Inicio > Blog ecommerce > SEO para SalesForce

SEO para SalesForce

Vivimos tiempos apocalípticos en los que hay más competencia en Internet que memes de gatitos. Captar es cada vez más difícil y más caro y cuando hablamos de dinero siempre se recurre al tópico moderno de “coño, pues hacemos SEO (que es gratis)”

Partimos del hecho que el SEO no es gratis, pero eso lo podemos dejar para otro post. Una cosa sí que es cierta: el posicionamiento orgánico es una fuente de tráfico muy consistente. Además esta estrategia se puede llevar a cabo en muchas otras plataformas que no son directamente los motores de búsqueda clas… Google, servidor de ustedes ya les ha hablado más de una vez de SEO para Amazon y, en esta ocasión lo haré de SEO para Salesforce que también tiene su miga y posibilidades.

¿Qué es Salesforce?

Me imagino que muchos de vosotros sabéis de sobra lo que es pero por si alguno no lo tiene claro del todo os dejaré una breve explicación.

Se trata de un SaaS que utiliza la nube para ofrecer un control integral de la gestión de nuestros clientes. Contiene herramientas muy potentes como Sales Cloud que es el CRM más utilizado a nivel global, Service Cloud para la atención al cliente y otras herramientas de gestión de comunidades y marketing… vamos que es cojonudo.

Anteriormente era conocido como Demandware (hoy Salesforce Commerce Cloud). Ambas plataformas son utilizadas por clientes tochos, léase:

  • Dell
  • Birkenstock
  • Clarins
  • American Express
  • Converse
  • Go Pro
  • BQ
  • Fila
  • Lacoste
  • Lancome
  • New Balance
  • Panasonic
  • Puma
  • Quicksilver
  • UGG
  • Dunkin Donuts
  • Spotify
  • Philips…

Chicos, no sigo, ya veis en qué liga se mueven.

Si queréis saber más sobre el ecosistema Salesforce, Sergio Fernández, Salesforce Commerce Cloud | Head of Pre-sales en Capgemini, nos lo cuenta todo en esta entrevista que le hicimos.

Tocamos temas como:

  • Qué es Salesforce
  • Como funcionan los servicios de Salesforce: sales cloud, marketing cloud, commerce cloud, cloud analytics…
  • Qué es Salesforce Sales Cloud
  • Qué es Salesforce Service Cloud
  • Qué es Salesforce Marketing Cloud
  • Qué es Salesforce Community Cloud
  • Qué es Salesforce Analytics Cloud
  • Qué es Salesforce Commerce Cloud
  • Para quién es y para quién no es
  • Cómo se encara un proyecto de Salesfoce Commerce Cloud
  • Con quién se puede desarrollar un proyecto así
  • Qué integraciones tiene
  • Qué empresas ha comprado Salesforce
  • Qué filosofía tiene la empresa
  • Cómo hacen tan buen marketing
  • Qué «cons» tiene
  • Cuánto cuesta Salesforce Commerce Cloud
  • Y muchas más cosas

Y lo del SEO para Salesforce…

Si piensas que es un software eminentemente de gestión no te falta razón, pero eso no quiere decir que no sea una fuente de optimización y generación de tráfico directa e indirecta. Salesforce puede contribuir mucho más de lo que te imaginas. De hecho, antes de entrar en consejos concretos “on page”, merece la pena hacer una reflexión sobre lo que aporta.

A nivel de contenidos es una fuente de conocimiento muy valiosa.
De alguna forma podemos decir que nos brinda información de primera mano gracias a la interacción directa con leads y clientes. Un correcto análisis de todos estos datos nos sirve para extrapolar el interés del grupo por un tema y, consecuentemente, podremos detectar oportunidades perdidas. Convirtiendo ese feedback en patrones, intenciones de búsqueda e hipótesis optimizaremos las páginas existentes o crearemos nuevas landings que nos ayuden a capitalizar esa información en forma de tráfico orgánico.

Si hablamos de keywords debemos hacer especial énfasis en que Salesforce nos permite poner en números la conversión que trae cada palabra clave. Como comprenderás esto te puede venir más que bien a la hora de decidir que esfuerzo hay que hacer y si merece la pena meterle más chicha a según que términos. Con meter chicha me refiero a recursos, lo que pasa es que me estaba quedando un epígrafe muy serio.

Te estás preguntando cómo se hace

Normal, te lo estoy pintando tan guay que si usas Salesforce sientes que la fuerza te impele a hacer SEO para tus Sales.

En realidad vas a ver que, aún con sus particularidades, no difiere demasiado del clásico SEO de toda la vida de Cutts. Hay determinados recursos que son imprescindibles y que no te van a sorprender demasiado pero insisto: hacen falta si quieres posicionar las páginas en buscadores.

