Guía: Mejores prácticas para eCommerce en Google
Índice del artículo
- 1 ¿Dónde puede aparecer contenido de comercio electrónico en Google?
- 2 Compartir datos de tus productos con Google
- 3 Incluir datos estructurados relevantes para el comercio electrónico
- 4 Como lanzar un nuevo sitio web de comercio electrónico
- 5 Diseñar una estructura de URL para sitios de comercio electrónico
- 6 Ayudar a Google a entender la estructura de tu sitio de comercio electrónico
¿Quién no ha googleado alguna vez esa duda o inquietud con la esperanza de hallar una certera respuesta en el buscador más famoso del mundo como lo es Google? Esto en realidad, se ha convertido en un hábito diario de casi todos nosotros. Por muy básico que parezca, es necesario comprender cómo funciona Google, porque es un motor de búsqueda muy útil para buscar, pero también para ser encontrado.
No es difícil intuir lo práctico y útil que puede ser Google para el eCommerce. De seguro deseas que los posibles clientes y compradores descubran tu negocio en línea y así poder forjar una relación comercial efectiva.
Es posible que el contenido web de tu comercio online aparezca como referencia en el motor de búsqueda y otras aplicaciones asociadas de Google, permitiéndote ser ‘encontrado’ por tu nicho de clientes.
¿Dónde puede aparecer contenido de comercio electrónico en Google?
Son diversos los servicios de Google donde puede aparecer el contenido de tu comercio electrónico, esto a su vez, amplía el abanico de posibilidades de conexión con los posibles compradores. Algunas plataformas ideales a las que puedes apostar son las siguientes:
Búsquedas de Google
Con el objetivo de que el buscador de Google rastree, ubique e indexe tu tienda virtual, es necesario recurrir a las estrategias SEO. Dichas estrategias están dirigidas a diseñar y optimizar tu sito web de tal manera que parezca y sea más atractivo no sólo para tus potenciales compradores sino también para Google mismo.
Los pilares fundamentales en la aplicación de tales estrategias serían: SSL, mejor rendimiento de la página web, elección de la keyword más las derivadas, creación óptima de etiquetas y títulos de páginas, adición de datos estructurados, desarrollo y aplicación de estrategias de marketing digital.
Google Imágenes
No sólo es de vital importancia la optimización del texto y la redacción de este, sino que también es prioritaria la aplicación de estrategias efectivas a fin de generar tráfico orgánico en el buscador de Google imágenes. Yes que toda compra entra por la vista.
Tomando en cuenta que Google imágenes permite encontrar de manera visual contenido en la web, es necesario tomar en cuenta algunos elementos a fin de aumentar la probabilidad de que tu negocio aparezca en ella.
Un buen punto de partida seria asegurarte de la calidad óptima de la velocidad de carga de tu sitio web. Es una buena idea convertir la página web de tu negocio en línea en el formato AMP que se relaciona con una mejor experiencia en el procesamiento y accesibilidad de las imágenes subidas.
Otro aspecto que cuidar es la escogencia apropiada del nombre del archivo de imagen, recordando el uso de guiones y evitando caracteres no internacionales. Recuerda el tipo de archivos reconocidos por el buscador de imágenes, a saber, jpg, png y gif.
Otra acción importante es la de enmarcar la imagen que desees publicar en el lugar apropiado del texto donde se indique o se haga alusión a su descripción. Cualquier descontextualización de la imagen no logrará más que confundir al buscador de imágenes de Google.
Ahora bien, si deseas que Google muestre resultados enriquecidos relacionados a las imágenes de tu sitio web es imprescindible emplear en la URL el marcado de los datos estructurados para el producto.
El peso y las dimensiones de las imágenes son de vital importancia recordando que el mayor número de vistas a Google imágenes (según las encuestas) se hacen a través de dispositivos móviles. Por último y no menos importante en este campo de las imágenes, entra en juego lo propio en lo que tiene que ver con la originalidad de las fuentes de las imágenes del sitio. La idea es exhibir imágenes propias y no de terceras fuentes.
Google Lens
Como lo describe su propio eslogan, Google Lens es una aplicación móvil que te permite rastrear o buscar lo que ves mediante el empleo de la cámara de tu dispositivo móvil.
Si deseas que tu marca aparezca en el motor de búsqueda, es necesario que compartas los detalles de tu producto con Google Merchant Center y habilitar las fichas correspondientes.
Pestaña Google Shopping y Google My Business
Google Shoping es un motor de búsqueda y comparación de precios. Por su parte, Google My Business genera una especie de ficha técnica o perfil de tu negocio y el crear dicho perfil te abre la posibilidad de conectarte con posibles clientes que recurren a los motores de búsqueda de Google y Maps de manera gratuita.
Si deseas empezar a usar dichas herramientas, es necesario que en el primer caso te suscribas a Google Merchant Center y en el segundo caso deberás consultar Google Business y el apartado de vinculación de cuentas.
Google Maps
Una vez que efectúas el registro de tu negocio en Google My Business, automáticamente Google Maps ubicará tu establecimiento comercial. Esta ha sido sin duda una herramienta útil que le aporta información de interés para los clientes potenciales.
Para que los productos o servicios que ofreces estén disponibles en el motor de búsqueda de Google Maps, deberás relacionarlos con la información de ubicación de inventario en Google Merchant Center.
