Qué es el Brushing y algunos ejemplos

En varios países de Europa se está llevando a cabo una práctica ilícita por parte de algunas tiendas digitales que, aunque tiene objetivos aceptables, no emplea métodos del todo éticos; a esta práctica se le ha denominado Brushing. Veamos en detalle lo que es.

Debido a la alta competencia de las tiendas online que cohabitan en grandes marketplaces como Amazon, eBay y otras plataformas; algunas buscan recortar su camino al éxito creando reseñas falsas sobre el servicio que brindan y la valoración del mismo.

¿Cómo funciona el brushing?

Para empezar, envían un paquete de valor poco importante a una persona al azar sin que esta lo haya solicitado de modo alguno. Tal vez esto parezca inofensivo, pero al comprender el por qué necesitan enviar los paquetes se nota la malicia del Brushing.

Las tiendas ganan popularidad y mejoran su posicionamiento en los resultados de búsquedas de los Marketplace, en gran medida, gracias a  las reseñas publicadas por sus clientes. Algunas que no reciben tanto trafico roban los datos personales de los usuarios en plataformas digitales, o bien los compran en empresas consultoras o anunciantes, así pueden generar una reseña de sus servicios y productos que sea aceptable para los marketplaces más grandes que los supervisan, ya que estos emplean medidas de verificación de la experiencia del consumidor para reducir las probabilidades de que las tiendas hagan reseñas falsas.

que es el brushing

Y, debido a que el usuario en realidad sí ha recibido un paquete de la tienda, la reseña cuenta como válida, aunque no tenga el consentimiento del dueño de la identidad.

Es por eso que no hay que no hay que tomarse a la ligera el tema del Brushing, ya que las identidades están siendo falsificadas y se está produciendo un robo de nuestros datos.

Se recomienda a quienes reciben un paquete sin solicitarlo de cualquier tienda, que de forma inmediata se pongan en contacto con la administración del Marketplace a fin de que se asegure de que su identidad no está comprometida; también, en el caso donde haya leyes que protejan sobre el uso ilegal de identidades para este fin, se acuda a estas parA que los implicados comparezcan ante la justicia.

Ejemplos de Brushing

Veamos algunos ejemplos de Brushing.

Las autoridades sanitarias y medioambientales de España han estado alertando a la población del país sobre paquetes no solicitados que han estado llegando a sus hogares, el contenido: semillas.

Aún se desconocen los detalles sobre la clase de plantas que son las semillas, solo se conoce que son procedentes de China. Por tanto, las autoridades advierten que el peligro de estas semillas desconocidas radica en las posibles plagas que estas pudieran estar transportando, además, si no se desechan bien pudieran convertirse en un peligro para el ecosistema local por ser una posible especie invasora.

Todo esto tiene su origen en el Brushing, las autoridades han identificado que la naturaleza de los envíos, en realidad, persigue la generación de falsas reseñas en las tiendas online para generar mejor posicionamiento en los buscadores para recibir más tráfico de clientes potenciales.

Pero no solo son semillas, algunos paquetes contienen pequeñas piezas o componentes de artefactos con valor poco significativo. Como ya hemos dicho, la importancia no está en el contenido de los paquetes sino en lo que hay detrás del envío.

Los países que en los que se están presentando estos casos son Alemania, Francia, Irlanda, Holanda, Reino Unido, y más recientemente, se han presentado casos en Estados Unidos.

Es probable que el Brushing siga expandiéndose, por lo que se recomienda estar pendiente del uso que le dan las empresas a nuestros datos personales, una forma es leer con atención los términos y condiciones de las web donde dejemos datos personales sensibles.

Acerca del autor

Miguel Nicolás O'Shea
CEO y Redactor en MiguelNicolas.es