Dinorank

Hoy te quiero hablar de DinoRANK, una herramienta SEO todo en uno, que se ajusta a diversos presupuestos y con multitud de módulos que te harán el camino más fácil para poder mejorar el posicionamiento orgánico de tu negocio. 

Esta plataforma te permite realizar diversas tareas esenciales para el posicionamiento web, como llevar a cabo una auditoría SEO On-Page, efectuar un keyword research o incluso generar contenidos originales y optimizados para SEO con IA. 

Todo un combo de funcionalidades necesarias en el día a día de todo consultor SEO e incluso por cualquier profesional del marketing digital que pretenda crear contenidos de calidad.

Por eso, a continuación repasaré algunos de sus principales módulos. Así conocerás más a fondo en qué te puede ayudar.

¿Qué es DinoRANK?

DinoRANK es una suite SEO todo en uno, muy completa y fácil de usar, que ofrece una amplia gama de herramientas para optimizar el posicionamiento web. Esta plataforma, de origen español, destaca por su enfoque integral y su facilidad de uso, lo que la convierte en una opción atractiva para profesionales del marketing digital, consultores SEO, agencias y emprendedores.

DinoRANK se está posicionando cada vez más en el mercado de la herramientas SEO como una opción asequible y completa para profesionales freelance, emprendedores y agencias.

Satisface la mayoría de necesidades que un consultor SEO con nivel principiante o intermedio puede necesitar en su día a día.

¿Cuánto cuesta contratar DinoRANK?

DinoRANK ofrece una suite SEO completa a precios competitivos y al alcance de todos los bolsillos, con tres planes principales.

Todos ellos los tienes disponibles para su pago mes a mes o a un precio algo más reducido, si contratas la herramienta o en un solo pago anual.

Para este último caso, sus precios son:

  1. Plan Starter: 27€/mes
  2. Plan Pro: 44€/mes
  3. Plan Business: 96€/mes

Es importante destacar que DinoRANK ofrece un descuento de hasta el 20% para pagos anuales. Además, todos los planes incluyen proyectos ilimitados desde el plan más básico o Starter.

Principales módulos de DinoRANK para mejorar el SEO de un sitio web

Entre las principales características y funcionalidades de DinoRANK se encuentran:

  • Gráfica de visibilidad:

Te permite conocer el estado actual y la evolución orgánica de un dominio completo o de una URL. Puedes investigar qué palabras clave está posicionando tu competencia, qué tráfico estimado le traen cada una de esas keywords y cuál es la evolución de cada una de ellas.

Además, puedes ‘enfrentar’ tu dominio con el de varios dominios de tu competencia, para así conocer, por ejemplo, qué keywords están ellos posicionando y tú no.

En ese caso, te permite en 1 solo click generar un contenido original gracias a “DinoBRAIN”, la inteligencia artificial de DinoRANK.

Y también, desde la Gráfica de Visibilidad puedes comparar qué términos estáis posicionando ambos y hacerle seguimiento.

  • Tracking de posiciones: 

Monitoriza las fluctuaciones de las keywords en los resultados de búsqueda y te da una información actualizada de cómo va evolucionando cada una de tus principales keywords en la SERP de Google.

Si eres consultor y tienes clientes, uno de los mayores atractivos de este módulo reside en la “Gráfica de evolución”.

Desde aquí vas a poder compartir el posicionamiento orgánico de cada uno de los términos por los que tu cliente atrae negocio en una tabla como ésta, muy sencilla de comprender:

Auditoría SEO On-Page: Permite realizar un análisis exhaustivo de los elementos internos de una página web que influyen en su posicionamiento en Google.

  • Keyword Research: 

Facilita la búsqueda y análisis de palabras clave, incluyendo el estudio de la competencia en los resultados de búsqueda.

Además, este módulo te permite conocer la estacionalidad del término que buscaste.

También puedes conocer por qué otras keywords similares están posicionando cada uno de los competidores del top10 de Google para esa palabra clave.

  • Análisis de enlazado interno y Pagerank: 

Ayuda a mejorar el SEO On-Page gracias a que te muestra cómo ve Google tu web en base al enlazado interno entre tus URL’s.