Es de gran utilidad suministrar una breve pero significativa reseña histórica de tu empresa, indicar las ofertas especiales, resumen de contenido de los productos ofertados incluyendo los enlaces de pago, permitir y publicar la valoración por parte de los clientes de la marca, publicar un catálogo de productos con sus respectivas descripciones, aporte de tu comercio a la formación, ofrecer puntos de contacto directo e interacciones con los clientes.
Compartir datos de tus productos con Google
Para que tu negocio pueda evolucionar con buen pie es de máxima prioridad plantearte la posibilidad de compartir los datos de tus productos con Google, de manera tal, que puedan aparecer en su buscador y demás plataformas de la empresa californiana.
Esto a su vez se traducirá en el aumento de tráfico orgánico y mayor número de probabilidades de concretar ventas efectivas.
Ahora bien ¿por cuales medios puedes compartir los datos de tus productos? Google te hace la siguiente recomendación:
Emplear datos estructurados en la página donde públicas tus productos en el sitio web. Cuando hablamos de datos estructurados estamos hablando de un lenguaje de programación HTML que se le anexa a cada URL de una web con el propósito de que Google pueda reconocer e interpretar de manera acertada el contenido de dicha página.
Algunas opciones de datos estructurados aplicables para una página web pueden ser: logotipos, optimización en la descripción del producto, publicación de vídeos con contenido interesante para el consumidor en mente y para Google también, generar una ficha de contacto comercial, rutas de navegación, opción de lectura para personas con discapacidad, publicación de empleos.
Indicar de manera específica a Google cuáles son los productos que deseas mostrar, para ello, es imperativo que suministres a Google Merchant Center un feed o fuente de información de tu inventario.
Incluir datos estructurados relevantes para el comercio electrónico
Para que tu comercio en línea tenga la fortuna de ser rastreado por el gigante Google y sea indexado en su plataforma, es necesario emplear datos estructurados a fin de que los motores de búsqueda puedan interpretar de manera óptima tu sitio web.
Así, los datos estructurados contribuyen a etiquetar y describir el contenido que exhibes en tu sitio, mejorando el posicionamiento y cantidad de clics.
Mientras más claro y entendible sea el lenguaje de programación de tu sitio web más eficaz será la lectura de este por parte de Google y sus demás plataformas. Entre algunos datos estructurados de comercio electrónico tenemos:
- LocalBusiness: mediante estos datos puedes proporcionar a Google información detallada sobre tu negocio, como lo es la ubicación y horario de atención al cliente.
- Product: la metodología a seguir es la de marcar o etiquetar las páginas de tus productos para así permitir que Google pueda arrojar resultados enriquecidos de los mismos, como lo es indicar precio, disponibilidad y puntuaciones de valoración del producto. El propósito es poder atraer los compradores potenciales.
- FAQPage: es una página que contiene una lista de preguntas con respuestas sugeridas por Google, si las páginas están etiquetadas de manera adecuada, tu sitio web pudiera aparecer como parte de las respuestas arrojadas por el motor de búsqueda y así poder conectar con los usuarios deseados.
Como lanzar un nuevo sitio web de comercio electrónico
Después de haber cumplido con todos los requerimientos de marketing para la creación de la página web de tu comercio en línea, es ahora deseable que la misma aparezca como resultado de todas las consultas relacionadas con los bienes y servicios que ofreces.
El primer paso para lanzar un nuevo sitio web de comercio electrónico es solicitar a Google que rastree e indexe la URL de tu sitio web, usando para dicha acción la herramienta de inspección de URL. Si es el caso de existir muchas URL, será necesario compartir tu Sitemap recurriendo igualmente al Search Console.
Una vez ejecutados estos dos pasos básicos, resulta muy útil efectuar el seguimiento de la indexación de tu sitio web por parte del motor de búsqueda de Google. Por último, indicar la información de tu empresa con Google en caso de poseer una tienda física y registrarla en Google Merchant Center.
Diseñar una estructura de URL para sitios de comercio electrónico
Las URL es la dirección única de cada recurso de la web, está hace posible que Google y el resto de los buscadores puedan localizarla y sea visitada por los usuarios.
La idea sería diseñar una estructura de URL para sitios de comercio electrónico que contribuya a su indexación y posterior posicionamiento web. Para ello es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:
- Una correcta estructura de la URL está muy relacionada con la selección de las palabras clave.
- Usa distintas URL siempre y cuando puedas exhibir diferentes contenidos en cada una de ellas.
- Emplea estructuras cortas. Vamos, haz URL amigables.
Ayudar a Google a entender la estructura de tu sitio de comercio electrónico
Diseñar una adecuada arquitectura de tu sitio web implica la creación de la página principal y, a su vez los diversos tipos de páginas con sus distintos niveles.
Una forma de organizar los productos que vendes a través de tu tienda virtual es mediante las páginas de categorías y así facilitar la navegación de los usuarios en tu sitio de internet.
A fin de facilitar el trabajo de Google, es básico relacionar las diferentes páginas de tu sitio web con los enlaces correspondientes. El número de enlaces a fin de acceder a determinada página pudiera determinar su relevancia en la búsqueda de Google.
A mayor número de enlaces presentes en una página, mayor será la preponderancia relativa de la página con relación a las demás. Finalmente, Google te hace la petición de que enlaces todos y cada uno de tus productos que deseas indexar.