Las 6 claves para mantener un buen control de la facturación

Controlar correctamente la facturación de tu negocio va a ser vital para prosperidad de este. Sin embargo, las tareas contables y administrativas suelen traer grandes quebraderos de cabeza tanto a los empresarios como a los emprendedores. Para mejorar y facilitar este aspecto de tu empresa, hay determinadas claves que puedes tomar en cuenta y aplicar en tu día a día, ¡toma nota de ellas!

Las 6 claves más importantes para controlar tu facturación

Los profesionales autónomos y las empresas de un tamaño mediano – pequeño deben prestar atención a su facturación para evitar pérdidas innecesarias, errores y otros problemas. Aquí te mostramos las claves para mantenerla siempre al día con mayor facilidad.

1.   Un día de facturas

Lo ideal para cualquier autónomo o empresa pequeña es enviar todas las facturas juntas en el mismo periodo de tiempo cada mes, por ejemplo, desde el día 25 hasta el 30. De esta forma podrás repasar los servicios o trabajos realizados en una sola tanda y te vas a asegurar de que los clientes tengan las facturas para que todo el dinero pendiente esté a tu disposición al inicio del mes siguiente.

2.   Un software para la facturación

En la actualidad, contar con un buen Programa de Facturación gratis no es algo tan complicado. Existen excelentes servicios online con plantillas predeterminadas, notificaciones y estadísticas que te facilitarán este proceso sin hacer ningún tipo de inversión. Podrás realizar las facturas con mayor facilidad y sin preocuparte de que cuenten con todos los requerimientos necesarios.

3.   Comprobación de errores

Debes buscar un día cada mes para comprobar si existen errores en las facturas, en las cuentas o en los datos. Hacer esta tarea tan simple puede evitar que pierdas dinero o que tengas que hacer cambios posteriormente que te resten tiempo de otras actividades lucrativas.

4.   Estar al día

Intenta no dejar todo para el último día y estar actualizado en lo referente a tu contabilidad, ¡será mucho más sencillo! Aunque agrupes todas tus facturas en un mismo periodo, puedes hacer un seguimiento diario mediante un formulario, una hoja de cálculo o una herramienta similar que te ayude a conocer tu situación financiera en cada momento.

5.   La declaración trimestral

La declaración trimestral es una obligación que tienen todos los profesionales autónomos o empresarios. Lo ideal es tener esta fecha límite marcada en tu calendario y dedicar un día cada tres meses a solucionar este tema de golpe, es decir, no ir estirando el trabajo para alargar el proceso a varios días y crear cierto descontrol. Déjalo resuelto en una jornada y ocúpate de que todos los números encajen.

6.   Control de los impagos

Pese a que resulta muy cortés de cara a un cliente dejar un tiempo de reacción o de retraso a la hora de pagar tus facturas, siempre debes mantener el control de lo que está por pagar en cada momento de manera interna. Así podrás detectar los problemas antes de que se materialicen o ponerte en sobre aviso de aquellas deudas que empiezan a ser preocupantes.

Acerca del autor

Miguel Nicolás O'Shea
CEO y Redactor en 

Soy Miguel Nicolás O'Shea y me dedico al marketing online.

Me dedico al SEO desde hace algunos años, al PPC desde hace algunos más y al copywriting de toda la vida.

He coescrito libros como Amazon. Manual de supervivencia en el marketplace nº1 de España o SEO para Ecommerce. También escribo en Oleoshop.com asíduamente.

2 Comments

  1. Isolda Rial
  2. Benedicto

Leave a Reply

Resumen de privacidad
Herramientas ecommerce

Esta web utiliza cookies:

  • Cloudfare: identificar el tráfico seguro a nuestra página web.
  • Wordpress: nuestro gestor de contenidos, utiliza sus propias cookies de sesión para identificar tu sesión de usuario y que puedas navegar por la página
  • Wordpress moove_gdpr_popup: es el plugin que te permite seleccionar si quieres o no aceptar las cookies.
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

  • Esta web utiliza las cookies de Cloudfare para identificar el tráfico seguro a nuestra página web.
  • Nuestro gestor de contenidos, Wordpress, utiliza sus propias cookies de sesión para identificar tu sesión de usuario.
  • Por último, utilizamos la cookie del plugin de Wordpress moove_gdpr_popup, que es el que te permite seleccionar si quieres o no aceptar las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Además, usamos las cookies de Cloudfare para identificar el tráfico seguro a nuestra página web.

Nuestro gestor de contenidos, Wordpress, utiliza sus propias cookies de sesión para identificar tu sesión de usuario.

Google Analytics, para detectar datos de tendencias

Otros servicios que recopilan datos:

  • Google Analytics (GA4)
  • Google Fonts
  • Google Recaptcha
  • Mailerlite

Por último, utilizamos la cookie del plugin de Wordpress moove_gdpr_popup, que es el que te permite seleccionar si quieres o no aceptar las cookies.