Inicio > Blog ecommerce > Vender en Internet: la realidad, por Jordi de Sanganxa.com

Vender en Internet: la realidad, por Jordi de Sanganxa.com

Este es un post escrito por Jordi, responsable de comunicación de Sanganxa, una tienda física y online de instrumentos de viento. ¿Por qué sale publicado? Este blog siempre está abierto a colaboraciones (siempre que aporten algo, claro), así que si quieres escribir aquí, solo tienes que enviarme un mail 🙂


Se que el título es algo duro y estoy seguro que muchos de vosotros no estaréis de acuerdo (quizás yo tampoco lo esté), pero es la reflexión que me viene a la cabeza cuando veo lo fácil que puede resultar “vender en Internet” porque las grandes marcas ya lo estén haciendo.

Hace unas semanas, recibía el maravilloso post de Jordi Ordóñez en mi bandeja de entrada: https://jordiob.com/thomann/. Al finalizar la lectura de este post, no tuve más remedio que escribirle e intercambiamos unos cuantos correos en privado con motivo del debate de dicho post.

¿Quieres una consultoría 1 a 1 conmigo?

Os transcribo un poco lo que comentamos:

Hola Jordi, estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas: entiendo la web de Thoman (a nivel de diseño) como utilidad, no como diseño en base a “bonito”, por eso el título el Amazon de la música. Totalmente de acuerdo.

Bueno, se me olvidaba, antes que nada. Mi nombre es Jordi y soy el responsable de comunicación de Sanganxa.com (tienda de música off y on).

Siguiendo con lo que comentábamos, nosotros y por lo que respecta el título del post, me gustaría compartir con vosotros algunas reflexiones de cómo los ecommerciantes “pequeños” debemos actuar, en cierta medida para poder hacernos un hueco en este mercado online, que parece que está dominado por Amazon.

Antes que nada haceros una pequeña presentación de lo que es Sanganxa.com (SPAM), bueno o mejor quizás si os interesa de verdad os animo a que nos visitéis: https://www.sanganxa.com/quienes-somos/

¿Tenemos buenas tiendas de instrumentos en España?

En 2005, decidí hacer un cambio radical en mi vida. Cambié las aulas, las clases de música y la dirección de bandas, cosas para las que me había formado durante toda mi juventud, para meterme de lleno en este apasionante proyecto llamado Sanganxa. Como profesional de la música, no estaba satisfecho con lo que ofrecían las tiendas de la zona en ese momento y pensaba que los músicos, por esfuerzo, por pasión, por aportación a la sociedad y también claro está, porque  nos gusta disfrutar de lo que hacemos, merecíamos mucho más que ir a negociar precios con gente que no hablaba “nuestro mismo idioma” con catálogo y calculadora en mano.

blog buenas tiendas

Con la misma filosofía con la que abrimos y con igual o más ilusión tras comprobar que el proyecto tiene aceptación por los músicos, me permito escribir estas líneas desde el respeto y con  humildad, pero también con un amplio bagaje de casi 13 años de experiencia en el sector que van desde la atención al músico en mostrador, al trabajo directo con fábricas como responsable de producto y la representación a nivel nacional de primeras marcas en instrumento de viento.

Actualmente Sanganxa cuenta, además de nuestra web y las redes sociales, con tres tiendas físicas (Barcelona, Xàtiva y la sede en Llanera de Ranes) y un equipo de 13 personas que son nuestro principal pilar para  sustentar este proyecto y que ya han disfrutado más de 35.000 clientes.

Así pues, este es mi punto de vista personal al respecto del tema que nos ocupa.

El precio en el sector de los instrumentos musicales

¿Quieres una consultoría 1 a 1 conmigo?

Siguiendo con lo comentado en las líneas anteriores, estamos de acuerdo en que el precio es un factor importante, para muchos músicos y padres a la hora de comprar un instrumento. Pero ¿esta la única variable a tener en cuenta?

