SEO para Magento: cómo optimizarlo paso a paso
Después de trastear durante unos días las opciones de SEO para Magento me lanzo a escribir un post sobre el tema 🙂 Las aplicaciones del SEO en página son muy similares a las de cualquier otro software de eCommerce: Prestashop, osCommerce, xCart… pero hay que decir que Magento tiene muchísimas más opciones que, por ejemplo, Prestashop, que es de los softwares nativos de eCommerce mejor preparados para SEO.
Todos estos tips son para la versión de salida de Magento, la Community Edition. No hay que comprar extensiones ni nada de eso. Lo bueno de Magento que lleva de base muchas de las opciones que en Prestashop solo se pueden activar a través de módulos de pago.
Magento también tiene módulos de pago para SEO. La mayoría (los buenos) están aquí.
Generar URLs amigables
Para modificar las butifarras de URL que genera Magento, tenemos que ir a la misma sección (System > Configuration > Web) y seleccionar la pestaña «Search Engine Optimization». Ahí seleccionamos «Yes», para reescribir las URLs con variables y que sean amigables para el SEO. Eso elimina también el molesto «index.php». Las URLs nos quedarán tal que así: «dominio.com/producto-test.html»
Eliminar los códigos de store en las URLs
Esto podemos encontrarlo en System > Configuration > Web > URL options y seleccionando «No». De este modo, los códigos de la tienda no se añadirán a las URLs
Evitar URLs duplicadas con canonical
A fin de evitar URLs duplicadas y que Google Webmaster Tools se nos queje, podemos ir a System > Configuration > Catalog > Search Engine Optimizations y en «Use categories path for product urls» le ponemos que no.
Otro punto importantísimo es poner el setting de «Use Canonical Link Meta Tag For Products» a yes para evitar que se generen N URLs de producto si el producto pertenece a varias categorías. De este modo, la URL apuntará a la categoría principal.
Por supuesto, debemos dejar el sitemap en modo autogenerar y los sufijos de las URLs de producto y de categoría como «.html» y, de paso, poner en «Yes» el «Create Permanent Redirect for URLs if URL Key Changed», para que el sistema redirija a la nueva URL de producto/categoría/CMS, etc la antigua URL si la hemos modificado.
Configurando robots y meta info por defecto
Dentro de System > Configuration > Design tenemos la pestaña «HTML Head». Ahí podemos modificar el meta título, description y keywords por defecto, además de configurar el archivo robots para que esté en «index, follow», así los robots de búsqueda tendrán vía libre para entrar a indexarnos. Para rizar más el rizo con el robots, se puede instalar este módulo gratuito de Yoast! que está en Magento Connect. Bueno, y si lo queréis rizar del todo tenéis el SEO suite pro o el SEOGento que ya son la hostia y de pago,
Al loro que si no ponemos meta título, description y keywords en cada página, cogería por defecto el que tenemos definido en HTML Head. Esto puede provocar que tengamos meta información duplicada por el site. Cuidadín que luego salen errores en las Webmaster Tools
Eso podemos verlo en «Aspecto de la búsqueda > Mejoras de HTML» dentro de las Google Webmaster Tools.
Sitemap
las opciones de generación de sitemap las podemos encontrar en «System > Configuration > Catalog > Google Sitemap». Ahí podemos modificar varios parámetros que generarán el sitemap de una forma u otra.
Lo importante es modificar el «Generation Settings» y poner Yes en el enabled, para que se genere el sitemap y, sobre todo, poner vuestro mail para que Magento os avise por si hay errores de generación en el sitemap. Ah! Hay módulos para ampliar las opciones del sitemap. Extended Sitemap es bastante bueno. Una vez fijados todos los settings, podemos dejar un cron de Magento configurado para que se vayan generando los sitemaps cada X tiempo.
Si combinamos el sitemap con nuestra etiqueta de verificación de las Google Webmaster Tools, ya tendremos una forma de avisar automáticamente a Google de los cambios. Esto lo podemos hacer desde «System > Configuration > Design > HTML Heads» dentro de los Miscellaneous Scripts. Esta es una forma de hacerlo. La otra, que incuso puede ser más rápida/cómoda, es subir el fichero HTML que nos da Webmaster Tools al root del servidor.