Además, con el módulo de Pagerank interno, puedes conocer qué autoridad y linkjuice están recibiendo cada página de tu web, para así tomar acción y realizar las mejoras que corresponda.

  • Generación y curación de contenido con IA: 

La herramienta incluye DinoBRAIN, la parte de inteligencia artificial de la suite, donde tenemos 3 funcionalidades:

1. Generación de contenidos

Screenshot

Esta funcionalidad te permite crear contenidos originales y optimizados para SEO en formato texto, de gran riqueza semántica y encabezados también optimizados.

El propio DinoBRAIN estructura y formatea el contenido con sus H2, H3, etc. que crea convenientes, así como listados y negritas, para que el resultado sea un contenido con grandes posibilidades de posicionar en el buscador.

2. Creación de arquitecturas web

Con esta funcionalidad de DinoBRAIN, puedes crear toda la arquitectura web para tu proyecto en tan solo 1 click.

El único ingrediente que la herramienta necesita es la palabra clave principal o semilla del proyecto. A partir de ella, crea todo un árbol formado por temáticas y subtemáticas que tienen demanda por parte de los usuarios en Internet.

Sin duda, otra funcionalidad que te ahorrará horas de investigación.

3. Curación de contenidos

Screenshot

Dentro de las nuevas y recientes incorporaciones a la herramienta, DinoRANK ha incorporado el módulo de curación de contenidos.

Con él, vas a poder analizar qué palabras clave de oportunidad están teniendo ya impresiones en cada uno de los contenidos de tu web que quieras analizar.

Y en base a esta información, poder crear un trozo de contenido (también optimizado para SEO), donde el protagonista sea esa keyword y que puedas integrar dentro de tu texto actual.

La clave está en que es posible que ese término esté generando impresiones, pero que aún no lo estés incluyendo en tu contenido de manera literal. 

Imáginate cuánto mejoraría el ranking de tu texto para esa keyword de oportunidad si ahora, una vez ‘curado’ el contenido, aparece de manera natural dentro de él.

  • SEO Local: 

A través de este módulo puedes analizar el estado actual de tu negocio físico o el de tus clientes de una manera visual y 100% práctica.

Tan sólo dándole a la herramienta la palabra clave por la que la ficha de Google Business Profile de tu negocio pretende posicionarse y el nombre y ubicación del mismo, te ofrece las siguientes métricas:

  • Geogrid compuesto por una matriz de 9×9 (total de 81 posiciones) alrededor del punto central, que es el negocio que estamos analizando.

En cada punto se te informa de la posición que el negocio ocupa en el top10 de Google Maps para esa keyword.

  • Reseñas y categorías: estos dos factores importantes también para obtener un buen posicionamiento local con tu ficha. DinoRANK te da la media de reseñas que tienen los 10 primeros posicionados para cada punto seleccionado; igualmente, para el caso de las categorías, puedes ver en cada punto del Geogrid cuántos negocios están registrado en según qué categoría principal.
  • Tabla general comparativa: DinoRANK tiene en consideración cada uno de los factores relevantes para el buen posicionamiento local de tu ficha, pondera todos ellos y los agrupa en una tabla comparativa, donde puedes ver y analizar el por qué está tu negocio mejor o peor posicionado que la competencia y conocer de un vistazo qué elementos podríamos potenciar (si necesitamos más reseñas, si aparecemos en menos puntos del Geogrid que los demás, etc.)
  • Otro punto potente de este módulo son los informes, ya que puedes conocer, en base a todos los rastreos realizados a lo largo de un tiempo, cómo ha cambiado el ranking de la ficha en todo ese intervalo de tiempo.

Muy útil si eres consultor SEO y debes dar reporte a tu cliente de cómo evoluciona la ficha en base a tu trabajo.

  • TF*IDF y prominencia semántica

Screenshot

Este es quizás uno de los módulos favoritos por muchos de los consultores SEO y usuarios que ya utilizan DinoRANK desde hace tiempo.

La función principal del TF*IDF es darte las pistas de qué términos semánticos con respecto a la palabra clave principal por la que quieres posicionar tu URL le faltan (o le sobran) a tu contenido, con respecto a la competencia (el top10 de Google).

