SEO para Prestashop
Índice del artículo
Hablamos de SEO en PrestaShop, o bueno, hablamos de SEO en PrestaShop porque independientemente de la versión que tengas instalada, la mayor parte de estos consejos te van a servir.
¿Qué ha cambiado en cuanto al SEO en Prestashop?
Aunque se suele decir que las reglas que rigen el posicionamiento orgánico no dejan de cambiar, lo cierto es que lo básico tampoco lo hace tanto.
Lo que respecta al SEO on page siguen siendo una colección de buenas prácticas mezcladas con un poco de sentido común y eso ya era así cuando se lanzó la primera versión de Presta hace ya 10 añitos.
Los cambios que podemos apreciar en la última versión de Prestashop con respecto a su versión anterior no están especialmente centrados en el SEO, se trata más de optimizaciones a nivel de interfaz de usuario, performance, un nuevo theme…
Optimizando el SEO de Prestashop en la ficha
Lo que comentábamos antes no quiere decir que no haya una evolución en la ficha de la optimización SEO, de hecho se ha rediseñado y ahora resulta más completa.
Si le damos un vistazo encontramos lo siguiente:
Meta-título
Es el primer elemento y uno de los más determinantes para indicarle a los motores de búsqueda cuál es la keyword para la que quieres optimizar esta url concreta.
En este sentido debo hacerte varias recomendaciones:
- Coloca la keyword lo más a la izquierda posible.
- No te excedas en la longitud: procura que se quede en unos 50-55.
- Los titles tienen que ser únicos: es decir, que no haya varios productos o categorías que compartan un mismo título.
- Evita que el title sea el mismo que el H1
Meta-descripción
Otro de los viejos rockeros del SEO. Aunque, paradójicamente, la descripción hace tiempo que dejó de ser un factor de posicionamiento orgánico como tal, sigue teniendo mucho peso a nivel de CTR. Una descripción bien construida ayuda a generar más clicks.
Te recomendaría que:
- De nuevo sitúes la palabra clave muy a la izquierda, aunque ya destaca sólo por resaltarse en negrita, merece la pena darle relevancia.
- También hay una extensión máxima recomendada. Procura no exceder los 110-115 caracteres para asegurarte que no se trunca.
- Utiliza descripciones únicas para productos y fichas. No copies y pegues.
URL amigable
En el SEO la construcción correcta de las URLs es básica. En este campo puedes modificarlas si fuera preciso.
Una URL amigable desde el punto de vista del SEO:
- Contiene la keyword a posicionar.
- No tiene parámetros, IDs, etc. (o sólo los imprescindibles)
- Tienen una longitud que no excede los 60 caracteres
- Separan conceptos con guiones medios (no underscores)
- Evitan stop words como preposiciones o artículos
- No contienen caracteres “extraños” tildes, eñes, cedillas…
Página de redirección
Esta es la principal novedad de la pestaña de SEO en Prestashop y es una opción muy interesante especialmente en las fichas de producto.
Hasta ahora la gestión del ciclo de vida de los artículos era bastante menos cómoda, pero gracias a este sencillo dropdown podemos decidir qué queremos hacer exactamente cuando una página deja de estar disponible. Las opciones son:
- Error 404 : simplemente dejamos que la página devuelva el estatus “no encontrado”. Sabemos que no es recomendable cargar nuestras páginas de 404 pero algunas veces son muy necesarios, tampoco nos volvamos locos con esto.
- Redirect 301: se trata de una redirección permanente, es la forma que tenemos de comunicarle a los motores de búsqueda que esta página no volverá a estar activa y que, si la tiene indexada, la página “buena” es otra y, al mismo tiempo, evitamos que los usuarios se dispersen cuando den con una de estas URLs.
- Redirect 302: es muy similar a la redirección 301 pero en este caso es temporal. Si tenemos previsto recuperar esta URL es la mejor opción.
