Errores básicos en el SEO de un eCommerce
Excelente artículo, como siempre, de la gente de @kissmetrics sobre los errores clásicos del SEO del eCommerce: http://blog.kissmetrics.com/seo-errors-ecommerce-websites/
Índice del artículo
- 1 Falta de descripción en las fichas de producto
- 2 Copiar la descripción que te envía el fabricante
- 3 Ausencia de opiniones por parte de los clientes
- 4 Estar siempre ojo avizor a los términos de búsqueda usados
- 5 No repitas títulos de productos
- 6 URLs amigables poco semánticas
- 7 Posts relacionados:
Falta de descripción en las fichas de producto
Recuerda que los buscadores no pueden leer qué hay en las imágenes, por lo que aunque tengas unas fotos geniales en tu ficha de producto, lo suyo es acompañarlas con una descripción que explique exactamente qué es lo que es el producto. No tener descripción puede asegurarte, fácilmente, no aparecer en el Top 10 de las búsquedas para esa cadena (el nombre del prodycto).
Como bien apunta Kissmetrics:
- Escribe descripciones de calidad que ayuden a la venta. Que rompan los frenos que puedan tener tus clientes a la hora de comprar
- Jamás copies contenido de otros sites. Penalización directa. Muy importante para todos aquellos que hacéis dropshipping, importáis un catálogo XML y os quedáis tan anchos 😉
Copiar la descripción que te envía el fabricante
Amigo, hay que currárselo. Como comentaba en el punto anterior, importar un catálogo XML o CSV y quedarse tan ancho te asegura una magnífica penalización. La misma descripción que tienes tú, pueden tenerla 3.000 tiendas más, por lo que para Google será contenido duplicado.
Jamás copies las descripciones de la web del fabricante.
Jamás copies las descripciones de la web de la competencia.
Jamás copies las descripciones del PDF, CSV o XML de turno.
Y si lo haces, prepárate para no aparecer en Google.
Ausencia de opiniones por parte de los clientes
Las críticas y opiniones de los usuarios se toman en cuenta como decisor de compra, así que asegúrate que aparecen en tu ficha de producto pero, además de eso, asegúrate que sean verídicas.
Más de una y de 10 veces me he encontrado con eCommerces que presumen de tener 700 opiniones de usuarios y de que el 90% de ellas son positivas. A la que comienzas a investigar, ves que son opiniones de 3 palabras o 5 y que, incluso en algunas de ellas, se “raja” de la tienda pero la nota que pone el usuario es 10/10.
La gente no es tonta y esas prácticas no cuelan. No escribas tus propias opiniones en tu tienda. No falsées. No te perjudiques.
Estar siempre ojo avizor a los términos de búsqueda usados
Eso podemos hacerlo en Google Insights / Trends http://www.google.es/trends/. Hay que monitorizar cuáles son las palabras de nuestro sector que más se están buscando en los buscadores e incluirlas en las fichas de producto. Qué palo, ¿no? Pues igual sí, pero si quieres vender, hay que trabajar a diario.
No repitas títulos de productos
Los title de cada página de tu catálogo deben ser distintos, intenta no repetirlos pues Google los pillará como contenido duplicado y eso no “es bien”.
Sí, esto es complicado, por lo que puedes apoyarte en crear cadenas de título, no solo títulos, es decir algo como “Marca – Modelo – Nombre del producto o tipo de producto“. De esta manera, es más raro que se repita ningún título de producto.
URLs amigables poco semánticas
Hay dos maneras de poner una URL de un bolso Pierre Cardin:
http://lawebquesea.com/pierre-cardin-bolso-5234645.html
o
http://lawebquesea.com/comprar-bolso-pierre-cardin-color-marron.html
Este segundo ejemplo es una URL bien estructurada y semánticamente encarada al SEO. Mucho más descriptiva y puesta en contexto que la primera. Por poco que podamos, hay que procurar utilizar estructuras amigables para nuestras URLs.
Si te has sentido identificado con alguno de los puntos, todavía estás a tiempo de corregirlos 😉
Lo malo es cuando un cliente tiene un ecommerce con las descripciones del fabricante y quiere contratar SEO. Si son miles de productos no sabes muy bien si es trabajo tuyo o del cliente. En fin…