Invierte en tu sitio web, no en tu app
Sólo si miramos hacia atrás y tomamos un poco de perspectiva nos damos cuenta hasta que punto se ha llegado a complicar el ecosistema de un eCommerce en pocos años. La “culpa” la tienen los móviles o, mejor dicho, los usuarios y nuestro empeño en utilizar los teléfonos para navegar y comprar online.
Hemos pasado de tener un sitio web a un sitio responsive (o, peor aún, un subdominio específico para el móvil) y en muchos casos una App nativa para IOs, Android, aplicaciones para Chrome… que lo miras y dices: “¿cómo hemos llegado a tener este follón?” y “¿pero cuánto hemos invertido?”
¿Entonces no merecen la pena las Apps móviles?
No estoy diciendo eso exactamente. Lo que quiero decir es que se hace más necesario invertir en tu web móvil si lo que quieres es ofrecer una experiencia de uso a tus clientes que resulte equiparable en inmersión y usabilidad.
Si tu site está realmente adaptado, la App simplemente dejaría de tener sentido, pero sólo en este supuesto.
Las Apps han revolucionado en muchos sentidos la experiencia de compra, muchos eCommerce (incluidos los más grandes) han apostado por ellas. Lo cierto es que las aplicaciones tienen muchas ventajas y algunos inconvenientes graves.
Desventajas de las Apps nativas vs sitios móviles
Principalmente que suponen un esfuerzo económico adicional. Esto no es sólo una cuestión de inversión en desarrollo (que desde luego es una partida importante), también supone un fuerte desembolso en captación.
Digamos que una App requiere de una cierta evangelización y captación, hay que trabajar las apps stores a nivel de ASO para conseguir destacar y obtener descargas y usos. Pero además se suelen realizar campañas de PPC, contenido, redes sociales… haz números y verás lo que supone en pasta y en recursos.
Por último hay un problema añadido: la gente usa poco las Apps o, para ser exacto, usa mucho pocas Apps y entrar en ese top no es fácil. Hay ciertos estudios de hace algún tiempo que hablan de una media de 65 Apps instaladas por móvil de las que sólo se utilizan 15*
*No me estoy tirando el pisto, es que lo he estado buscando para enlazarlo pero no encuentro la fuente original así que os pido un ejercicio de fe, sólo os puedo decir que sé que era de Dynatrace
Ventajas de las Apps nativas vs sitios móviles
La verdad es que podemos sacar un listado de ventajas bastante abrumador. En realidad y, por definición, todo lo que se hace de forma nativa aprovecha mucho mejor las características del dispositivo con el que trabaja.
La velocidad de ejecución
Como dice el propio Google el 53% de los usuarios abandonan una página que tarda más de 3 segundos en cargar.
El rendimiento de las Apps suele ser mucho más elevado que el de las páginas, en parte porque están optimizadas y no requieren de ajustes dinámicos ni cosas así. Pero también por el hecho de funcionar sin conexión o requieren de una conexión menos exigente.
El uso del hardware
Las aplicaciones pueden utilizar el hardware del teléfono sin demasiado problema con lo que se enriquece en gran medida la experiencia de uso.
El GPS para ofrecer características asociadas a la geolocalización, la cámara del móvil, el micro… son ventajas que se integran con el proceso de navegación y compra.
Presencia en homescreen
Ahora que evitamos tener que recordar lo más posible y nos apoyamos en nuestros teléfonos para absolutamente todo, estar en el top of mind del usuario puede sustituirse tranquilamente por tener una acceso directo con nuestro logo en el escritorio de su móvil.
Esto es exactamente algo que se puede conseguir a través de una aplicación.
Las notificaciones push
Desde el prisma del marketing esta es, sin lugar a dudas, una de las características claves por lo que aporta a nivel de engagement.
El poder impactar al usuario a voluntad directamente en su dispositivo hacen que lleguemos hasta él con acciones concretas en momentos determinados, mientras que en el caso de la web, tenemos que fiarlo todo a que vuelva por su pie o bien pinche en un banner de alguna campaña (retargeting, PPC, social…) realmente es más difícil y encima lleva un coste asociado.
Experiencia de uso nativa
Por muy avanzados que seamos como usuarios seguimos sintiéndonos más cómodos cuando un entorno determinado se comporta como esperamos.
Pinchar y arrastrar ítems, hacer pinch para realizar un zoom… características propias de la interacción con el terminal a través de su sistema operativo que podemos trasladar a la experiencia de uso.
Por otra parte, incluso muchísimas páginas responsive pueden pecar de ciertos problemas de visibilidad, interacciones pobres o exigencias sorprendentes como utilizar exclusivamente el teléfono en modo landscape.
Progressive Web Apps: la mejor alternativa a la app
Después de leer el listado de virtudes me vas a decir que por qué te estoy diciendo que no inviertas en una app y yo te volveré a decir que no he dicho tal cosa… exactamente.
Lo que pretendo es que inviertas en potenciar tu web y lo de responsive puede que se esté quedando corto por mucho que el HTML 5 haya ayudado a integrar mejor las cosas. A lo mejor tienes que dar el salto a una Progressive Web App.
¿Qué es Progressive Web App?
Se trata de la pera limonera en aplicaciones web y no, no es un término vacío o grandilocuente más de los que surgen cada día en Twitter.
Son, como decía, aplicaciones web que adaptan sus funcionalidades en relación al dispositivo en el que son ejecutadas. La tecnología que utilizan es básicamente la de cualquier web, esa clásica combinación de: HTML, CSS y JavaScript.
Esta solución es ideal porque recoge todas y cada una de las ventajas enumeradas pero sin “enfangarse” en Apps nativas.
Flipkart: un buen ejemplo de Progressive Web Apps en eCommerce
Un caso de estudio bastante guay es el de Flipkart, el market place indio. Resulta que esta gente se curró una PWA y los resultados hablan por sí mismos.
Consiguieron que los usuarios de móvil, pasaran de los 70 segundos de estancia en el dominio a 3,5 minutos de media, subieron la conversión en un 70% de los usuarios que entraban directamente desde la homescreen móviles y, esto no es un tema menor teniendo en cuenta las dimensiones del portal del que estamos hablando, redujeron un 300% el uso de ancho de banda consumido.
¿Qué es lo que llevó a Flipkart a invertir en su sitio web y crear una PWA? Pues la primera motivación fue la mierda de redes que hay en muchas regiones de la India, ya que el 63% de sus usuarios móviles se conectan a través de 2G.
Gracias al desarrollo de la Progresive Web App y la utilización de service workers consiguieron lo que buscaban: los usuarios podían navegar de forma mucho más eficiente incluso offline y sin tirar de recursos propios como datos o almacenamiento interno.
Conclusión
Invertir en tu sitio web es siempre una buena idea, hacerlo en una app también lo que pasa es que supone una diversificación de tus recursos y esfuerzos.
Puede que una solución sea la apuesta por las Progresive Web Apps aunque de momento no sean ni mucho menos un estándar. Al final es una buena forma de explotar las ventajas de las Apps nativas pero con un desarrollo que, de alguna forma, es transversal tanto a nivel de desarrollo como estratégico y de marketing.