Entrevistas eCommerce: Elin Lozza de Sohest.
Índice del artículo
- 1 Hola Elin. Cuéntale a esta gente quién eres y qué es Søhest.
- 2 En comercios retail como el vuestro ¿cuál es el mayor desafío más allá de los derivados de la transformación digital?
- 3 ¿Cómo habéis abordado en Søhest el salto al eCommerce? ¿qué plataforma habéis usado?
- 4 Más allá del tema técnico me gustaría preguntarte por la captación ¿de dónde viene? ¿qué medios y canales utilizáis? ¿qué porcentaje de ventas multicanal tenéis?
Periódicamente saco alguna entrevista por aquí e intento que todas sean interesantes. Busco siempre ir más allá de unicornios y arcoíris que lo único que hacen es pintar un panorama rosa chicle para emprendedores y luego vienen los sustos.
En esta ocasión he hablado con Elin Lozza que dirige con mucho esfuerzo una tienda llamada sohest.es, bueno, la tienda se llama Søhest y está en Palma de Mallorca a lo que enlazaba era a su eCommerce.
Me parece interesantísimo todo lo que tiene que decir Elin porque te habla de cosas que no suelen verse tan a menudo por ahí cuando sale a colación el tema del emprendimiento. Burocracia, licencias, competencia entre eCommerce y marketplaces o la realidad de la transformación digital para las Pymes. Lee con atención que puedes sacarle mucho jugo a esta colleja de realidad.
Hola Elin. Cuéntale a esta gente quién eres y qué es Søhest.
Søhest nace en el año 2015, en el casco antiguo de Palma de Mallorca. Cansada de comprar en las grandes marcas, shoppings y grandes almacenes y tras más de 10 años trabajando en este sector, decidí emprender y que mejor que una pequeña tienda en la que puedas comprar ropa que no sea la típica que ves cada día en tu misma oficina, instituto o trabajo.
Le planteé la idea a mi pareja y él me dijo «ya era hora» así que nos pusimos a buscar local y proveedores. No fue fácil pero conseguimos encontrar un local con la medida y ubicación perfecta y a partir de ahí no hemos parado. El primer año con publicidad en Facebook nos fue muy bien pero pronto nos daríamos cuenta que la ubicación no era tan perfecta y en eso que no estábamos seguros de que hacer aparece un local del que nos enamoramos en una calle céntrica peatonal y en la que yo había trabajado más de 7 años por lo que decidimos dar el cambio…
Muy nerviosos y emocionado nos tiramos a la piscina e hicimos el cambio a esta nueva tienda mucho más grande y en una ubicación muy buena. Comenzamos las obras y comenzaron los problemas, a pesar de haber contratado una empresa para que se encargue de esto no fue bien y el Ayuntamiento nos abrió un expediente disciplinario, bueno esta etapa fue muy dura y no merece la pena entrar en detalles. Finalmente logramos abrir y ahora ya llevamos en esta tienda casi tres años.
Como os habéis dado cuenta siempre hablo de nosotros aunque la verdad es que sólo la llevo yo la tienda pero mi pareja siempre ha estado conmigo, en todos los momentos, viajes, sustos, Domingos de trabajo en la tienda así que para mi es más un somos que un yo.
Sobre mí, después de 10 años en el sector de la moda me decidí por abrir finalmente mi propia tienda. Creo que la tienda y yo hemos ido creciendo juntas ya que desde que abrí la primera tienda hasta ahora ha evolucionado muchísimo, la decoración de la tienda los proveedores y el estilo pero siempre ha gustado más con sus evoluciones lo cual me hace muy feliz porque siempre que haces cambios, tienes mucho miedo a equivocarte ahora ya he aprendido a que las equivocaciones son parte del camino y sólo hay que afrontarlas o buscarle solución aunque no sea ni parecido a lo que esperabas.
En comercios retail como el vuestro ¿cuál es el mayor desafío más allá de los derivados de la transformación digital?
Esta parte parecerá muy negativa pero hay que ser realistas. Creemos que son varios los desafíos a los que los comercios retail deben afrontar.
En nuestro caso fue fundamental la normativa de urbanismo del Ayuntamiento de Palma, en lo que respecta a licencias de actividades y comunicados de obras puede llegar a ser un obstáculo a la hora de abrir un pequeño comercio. El más mínimo fallo en la presentación de estos puede decidir el futuro de la apertura de un local , ya que no hay margen de error ni de un lado ni del otro, una vez abierto expediente por el Ayuntamiento aunque demuestres que es un error…. no se puede ni acelerar el trámite ni cancelar y esto te puede llevar como a nosotros a estar unos 8 meses sin poder continuar la obra y por lo tanto abrir la tienda.
Nosotros tuvimos suerte, pudimos afrontarlo, pero como entenderás a un emprendedor que no ha comenzado la actividad y comienza con estos problemas puede ser decisivo para su futuro y el de su emprendimiento y no sólo en lo económico porque la parte emocional y psicológica puede llegar a ser muy dura también.
También podríamos decir la poca claridad de las leyes españolas, te crean mucha inseguridad a la hora de emprender en cualquier ámbito y los errores se pagan muy caros ( ojo que a errores puede ser solo de redacción o comunicación tanto de una parte como de la otra) además de que están redactadas para que sea como sea el ganador sea el Govern, Ayuntamiento o entes del Estado.
