Ryte: análisis completo de la herramienta SEO
Índice del artículo
Buenos días amigas y amigos del saber. Hoy os voy a presentar una herramienta que me ha encantado. Se llama Ryte y ya llevo tiempo usándola. Muy probablemente ya os suene porque es bastante conocida, aunque lo es mucho más en Alemania, que es de donde viene. Es una herramienta de SEO que analiza los KPIs más importantes de tu web.
La herramienta está dividida en 3 interesantes módulos, (pronto serán 4):
- Website Success: te permite analizar tu web tan profundamente como quieras.
- Content Success: te permite mejorar todos los textos de tu web, sugiriendo contenido de calidad a través de la fórmula TF*IDF.
- Search Success: vinculando tus cuentas de Google Analytics y Google Search Console, podrás monitorizar los datos de tu web de una manera fácil y clara.
- Este mejor os lo explico al final, que es la bomba xD
Pero empecemos por el principio. En este artículo os voy a explicar cuáles son los puntos más potentes de la herramienta, y cuáles me sirven a mi para ahorrar tiempo a la hora de trabajar.
Ajustes de proyecto
En este apartado introduciremos los datos del proyecto, incluida su URL, así como los parámetros para realizar el análisis.
El análisis dependerá de las URL que quieras analizar, la velocidad del análisis (nunca más de 10 solicitudes a la vez si no quieres que tu servidor caiga) y como quieres que Ryte analice tu web.
En la parte inferior de esta pantalla nos encontraremos lo siguiente:
Antes de iniciar el primer crawl sobre la URL, podremos activar el análisis automático. Si tienes una cuenta gratuita, puedes realizar 1 crawl al mes. Con todas las demás cuentas tendrás dependerá del crawl budget que tengas contratado, y podrás activar la opción de un análisis automático a la semana, cada dos semanas o uno al mes.
Ryte es la herramienta perfecta para crawlear sitios, incluso si son webs muy muy grandes, donde otras herramientas no pueden llegar. Ryte ha llegado a crawlear webs de hasta 18 millones de URLS en un tiempo récord de 13 horas.
El Dashboard
El dashboard resume los resultados más importantes del análisis de tu web en un informe interactivo. Es muy interesante para exportar los datos más importantes del proyecto en cuestión de segundos. Se divide en varias partes:
Estado de página: resume en un vistazo el estado de tu web. Puedes ver si tu web se ha analizado completamente, si es indexable, si tiene sitemap.xml, archivo robots.txt, si tu web tiene certificado SSL y si está disponible.
Algo muy útil dentro del dashboard es la vista resumida del OnPage Score (mide el nivel de optimización técnica de una web), los errores críticos y el resumen con los principales KPIs de analytics. Para obtener estos últimos, es necesario vincular tus cuentas de Google Analytics y Search Console.
Website Success (WS)
Website Success analiza la estructura de tu web tan profundamente como quieras. Contiene cantidad de informes, que se pueden descargar o llevarlos a través de una API a cualquier software tipo Google Data Studio. Esto permite tener tus reportes personalizados de una manera actualizada, ya que como he comentado antes, Ryte permite programar el rastreo.
Gracias a WS podrás crear una web técnicamente perfecta.
El menú lateral muestra todos los parámetros que se pueden utilizar en el análisis.
Los que más utilizo y me parecen más interesantes son:
- Los informes de indexabilidad, que permiten tener una visión general del proyecto respecto a redirecciones o contenido roto (entre otros).
- Enlaces canónicos y enlaces salientes rotos. Estos dos informes son muy muy útiles, y ahorran una barbaridad de tiempo, ya que los puedes obtener en tan solo unos clics.
- Contenido duplicado.
- Tiempos de carga.
- Hreflangs.
- Análisis de página única: en un abrir y cerrar de ojos te da los KPIs más importantes de la URL que tu quieras. Analizando los problemas de más a menos graves.
- Monitorización del servidor: muy útil, sobretodo cuando a veces nos resulta difícil tener acceso a nuestro servidor. Por ejemplo, para un proyecto de e-commerce, esta característica de Ryte aporta mucho valor, ya que podrás asegurarte de que tu web esté siempre disponible y accesible. En caso de que haya alguna caída o carga lenta en el servidor, podemos hacer que se nos avise vía email.
Dentro de este módulo se pueden crear todo tipo de informes, y para ello, Ryte cuenta con multitud de filtros, y jugar con ellos para crear informes muy útiles, porque son muy fáciles de utilizar.
Además, algo que me parece muy potente y visual es el inspector. Dentro de cada URL de Website Success tenéis el Inspector. Os permite ver un análisis muy rápido y claro de todas las URLs individuales de vuestra web. Super útil para hacer un análisis exhaustivo de las URL que más nos interesen de nuestro sitio web.
