¿Fidelizar a un cliente de Amazon?
Muchos vendedores utilizan la estrategia del atajo de Amazon: no hacer SEO, no hacer SEM, no hacer una tienda online y a vender directamente en Amazon. Y, ojo, así se consigue una buena audiencia, no digo que no. Pero también es cierto que tienes que pasar por sus tubos léase «baja precios», «cambio de política», «te desindexo productos», «usuarios que te ponen negativos y te pueden chutar de Amazon» o «ui, esto lo vendes muy bien, voy a venderlo yo».
Para mí esta estrategia es un error. ¡Ei! Opinión personal, que no soy médico.
Antes me metería a captar a clientes propios que sumergirme en los pros y contras de un marketplace como Amazon. Pongamos por caso que vemos que el negocio va bien y queremos abrir nuestra propia tienda online para quitarnos el corsé de Amazon.
– ¿Cómo accedo a esos clientes que ya tengo? Respuesta: no puedo. Son clientes de Amazon.
– ¿Y cómo les capto? Pues complicado. A menos que ellos te busquen en redes sociales o buscadores.
– ¿Cómo les fidelizo? Si logras captarles, no podrás ofrecerles las mismas ventajas que les ofrece Amazon. Imposible. No tienes ni el presupuesto ni la infraestructura.
Creo que el camino a recorrer debería ser el opuesto, es decir, primero intentar captar a mi base de clientes con mi beneficio y margen como Dios manda y ofrecer un servicio de chapeau. Y, si esto no funciona, probar en marketplace. Resumiendo, intentar labrarme yo mismo mi márketing sin dejarlo en manos del marketplace.
Tomar el camino del marketplace es tomar un atajo. Y peligroso.
Imagínate que, por mala reputación que te dan los clientes que tienes (votos y comentarios negativos) Amazon te pega el toque y te quita de su site.
Imagínate que ven que uno de tus productos o varios tienen mucho tirón. Contactan con el fabricante y se ponen a venderlo ellos.
Imagínate que, de un día para el otro, cambian las políticas de venta y, tachán, no las cumples y te chutan.
Imagínate que te exigen que tengas el precio más bajo en Amazon que en tu propia tienda online.
Por imaginar, te puede llegar a pasar como con Google, que no te da los datos de keywords que se usan para llegar a tu site (not provided) por privacidad, pero usa tu perfil de Google+ para recomendarle productos a tus amigos.
Total, que sí. Que es muy goloso estar en un marketplace para no tener que invertir en CPC o en SEO o incluso en la producción de un site. Pero, ¿ya sabéis lo que estáis haciendo? Salir de ahí y montaros vuestro propio business algún día va a ser más difícil que salir de una secta. Yo me lo pensaba dos veces.