Hosting en eCommerce: 24/7/365 o muerte
Si no puedes o quieres pagar un hosting para tu tienda online que tenga soporte 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año, no hace falta ni que abras.
¿OLA KE ASE, TIENES UNA TIENDA FÍSICA DONDE LA PERSIANA SOLO SE ABRE A VECES O KE ASE?
No, tengo una tienda online. Puede entrar todo el mundo y eso significa gente las 24 horas del día, lo cual quiere decir que tiene que estar siempre abierta.
Los hostings no son infalibles. Son máquinas administradas por humanos y pueden fallar y ser atacadas. Pero necesitas a gente 24 horas dando soporte para que cualquier incidencia se resuelva a la brevedad.
Cada vez que alguien me viene con un proyecto eCommerce con hosting de 10€/mes o que está en 1&1, huyo como el Correcaminos del Coyote. No vais a ver ni mi sombra. Es ver 10€ al mes y ya no estoy. ¿Por qué? Coño, pues porque el hosting es crítico para el eCommerce. Es tu casita. Es lo que te abre la puerta a vender. Si va, puedes vender. Si no va, no puedes vender.
Todo esto viene al caso de cosas que me han pasado en mi dilatada experiencia en eCommerce. Y cuando digo dilatada me refiero a lo dilatado que se te queda el culo cuando falla un hosting una cierta hora del día o en momentos críticos, léase, después de mandar un e-mailing.
Si no hay nadie para levantar esa máquina, estás jodido.
Necesitas soporte 24 horas. Y necesitas pagarlo. O tus ventas se resentirán y tu imagen de marca quedará tocada para siempre para el que se encuentre esto.
Tus peores enemigos se llaman error 503 y error establishing database connection. Los 404 se pueden arreglar con redirecciones. Los 503 se arreglan de otra manera: cagando leches. Y si te venden que lo arreglan cagando leches y no lo arreglan, tienes que cambiar de proveedor.
Post inspirado en las movidas que me han pasado con hostings hostshits y en este post del bueno e @echaleku