Picking y packing: automatiza el procesamiento de pedidos de tu eCommerce

A todo el que se dedica al eCommerce hay una cosa que le resulta prioritaria: la automatización de procesos.

Al fin y al cabo, una de las principales ventajas que nos aporta el entorno digital en particular y la tecnología en general, es que nos dota de la capacidad de ser más eficientes y más productivos con una cantidad menor de recursos empleados.

La forma más fácil de cumplir con los textos legales

👉 Lee nuestra reseña de Iubenda

Automatizar la logística

Es posible que al leer el título de este epígrafe estés imaginando almacenes robotizados, camiones autónomos y todo tipo de soluciones que escapan al presupuesto de cualquier empresa media.

Todo eso sería estupendo, no nos vamos a engañar, pero lo lógico es empezar por emplear un software que potencie nuestra estructura y los procesos que ya estamos utilizando en el picking y el packing o la gestión de los transportistas.

Pero ¿cuáles son las ventajas de automatizar el procesamiento de pedidos?

Seamos más concretos y citemos cuáles son las ventajas que específicamente nos aporta al eCommerce automatizar el picking y el packing de nuestra empresa:

Ahorras (mucho) tiempo

Incluso aunque tengas una gestión manual extraordinaria del almacén, lo más normal es que el personal que trabaja en él acabe dando más vueltas de la cuenta a la hora de preparar y manipular los pedidos.

Busca una herramienta que te permita crear la lista de picking de manera ágil y que sea interactiva, por ejemplo escaneando los productos sucesivamente hasta tener el pedido cerrado. Un sistema que ya está preparado para agilizar la tarea y evite demoras innecesarias.

Ahorras recursos

La regla de oro de la eficiencia es no malgastar ni redundar recursos. Si puedes destinar a una sola persona a realizar todo el proceso de manipulado en lugar de dos o, simplemente, destinarle mucho menos tiempo; tu negocio será inmediatamente más efectivo.

Si liberas tiempo y recursos que puedes dedicar a otras tareas más delicadas o estratégicas. Lo mejor de todo es que lo logras sin saturar con ello a los responsables de gestionar los pedidos, así que estás siendo eficiente con mayúsculas. Desde ese momento ya estás preparado para escalar el negocio sin tensionar la estructura.

Reduces errores

Lo mejor es siempre contar con un procedimiento depurado y que una herramienta asista en todo momento a la persona durante el proceso. De esta manera es prácticamente imposible que se cierre un pedido de manera incompleta.

No vamos a incluir un cuarto punto aunque podríamos hacerlo, ya que la reducción de errores tiene otros efectos colaterales de índole económico. Debemos destacar que la automatización nos ahorra también dinero: justo el que nos cuestan los errores humanos en forma de devoluciones y logística inversa.

Fases del proceso de pedidos que son automatizables

Centrémonos ahora en cuáles son las tres áreas principales que se pueden automatizar en cualquier negocio: picking, packing y gestión del transporte. Básicamente todo el proceso de los pedidos ¿verdad?

#1 – Picking

Con este anglicismo, como ya sabes, nos referimos a la recopilación y combinación de diferentes productos independientes en una sola carga correspondiente a un pedido u orden.

¿Cómo nos ayuda la herramienta? Creando una lista totalmente automatizada que extrae directamente de nuestra plataforma de eCommerce o marketplace. Utiliza la inteligencia artificial para crear un listado perfectamente ordenado y jerarquizado para que la parte manual del proceso resulte más sencilla.

La lista de picking contiene todos los parámetros básicos para su correcta gestión:

  • SKU
  • Nombre del producto
  • Cantidad de unidades ordenadas
  • Cantidad de unidades en stock disponibles
  • Ubicación exacta en el almacén

Gracias a esto se minimiza el riesgo de cometer errores, como ya hemos comentado.

#2 – Packing

Es la siguiente fase necesaria para procesar la orden, la que consiste en el embalado de los productos que se han ido recuperando del almacén picking list mediante.

Debes preparar la cantidad de material de packaging necesario (cajas, rellenos, etiquetas…) e ir añadiendo los productos. La automatización en esta parte del proceso, nos ayuda al conectar el escáner a nuestra herramienta, de tal manera que sabremos exactamente qué referencias y cantidades debe contener antes de poder dar la orden por completa y pasar al siguiente punto del proceso.

 #3 – Transportista

Por lo general es muy recomendable trabajar con más de una agencia de transportes. Esto es lo más inteligente desde el punto de vista estratégico porque nos blinda ante potenciales eventualidades y nos permite jugar con distintas tarifas.

¿Cuál es el problema? Obviamente que resulta una complicación añadida, una decisión más que debemos tomar durante el procesado de los pedidos de nuestro eCommerce. ¿Para estas dimensiones merece la pena el proveedor A o el proveedor B? ¿y para este destino?

Si contamos con un software avanzado para la gestión de nuestros envíos, tenemos la posibilidad de crear reglas automáticas que seleccionen la empresa de mensajería por nosotros utilizando los parámetros que hemos fijado previamente. Esto supone, de nuevo, un ahorro de tiempo, recursos y dinero.

¿Qué herramienta debo utilizar?

Es posible que aún no te hayas planteado invertir en una herramienta de logística postventa. A lo mejor sí, pero piensas esperar a tener un mayor volumen para hacerlo. Nuestro consejo es que no te lo pienses más, el beneficio que se obtiene gracias a ellas redunda de manera inmediata en el negocio con lo que se amortiza a toda velocidad.

Nosotros os recomendamos una de las mejores en ese aspecto: Outvio.

Os hemos hablado ya otras veces en este blog de sus bondades a la hora de trackear pedidos, sus posibilidades de personalización y, por supuesto, de automatización en múltiples aspectos pero aún no lo habíamos hecho de cómo gestiona el proceso de los pedidos.

Outvio cuenta con una poderosa herramienta llamada Scan & Pack que, una vez escaneados los artículos que conforman el pedido, genera la orden de manera automática.

Acerca del autor

Miguel Nicolás O'Shea
CEO y Redactor en MiguelNicolas.es

Soy Miguel Nicolás O'Shea y me dedico al marketing online.

Me dedico al SEO desde hace algunos años, al PPC desde hace algunos más y al copywriting de toda la vida.

He coescrito libros como Amazon. Manual de supervivencia en el marketplace nº1 de España o SEO para Ecommerce. También escribo en Oleoshop.com asíduamente.