En el caso de las fichas de producto permite hacer redirecciones (permanentes o temporales) también a categorías. Con esto, hablando en términos de SEO, conseguimos que si un producto ha generado una cierta notoriedad o algunos enlaces interesantes, el dominio no los pierda.
¿Qué ha pasado con las meta palabras clave?
Si recuerdas, en el interfaz del Prestashop 1.6 había un campo que ha desaparecido en el 1.7. Se trataba de la meta-información de palabras clave.
Es lógico que se haya eliminado porque hace mucho tiempo que dejó de tener relevancia para los principales motores de búsqueda, mantener ese listado de palabras clave era un vestigio de otra época que, sinceramente, no aportaba prácticamente nada.
Configuración: tráfico & SEO
Esta sección es realmente importante y la podemos encontrar en el back office, en el apartado de configuración>parámetros de la tienda>tráfico & SEO
Esto, en lo esencial, tampoco ha cambiado demasiado. Hay varias opciones muy importantes. Lo primero que verás es una tabla con 5 columnas:
- ID: el ID numérico de la url
- Page: el nombre de la página “no friendly”
- Título: el título de la página
- URL amigable: cómo queda la construcción final de la url
En la parte inferior de la tabla encontraremos un addon de Prestashop en el que configuraremos las URLS.
Contiene las siguientes opciones:
- URL amigable: es importante que marquemos que sí para poder editarlas.
- URL acentuada: no lo actives, las tildes no son una opción para los buscadores
- Redirigir a url canónica: cuando tu sitio salga a producción marca la opción 301. Esto supone que los buscadores interpretarán que de las dos versiones idénticas de una página sólo debe indexar una url.
No trastees con las dos opciones de Apache a no ser que tengas problemas con la reescritura de las urls.
No me extenderé más porque el resto de las opciones ya están disponibles desde versiones anteriores
Cerrando el tema…
En este post me he centrado en las opciones que ofrece de manera nativa Prestashop para el SEO, no hemos recurrido a ningún módulo externo ni a la modificación del código.
Por ejemplo, cuando hablábamos de H1 y estructura de encabezados, cuando comentábamos que no deberían repetirse o coincidir con los Titles pero no nos hemos metido en cómo deben modificarse o crearse los headings porque en la mayoría de los casos implica tocar el .tpl correspondiente.
Aún así, con las opciones que tenemos al alcance de la mano por defecto, habrás visto que puede hacerse un SEO on page muy solvente en Prestashop
Servicios de SEO para Prestashop
Si has llegado a esta página es que estabas buscando información sobre SEO o posicionamiento para Prestashop. Bien, parece que has caído en buen lugar 🙂
A día de hoy, llevo hechos más de 100 proyectos de SEO para Prestashop ayudando a clientes a quitar penalizaciones, tanto por compras de enlaces tóxicos como por contenidos duplicados o catálogos que estaban patas arriba.
A parte de trabajar el posicionamiento en Presta para los clientes, también escribo sobre el tema en Prestashop.com, Brainsins o Socialancer y escribo ebooks de SEO para tiendas online.
No hago SEO a peso. No soy de los de «dame 5 palabras clave que te las posiciono».
El posicionamiento ya no va de posicionar palabras clave, si no de visibilidad. Una misma palabra clave puede dar diferentes resultados si estamos logueados o no en Google, si estamos ubicados geográficamente en un sitio u otro, si buscamos desde un dispositivo u otro… el quid de la cuestión es tener la mayor visibilidad en todas las casuísticas de búsqueda para las palabras clave que nos traen negocio (ventas, euros), no solo tráfico.
Si necesitas que te eche una mano, te puedo ayudar tanto en el SEO dentro de página (contenidos, código, velocidad…) como fuera de página (generación de enlaces, aumentar el Domain y Page Authority):
- Realizar una auditoría SEO de tu Prestashop
- Corrección de errores 404
- Reescribir el catálogo
- Mejorar los contenidos de tu catálogo y de tu blog
- Auditoría de enlaces y eliminación de enlaces tóxicos
- Mejorar la velocidad de carga de tu página
- etc