Inicio > Blog ecommerce > La Champions League se juega en Magento, SAP y Salesforce

La Champions League se juega en Magento, SAP y Salesforce

Si hubiera una máxima competición continental del eCommerce, una Champions League de las tiendas online, necesitarías contar con un señor equipo de los que tienen tridentes como la BBC o la MSN. Es la única manera de poder pelearle la Orejona en buena “lead” a tus rivales eBalompédicos, impulsar con tus borceguíes el cuero directamente al lugar en el que duermen las arañas de la conversión llevándote en volandas al olimpo donde los elegidos… bueno, ya vale, me estoy viniendo arriba con el símil.

Lo que quería decir es que si hubiera una Champions League del eCommerce querrías tener en tu equipo a alguno de los delanteros estrella de la SMS (Salesforce, Magento y SAP) capaz de mandar mensajes cortos y precisos que dijeran en pocos caracteres: “lo stoy ptando”

¿Porqué hacer estos fichajes?

Con la que está cayendo en el eCommerce necesitas tener las mejores herramientas posibles. Ahora mismo abrirse hueco es cada vez más complicado con transatlánticos como los marketplaces de Amazon o Alí Express definiendo las reglas del mercado, los verticales más potentes partiendo el bacalao en sus nichos e incluso los fabricantes integrando verticalmente sus eCommerce (por ejemplo Apple, sin ir más lejos que a Cupertino que ya es darse un paseo)

Así que nos vamos volviendo cada vez más exigentes y buscamos soluciones avanzadas que nos permitan, implementar de la manera más rápida y menos traumática posible, contar con plataformas sólidas en el aspecto técnico para no tener que andar con migraciones y en las que sea posible personalizar la experiencia (ojo, no hablo de themes, me refiero al acto de comprar con cosas como recomendaciones individualizadas para cada cliente, wish lists…)

En lo que se refiere específicamente al B2C, además hay una nueva tendencia: los eCommerce cada vez más quieren soluciones integrales e integradas en las que no tengan que recurrir más de lo imprescindible a servicios y software de terceros para cada función de la tienda. Bueno nueva , nueva, la tendencia no es… pero se está acusando bastante más.

Todo esto supone que busquemos la manera de hacer converger en un mismo eje todos los elementos desde la experiencia de usuario, la atención al cliente,  la gestión del producto, la comunicación o la logística

Ante estas nuevas exigencias, en los últimos años las plataformas que ya estaban se han tenido que poner las pilas, y otros players de referencia en diferentes áreas han entrado a saco con propuestas muy, pero que muy interesantes.

Con el 1: SAAAAP Hybris

Un ejemplo muy claro de aquellos a los que les ardía el meterse en el ajo del eCommerce mientras tenían una posición dominante en otro barrio.

SAP ha sido siempre el capo del back office, pero decidió que también quería ser el baranda del front. Aspiración con bastante lógica para la que tuvo que invertir en 2013 y comprar a los suizos de Hybris su mandanga. La “mandanga” en cuestión era su suite de comercio electrónico que estaba bastante bien, todo sea dicho.

Hybris iba por entonces como un tiro y SAP se benefició de esa inercia y ese software para ir escalando posiciones y convertirse a día de hoy en el referente.

¿Qué tiene SAP Hybris?

Pues Sapibris tiene un nombre como de estribillo de rumba catalana si lo leemos tal cual y en castellano. Pero además:

  • Una barbaridad de soluciones diferentes no sólo en eCommerce, también a nivel de marketing, revenue o ventas.
  • Software específico para B2B y B2C.
  • Integración omnicanal que permite la gestión de todos los pedidos desde una misma plataforma y tiene opciones como el click and collect para que el usuario seleccione dónde y cómo recibir su pedido (ideal para click and mortar)
  • Trabajan muy bien la personalización y el contexto para que el usuario tenga una experiencia más a medida que la armadura de Tyrion Lannister (y en tiempo real)

En gran medida esta estrategia de SAP fue defensiva porque hacía poco que Salesforce, con el que lleva años dándose en la jeta por ser los primeros de su mercado, acababa de comprarse ExactTarget y ya olía a que la próxima pelea iba a estar en las plataformas eCommerce. La verdad es que le ha ido muy bien.

Con el 2: Salessssssforce

Viendo la de palos que le estaba metiendo SAP, el año pasado Salesforce se dejó de medias tintas y se regaló Demandware. Le cambió en nombre a Commerce Cloud y a funcionar.

La combinación de su laureado CRM y la plataforma de eCommerce basada en la nube de Demandware ha dado un resultado rollito SaaS que está muy pintón y funciona muy bien, oiga.

¿Qué tiene Salesforce Commerce Cloud?

Además de un nombre muy chulo, tiene algunas características a tener en cuenta. Más o menos son las mismas que en SAP Hybris (omnicanalidad, integración del CRM, y personalización de la experiencia) pero todo esto en la nube con sus ventajas (e inconvenientes).

De lo que más mola es la gestión que hace de toda esa burrada de datos que recoge de todos los touch points y canales. Esto consigue que la personalización funcione de una manera sorprendentemente buena incluso aunque el cliente no esté logado en ese momento. Ellos lo llaman Einstein otros lo llaman brujería.

Y con el 3: Maaaaaagento

Mientras tanto Magento miraba el patio y decía: “¿me meto yo a hacer CRMs? No ¿verdad? Pues os podíais ir a tomar por commerce”. Algo tenía que hacer para reforzar su posición en el mercado. Ese algo tiene nombre y apellidos Magento 2.

Magento ya es una referencia y hay que tener en cuenta que es una de las plataformas más utilizada a nivel global. El Magento original es una herramienta muy potente, bien balanceada en cuanto a requerimientos, con muchísimos desarrollos ya en el mercado y con una comunidad de fieles seguidores que da gloria verla en foros, blogs y redes.

Pasarse a Magento 2 es una decisión que hay que plantearse con calma. Es mucho mejor aún y la curva de aprendizaje para un usuario de la primera versión es muy asequible, pero no deja de ser un follón que flipas.

 ¿Qué tiene Magento 2?

Tiene nombre de malo de la patrulla X o así, pero además:

  • Es muy rápido, de hecho un 20% más que su antecesor.
  • Sencillez de integración por ejemplo con un CRM o pasarelas de pago (hasta con Apple Pay o Pay Pal One Touch)
  • Funciona mejor en el móvil y el móvil es el futuro presente, este es el año del móvil (y de aprender chino)

Así que, ya sabes, la Champions se juega con estos jugadores. En tu mano está elegir el «tridente» de ataque 🙂