Sitemap

Para todo lo que quieras que se rastree e indexe es casi obligatorio tener un sitemap. Nada  diferente a lo que harías en otra web: el clásico y viejo sitemap.xml en el que se registran todas las urls.

No te olvides de los rel=”alternate” y los hreflang cuando tengas un proyecto internacionalizado, es un despiste relativamente frecuente.

Cuando esté listo lo subes a Google Search Console y a correr, que todavía nos quedan muchas cosas por hacer.

Robots

Hemos hablado de lo que queremos rastrear e indexar, pero ¿qué ocurre con lo que no? Pues para eso está otro sospechoso habitual, otro colega del alma, un clásico moderno lleno de clase, de saber estar, un titán. Con todos ustedes: ¡¡¡¡¡RRRRRRRRROBOTS, punto, TE-EQUISSSSSSSSSSSSSSSSSS-TEEEEEE!!!!

No os voy a explicar en detalle lo que es a estas alturas, pero vamos, se trata de un simple fichero txt que nos permite detallar qué queremos que sea accesible a los motores de búsqueda y, sobre todo, qué es lo que queremos capar (pues al final lo he contado)

Se trata de un robots normal y corriente, pero si quieres saber o refrescar cómo se contruye, puedes tirar de este recurso del propio Salesforce.

Metaetiquetas

Evidentemente hacen falta si queremos hacer SEO para Salesforce o para lo que sea. Básicamente necesitas tener los mejores titles y descriptions posibles. El primero es el que tiene peso SEO pero el segundo es el que impulsa el CTR y eso es importante también.

Podrías hacerlo a pelo picándolas en el head de las distintas páginas, pero han pensado en todo y puedes añadirlo directamente en el backend.

Efectivamente: es lo único que no está marcado con numeritos ni recuadros rojos con sombras y glows varios, de alguna extraña manera destaca así más.

seo salesforce panel

Aquí si que no me voy a extender de verdad. Si quieres hacer SEO ya sabes cómo se escriben un title y una description decentes. Metiendo la keyword lo más a la izquierda del todo en el title no excediéndose en la longitud en caracteres más allá de los 150 y con una description que sea muy persuasiva en la que también aparezca la keyword junto a alguna variación semántica para cerrar con una llamada a la acción ¿Lo he vuelto a hacer? ¿he vuelto a explicarlo?

Particularidades del SEO para Salesforce

Ya te decía que en lo básico es muy parecido a lo que tendrías que hacer con cualquier CMS o página del tipo que fuera.

También te decía que hay ciertas cositas muy suyas. Te las cuento así en una batería rápida que este post ya ha pasado holgadamente lo que recomienda Yoast.

Indexación de filtros

Sí, se pueden indexar en caso de que lo necesites.
Eso sí: para hacerlo hay que modificar el código de manera que se generen con “#” o “?” La recomendación, obviamente, es no indexarlos (thin content alarm)

Estructura del URLs

Ten en cuenta que siempre se generan con cosas como /product/ o /landing/, por lo que hay que quitarlas. Esto es similar a lo que pasa en Shopify, generando URLs poco limpias

URLs para tiendas físicas

En este caso verás que también cuentan con ellas, son algo tipo: storedetail?storeID y se pueden hacer amigables

URLs canónicas

No hay uniformidad en extensión de URLs, unas acaban con .html y otras sin, vamos un poco pollo, así que repásalas con calma

Caracteres raritos

Pues sí, las URLs se generan caracteres no ASCII en las URLs. Puedes llegar a encontrar hasta cosas como «™» si eso es lo que tienes puesto en tu nombre de producto

Categorías

En algunas rutas de categorías se generan URLs con estructura dominio.com /-/categoria/nombre de categoría. Lo mismo que comentábamos antes con la estructura de URLs, así que cuidado. A parte, estamos enterrando URLs un nivel más abajo. No es bien.

Sitemaps en blanco

Revísalos porque, en ocasiones, se generan sitemaps sin contenido.

Ubicación de las fotografías

Las imágenes no se meten en el mismo dominio por defecto, al final van a parar a URLs tipo https://subdominiodeproduccion.demandware.net/on/demandware.static/-/Sites-nombredelsite/default/

Las URLs con mayúsculas

Deberían redirigirse al formato con minúsculas para evitar problemas. Y, si no puedes, canonical.

Menús y Javascript

Concretamente el superior no funciona sin activarlo. Ya sabes que esto no es una buena noticia por los problemas que tiene Google con esta tecnología.

Para acabar, cerraré con una pregunta para los que usáis Salesforce: ¿hacéis SEO? ¿qué tal os va? (que tal os va el SEO, no es un estúpido formalismo bienintencionado)