El buscador tiene muy en cuenta la riqueza semántica que nuestros contenidos tengan, por lo que para darle señales positivas y que nos tenga más en consideración, puede ser que debas agregar algunas keywords que le den un mejor contexto a ese artículo o página.

Como ves en esta imagen, el módulo te informa de si debes mantener, aumentar o disminuir el número de veces que mencionas según qué término en la URL para la que quieres hacer el análisis:

Screenshot

Ahora ya conoces DinoRANK, ¿es para ti?

Una vez te he presentado la mayoría de funcionalidades y módulos interesantes con los que cuenta esta suite SEO todo en uno, es el momento de analizar si es la opción que más se adapta a tus necesidades.

DinoRANK se distingue por su relación calidad-precio, ya que te ofrece todas las funcionalidades más importantes que un consultor SEO puede necesitar habitualmente para su día a día.

Y además todas ellas a la altura de otras herramientas SEO más costosas, como es por ejemplo Semrush, pero con una interfaz más intuitiva, fácil de usar, y por qué no decirlo, bastante más económica.

Esto la hace especialmente adecuada para aquellos que buscan una solución SEO completa sin necesidad de invertir un presupuesto elevado.

Nuestra puntuación

  • Número de caracterísitcas
  • Precio
  • Facilidad de aprendizaje
  • Amigable para el usuario
5

Alternativas a Dinorank

Acerca del autor

Jordi Ordonez
Consultor ecommerce y Amazon en  | Web

Trabajo como consultor independiente de comercio electrónico y Amazon.

Clientes
Estrella Damm, Intersport, Bella Aurora, Lladró, Textura Interiors, Nice Things Palomas, Castañer, Due-Home y muchos otros clientes.

Conferenciante y profesor
Enseño y he sido ponente en: Meet Magento, Prestashop, Prestashop Day, SEMRush, Cambra de Comerç de Barcelona, ClinicSEO, Ecommbeers, Ecommbrunch, Ecommercetour.com, Ecommfest, EOI, ESIC-ICEMD, Foxize, Generalitat de Catalunya, Inesdi, Quondos y The Valley. Además, he realizado formaciones in-company para marcas como Orange y Adidas.

Escritor
Colaboro escribiendo artículos para el blog de Helium 10, Shopify, SEMRush, La Vanguardia, eCommerce-news.es, Marketing4ecommerce...

Socio
Helium 10, Jungle Scout, Avask, Socio de Soluciones para Vendedores de Helium 10, SaaS4Marketing, H10-wp.com y FBASuite.com

Social
LinkedIn, Twitter, Wikipedia, Youtube, Quora, ISNI 0000000513224289, Sobre Jordi Ordonez

Este post ha sido pagado por un anunciante o somos afiliados de la herramienta

4 Comments

  1. Boris 17 noviembre, 2023
  2. Aubrey Cuellar 2 diciembre, 2023
  3. Ezra 20 diciembre, 2023

Leave a Reply

Resumen de privacidad
Herramientas ecommerce

Esta web utiliza cookies:

  • Cloudfare: identificar el tráfico seguro a nuestra página web.
  • Wordpress: nuestro gestor de contenidos, utiliza sus propias cookies de sesión para identificar tu sesión de usuario y que puedas navegar por la página
  • Wordpress moove_gdpr_popup: es el plugin que te permite seleccionar si quieres o no aceptar las cookies.
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

  • Esta web utiliza las cookies de Cloudfare para identificar el tráfico seguro a nuestra página web.
  • Nuestro gestor de contenidos, Wordpress, utiliza sus propias cookies de sesión para identificar tu sesión de usuario.
  • Por último, utilizamos la cookie del plugin de Wordpress moove_gdpr_popup, que es el que te permite seleccionar si quieres o no aceptar las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Además, usamos las cookies de Cloudfare para identificar el tráfico seguro a nuestra página web.

Nuestro gestor de contenidos, Wordpress, utiliza sus propias cookies de sesión para identificar tu sesión de usuario.

Google Analytics, para detectar datos de tendencias

Otros servicios que recopilan datos:

  • Google Analytics (GA4)
  • Google Fonts
  • Google Recaptcha
  • Mailerlite

Por último, utilizamos la cookie del plugin de Wordpress moove_gdpr_popup, que es el que te permite seleccionar si quieres o no aceptar las cookies.