Si queréis más información, a continuación os dejo un tutorial de Alex Serrano en el que nos enseña cómo funciona este módulo.
Content Success
El módulo de Content Success te ayudará a mejorar todo el contenido de tu sitio, sea cual sea. Además te ayudará a definir y optimizar tus palabras clave.
Este módulo se divide en 2 sub apartados, donde podrás analizar y optimizar tu contenido.
4.1. Analyze
El software realiza el análisis basándose en la fórmula TF*IDF. Si no sabes lo que es, puedes obtener más información aquí. En este apartado, añade la palabra clave con la que quieras posicionar, elige el país e idioma (también puedes elegir la región, para hacer SEO local).
Después de hacer clic en “Sugerencias de palabras clave” obtendrás los resultados según recomendación de palabras clave, detalles y competidores.
Las recomendaciones de palabras clave aparecen en una gráfica con todas las palabras clave con las que podemos posicionar, además de su relevancia y puntuación para tu URL. Si queremos un poco más de detalle, podemos conocer las menciones de las palabras clave, así como la relevancia y la zona spam.
También podremos comparar nuestra relevancia de palabras clave frente a los competidores, en un gráfico intuitivo que nos muestra la comparativa de forma fácil y ordenada.
4.2 Optimize
El optimizador de contenido de Ryte te ayudará a optimizar y mejorar tu contenido escrito.
Obtendrás sugerencias para tus palabras clave, te dirá cuáles tienes que utilizar más, así como el número de palabras y el tiempo estimado de lectura.
Si quieres ver un tutorial completo sobre el uso de Content Success, haz clic aquí.
Search Success
Search Success te permite ver de manera sintetizada todos los datos de Google Search Console de una manera muy clara y resumida. Search Success es un módulo único en el mercado y verdaderamente potente para trabajar la optimización del tráfico generado. Te ayudará a ahorrar tiempo, y a ver los KPIs más importantes de tu web de manera rápida.
Para poder ver los datos, es necesario vincular tu cuenta de Analytics y Google Search Console con Ryte. ¿Puntos fuertes? Guarda los datos de Google Analytics para siempre y posibilidad de ver todas las palabras que te generan tráfico (mejora a la Search Console, ya que no tienen el límite de de 1000 filas).
5.1 Monitor
Una de las funcionalidades que más me gustan del módulo Search Success de Ryte es la Monitorización de Palabras Clave. Te permite hacer un seguimiento de tus palabras clave por países y dispositivos, pudiendo formar ciertos grupos homogéneos de palabras clave referentes a tu proyecto en cuestión.
5.2 Analyze
Dentro del módulo de Search Success, Analyze es la parte que te ayuda a entender cómo los visitantes encuentran tu web. Añade características que la Google Search Console no tiene, como por ejemplo la función de “Excluir palabras claves de marca”, el visionado de las tendencias de las palabras clave, que se obtiene a partir de datos 100% reales de Google, y la posibilidad de ver el porcentaje de las keywords que tenemos en las distintas páginas de Google. Todo esto con la posibilidad de filtrar los datos con numerosas combinaciones de filtros avanzados y capas de filtrado diferentes.
5.3 Optimize
Lo más destacable de esta parte del módulo es la canibalización de palabras clave. Ryte te dice qué riesgo de canibalización existe (alto, medio o bajo). Gracias a esto podrás tomar decisiones para evitar la duplicidad de contenido priorizando aquellas urls que sean más importantes para tí.
Si queréis ver un tutorial de Search Success, podéis hacer clic aquí.
BotLogs
Aún en versión beta, Ryte hace que el análisis de Logs sea un juego de niños. Si no tienes los conocimientos técnicos suficientes, Ryte te permite analizar los registros generados por los diferentes bots de una forma cómoda, segura y visual, eliminando así todas las barreras que hacen del análisis de logs algo “farragoso”.
Digo cómoda porque no tendrás que trabajar con archivos ni grandes cantidades de datos, evitando esos errores que a veces conlleva analizar los logs. Por otro lado, la instalación es muy sencilla, ya que, simplemente debes implementar un Script en el servidor y listo!
Segura porque Ryte garantiza el borrado de las sesiones de usuarios, mostrando únicamente las registradas por los diferentes bots (Bots de Google, Yandex, Baidu, Bing o Yahoo).
Y visual, porque podrás identificar el comportamiento de los bots en tu proyecto con gráficas que explicarán muy bien todo lo que necesitas saber, pudiendo también personalizar la visualización de ciertos directorios. Además, podrás ver el registro de logs en tiempo real y las páginas con referer, es decir, identificar links que apuntan a tu web, pero acaban en 404 porque podrían ser páginas huérfanas o antiguas.
Si quieres conocer más, prueba el módulo de BotLogs aquí.