Otra barrera sería la poca facilidad a la hora de crear empresas, hay países que sí, en 24 hs tienes tu empresa montada mientras que aquí te mata la burocracia. A nosotros la licencia de actividades nos llegó a los 2 años de tener abierta la tienda, dos años más tarde!
El autónomo, el sistema de pagos del IRPF para alguien que recién emprende es asfixiante.
Con la experiencia de estos años lo que nosotros vemos con el día a día es: llevamos 3 años en este local, y lamentablemente vemos cómo bajan las ventas un poco cada año. Vemos cómo cierran varios comercios al final de cada temporada, incluso muchos no llegan ni a acabar la temporada de verano y eso que hablamos de Mallorca donde se vive del turismo. Lo notamos especialmente cuando abrió un nuevo centro comercial cerca de Palma. Y con la presencia de plataformas online como Amazon o Zalando (vemos pasar cajas de Amazon cada día).
El pequeño comercio no puede realizar grandes inversiones para modernizarse tecnológicamente con recursos propios, ni realizar las enormes inversiones necesarias en marketing. La competencia es cada vez más fuerte y los hábitos de compra están cambiando rápidamente. Aunque algunos dirán renovarse o morir, ojalá fuera tan fácil.
Por poner un ejemplo: Inicias un nuevo comercio, pones tu tienda online, vas al banco a pedir el TPV, tardan SEMANAS, al final lo tienes y es super primitivo, no se puede guardar la tarjeta del cliente para que pueda repetir compras con facilidad, muchas veces tienen problemas con los SMS de seguridad, hemos tenido que resolver pagos por transferencia porque por A o B alguna tarjeta no funciona. En el caso contrario, plataformas como Amazon brindan una comodidad enorme en este sentido, sus compras son con un click literal.
Los bancos Españoles no están ofreciendo nada para competir. Lo mismo pasa con la logística. Y ya ni hablar con los cambios legales, primero con la LOPD y ahora la GDPR. Esto solo aumenta los gastos, gastos que no van a mejorar en nada las ventas, y lo tienes que cumplir una tienda que vende 100€ al mes del mismo modo que Amazon.
El pequeño comercio necesita de varios proveedores que den servicio de calidad y modernos (logística, banca, legal, tenológico, etc..). Y son pocos los que ofrecen estos servicios de calidad como Stripe, Shopify, etc.. pero al ser extranjeros no siempre tienen todo lo necesario para cumplir con las normativas de España como la generación de modelos para el pago de impuestos, retención de datos, etc.. En definitiva, no existe un tejido empresarial que pueda dar servicio a los pequeños comercios para que puedan competir en este nuevo mercado.
¿Cómo habéis abordado en Søhest el salto al eCommerce? ¿qué plataforma habéis usado?
Comenzamos con WordPress+Woocomerce y nos llevó bastante tiempo que funcionara adecuadamente, las actualizaciones eran un problema ya que siempre había algo que corregir. En nuestra experiencia tanto los plugins y themes «profesionales» dejan bastante que desear ya que no mantienen la compatibilidad entre versiones y muchas veces simplemente falla la actualización y necesita intervención manual. La seguridad era una preocupación muy grande, había alertas seguido y era difícil saber si nuestros plugins o themes estaban afectados esto nos daba sensación de inseguridad permanente.
Después de esto decidimos probar Shopify, esta plataforma es mucho más simple y no necesitas casi intervención manual, siendo un usuario básico puedes hacer tu tienda online y llevarla sin muchas complicaciones. Obviamente llevar una tienda online no es «coser y cantar» porque lleva tiempo la subida de imágenes, descripción de producto, categorías…etc pero esta plataforma los temas están muy bien y además los puedes probar antes de activar en tu tienda.
Siempre que tengas dudas a la hora de hacer algún cambio en la política de envíos, en imágenes, ajustes del carrito o del tema puedes enviar un email al soporte técnico y te asesoran super bien, no te contestan al momento pero cuando te responden te envían videos o capturas de pantalla para que veas paso a paso como resolver tu duda. En cuanto a actualizaciones ya no hemos tenido ningún problema.
Más allá del tema técnico me gustaría preguntarte por la captación ¿de dónde viene? ¿qué medios y canales utilizáis? ¿qué porcentaje de ventas multicanal tenéis?
Nosotros utilizamos e invertimos en redes como Facebook e Instagram, las cuales traen bastantes visitas online pero no ventas directa aunque luego sí busquen orgánicamente la tienda porque han visto alguna foto con producto que les guste, por otro lado estas redes lo que si atraen son clientes a la tienda física.
Cuando comenzamos (hace unos 4 años) por cada euro que invertíamos en Facebook se notaba y llegaba gente a la tienda física pero ahora que hay muchas más empresas anunciándose y cada euro es menos efectivo, de echo hemos bajada la inversión en facebook en el último año.
También usamos e invertimos en Google Ads, en este caso si que el porcentaje de ventas online directa es más elevado que el de redes sociales y sobre todo en la península pero sin embargo nunca vendrá un cliente y te dirá …uy os conozco por google, cosa que si pasa con Face e Insta.