El ecommerce en China: cifras y expectativas de crecimiento
Últimamente estoy bastante enganchado a cotillear lo que pasa a nivel de ecommerce tanto en India como en China. China es uno de esos casos que vale la pena analizar. Más en concreto, habría que analizar la figura de Jack Ma, el empresario detrás del cluster de empresas de ecommerce más bestia de China. Un tio que tiene dinero como para fichar a Messi y a Cristiano Ronaldo y ponerlos a hacer pedidos.
Jack Ma es el personaje que hay detrás de Alibaba. Del clúster de 18 empresas del grupo Alibaba, destacaría:
- Alibaba.com
- Taobao
- Tmall.com
- Aliexpress
Esta última, Aliexpress, es posiblemente la web más usada para desviar visitas por spammers, sites de descargas de vídeos y con las peores traducciones al español del planeta. Un ejemplo: bajo para heterosexuales:
Coñas a parte y para que os hagáis una idea del poder que tienen en cuanto a ecommerce B2C, aquí os dejo este gráfico. Solo JD.com puede hacerles alguna sombra. Fijaos en Amazon (1,3% de market share).
Si Amazon ya las pasa canutas para vender en China, podéis haceros cargo de lo que representan estos mastodontes dentro del mercado.
Dentro de dicho cluster de empresas se encuentran, entre otras:
- China Yahoo!
- Alipay
- 1688.com (dedicado al B2B y que factura $30M diarios, ¡¡¡¡¡¡diarios!!!!!!)
- Alibaba Cloud Computing
- o Alibaba Pictures
A fecha de hoy (escribo este post en domingo), lleva facturados 76.204 billones de CYR (Chinese Yuan Renminbi). 1 billón de CYRs son 139M de €, para que os hagáis una idea de la pasta que mueve el colega.
El crecimiento del ecommerce en China
Acojona. Se estima que para finales de 2015 se habrán facturado 672 billones de dólares y, cuidado, eso es un 42% YoY (más que el año pasado), cuando facturaron 472 billones de dólares.
Dichos 672 billones representan casi un 16% de la facturación total del sector retail en China (incluyendo online y offline). ¿Qué? ¿Cómo se te ha quedado el cuerpo?
El mercado más grande de cross-border-ecommerce
Ai amigo, no solo compran los chinos, obviamente, venden fuera. ¿Sabéis qué vende el grupo Aliexpress fuera de China? Ingentes cantidades de dinero. Está previsto que en 2.020, China sea el mercado más grande de cross-border-commerce. Y, claro está, los chinos también compran en tiendas online de fuera de China. Se estima en concreto que 200 millones de chinos comprarán en tiendas online fuera de China en los próximos 5 años.
Sin duda, es un mercado en el que fijarse y meter la patita si lo veis viable. Eric Sin de Alibaba comentaba en abril de 2015 (lo leí en ecommerce-news): «China demanda productos españoles; un 59% de las importaciones son vinos»
Por cierto, ¿os suena que hace poco los amigos de Trilogi abrieron oficina en Hong Kong y en Beijing? Tipos listos 😉