En Sanganxa.com estamos de acuerdo en que el producto final tiene que tener un precio competitivo y que esto será un factor fundamental a la hora de la compra, pero creemos que habría que tener en cuentas muchos otros factores que sin duda serán importantes en la vida del instrumento como pueden ser:

  • la elección del mismo
  • la puesta a punto
  • el mantenimiento y reparaciones por parte de un servicio técnico cualificado

Hablando del tema del viento, que es nuestra especialidad, es frecuente escuchar las quejas de los músicos, sobre todo cuando se trata de material profesional, ante la imposibilidad de probar, en cuanto a número y en cuanto a marcas y modelos diferentes, sobre todo si sirve como comparación las tiendas de referencia en Europa.

En estos momentos, que internet  pone al alcance de todo el mundo cualquier producto y su precio, vemos que España es el país de Europa donde se pueden comprar más baratos los instrumentos de viento.

Aquí podemos encontrar una explicación que permite que las grandes tiendas de Europa puedan mantener un stock que aquí en España se hace casi imposible por el margen de beneficio con el que se trabaja

Y ya no hablamos sólo del stock que permite al músico adquirir realmente el instrumento que necesita, y que no es muchas veces el que llevaba en la cabeza o había podido probar hace unos años, sino que además, estas tiendas tienen personal cualificado para una atención personalizada y un servicio técnico cualificado que garantiza la tranquilidad del músico durante muchos años.

¿No le gustaría a usted, como músico, poder disfrutar de estos servicios?  Pues sí, además se los merece por el esfuerzo que deben realizar al adquirir un instrumento, que además viene cargado con un tipo de IVA más propio de un artículo de lujo que de un bien de primera necesidad.

En nuestro país existen muchas tiendas llamadas de “catálogo” (a nuestro entender demasiadas) propiciadas en parte por el sistema de distribución (que no exige unos mínimos para poder acceder a vender unos productos en la mayoría de casos) y por la complicidad de músicos que sólo ven en el precio final la decisión para comprar en uno u otro sitio. Evidentemente no estamos en contra de que aparezcan nuevas tiendas, nosotros de hecho somos una empresa con pocos años en el sector.

sanganxa instagram

Mejoremos el sector… en general

Pensamos que es el momento de decidir qué tipo de sector es el que queremos. Si la tienda profesional a la que se le debe exigir como tal, para que ofrezca unos servicios acordes a lo que se vende, o tiendas que sólo trabajan a precio y no puede ofrecer ningún otro servicio que va inherente al producto vendido:  instrumentos musicales.

Por favor, sea usted más exigente con su tienda de música, será bueno para todos

Como consejo final, para todos los lectores de este blog, ecommerciantes, directores de marketing, emprendedores, gente que está pensando en montar una tienda online (del sector que sea), etc. A día de hoy, creo que no se trata de competir con Thoman ni mucho menos con Amazon. No es que sean mejores o peores, sino para nosotros es otro modelo de negocio, en el que se valora por encima de todo el precio final del producto.

Sinceramente creemos que parte de nuestro “éxito” online ha sido:

  • por la marca creada y la confianza que aportan las tiendas físicas (omnicanalidad)
  • porque la gente conoce Sanganxa
  • porque somos especialistas en viento, es decir, en nuestra web o tiendas físicas no podrás comprar jamás una guitarra o algo que no sea instrumentos de viento o accesorios

Todo esto sería un solo punto, pero tenemos un segundo y más importante: la Fundación Sanganxa: https://www.facebook.com/fundacionsanganxa/ en la que todos los años, a principio de año, se destina gran parte del presupuesto anual para la fundación.

En el año 2017 Sanganxa a través de la fundación dedicó más de 30.000€ a 20 proyectos culturales y de formación para jóvenes músicos. Pensamos que nuestros clientes deben estar satisfechos de sentirse partícipes de este proyecto ya que parte de lo invertido en su compra se destina a esta causa.

Dentro de ella se promueve la música para los más jóvenes, a través de eventos, cursos, master class, concursos, becas, etc. Todo, absolutamente todo, financiado por Sanganxa.com. Creemos y consideramos que parte del éxito de nuestro negocio se deben a este tipo de cosas, por eso y como una especie de karma que le devolvemos a la vida en motivo de agradecimiento, por dedicarnos a lo que nos gusta y poder vivir de ello.

back to brass blog posta