadísticas relacionadas a su área, este módulo especializado profundiza en la analítica de todas las áreas.
¿Qué beneficios espera obtener una gran empresa al contratar un ERP?
Ya que las necesidades de una empresa no son exactamente las mismas de otra, cada caso puede percibir distintos beneficios o ventajas de instalar un sistema ERP. Aun así, bajo nuestra visión podemos mencionar 3 beneficios principales:
- Mejora de la eficiencia en la ejecución de procesos y de la productividad. Con la automatización de los procesos se elimina pasos innecesarios, se ahorra tiempo y se mejora la calidad del producto.
- Se facilita la toma de desiciones, esto gracias a todos los informes y análisis que se pueden hacer de los módulos, además de la captación de las valoraciones que los empleados.
- Mejora la valoración en el mercado cuando la eficiencia incrementa, junto con la productividad y la calidad
Conclusión: Tabla comparativa de los mejores ERP para grandes empresas
ERP | Proveedor | Instalación | A destacar | Web |
Sage 200 Edición Advance | Sage Group | Nube y local | Inteligencia proactiva que conecta los procesos. | sage.com |
IFS ERP | IFS Applications Ibérica S.A.U | Nube y local | Se adapta a las exigencias de cada departamento o área. | IFS.com |
Netsuite | Oracle Netsuite | Nube | Identifica oportunidades de innovar y ser más competentes | netsuite.com |
a3ERP | Wolters Klower | Nube | Brinda una perspectiva completa del rendimiento y productividad | woltersklower.com |
Dynamics 365 | Microsoft | Nube y local | Amplia variedad de aplicaciones | Dynamics.microsoft.com |
Oracle Fusion Cloud | Oracle | Cloud y local | Pionera en innovación y aplicaciones. | Oracle.com |
SAP S/4HANA | SAP S/4HANA | Cloud y local | Informes en tiempo real y análisis | sap.com. |
Epicor | Epicor Corporation | Cloud | Adaptada a empresas grandes de manufactura y automotriz. | epicor.com |
Aqua eBS | Aqua eSolutions | Mixta: Cloud, local e híbrido. | Se adapta tanto a entornos online como eCommerce. | equaesolutios.com |
Ekon Cloud ERP | Ekon Cloud Computing Solutions | Cloud | ERP vertical que se adapta a procesos específicos. | Ekon.com |
Acerca del autor
Jordi Ordonez
Soy consultor en eCommerce / Amazon y trabajo en proyectos online desde el año 2.000.
He escrito y participado en La Vanguardia, Shopify, Prestashop, Radio Nacional de España, Capital Radio, El Español, Revista Emprendedores, Brainsins, Marketing4ecommerce, eCommerce-news.es, SEMRush y otros medios.
Doy formación sobre en ecommerce y Amazon en The Valley, Foxize, EOI, Esic y otras escuelas del negocios.