Política de precio, descuento, sostenibilidad e infidelidad
Ayer pude asistir al ecommbrunch dedicado a Retail y Moda (¡gracias chicos de ecommerce-news!) donde Rosa López (sector director de Kantar WorldPanel) presentó un estudio elaborado a partir de 8.000 españoles/as dedicado al sector de calzado, moda y textil.
De todos los datos que presentó, el que más me impactó fue este
El 46% de las prendas que compramos en 2013 tenían algún tipo de rebaja,descuento o promoción. En internet hasta el 70% #ecommbrunch
— virginia hernandez (@virgishernandez) June 17, 2014
¿Qué os parece? 7 de cada 10 prendas compradas en Internet en sector textil, calzado y moda tenían un descuento.
Muy sostenible, ¿no?
La reflexión
Cuando veo estas cosas siempre me planteo las 2 preguntas maestras:
a) Si me estás vendiendo algo que valía 80€ a 20€ o eres tonto o me tomas a mí por tonto. O estás perdiendo pasta o es que antes ganabas una cantidad acojonante de pasta.
b) ¿Hasta cuándo durará esto? 7 de cada 10 compras tienen descuento, ergo, están motivadas por un precio atractivo (en gran parte). ¿De verdad pensáis que cuando la cosa vaya mejor la gente querrá pagar más caros los productos? Yo es que no lo veo.
La infidelidad del precio
No soy partidario de bajar el precio como política de cara a subir ventas.
Miento.
No soy partidario de que la única política de ventas sea bajar precio. Pienso que no es sostenible en el tiempo y que no es algo que no pueda copiar el señor de al lado. ¿La competencia nos baja los precios un 10% y qué? Pues esto:
La tasa de fidelidad en internet es del 11%.El 30% de los compradores que visitan la web de una cadena,acaban comprando en ella #ecommbrunch
— virginia hernandez (@virgishernandez) June 17, 2014
De cada 10 tíos que nos compran, 1 es fiel. Genial. Lo cual quiere decir que si nuestra estrategia para venderle era el precio y aparece don Primark o don Amazon BuyVip, estamos muertos.
¿Qué opináis?